Myanmar
Un ataque aéreo de la Junta de Myanmar asesina a más de cien personas en el noroeste del país

Los grupos de derechos humanos han hecho llamamientos a suspender los envíos de combustible de aviación al ejército de Myanmar tras los últimos ataques aéreos. El martes, un ataque mató a más de 30 niños.
Ataque misiles myanmar
Esta fotografía muestra las secuelas de un ataque aéreo de Myanmar del 11 de abril de 2023 contra la aldea de Pa Zi Gyi, ataque en el que habrían muerto más de 100 personas. (Foto: Grupo de activistas Kyun Hla Kanbalu/Twitter)

Más de 100 personas, entre ellas al menos 30 niños, murieron el martes en ataques aéreos de la dictadura militar de Myanmar contra opositores al régimen golpista, según distintos informes. Testigos y miembros del opositor Gobierno de Unidad Nacional han asegurado a la prensa que un avión militar y un helicóptero de combate Mi-35 bombardearon y ametrallaron una reunión que marcaba la apertura de una nueva oficina de las Fuerzas de Defensa del Pueblo (PDF), un grupo militante de la resistencia, en la aldea de Pa Zi Gyi, municipio de Kanbalu, en la región noroccidental de Sagaing.

“Fue un crimen de guerra”, declaró a The New York Times Byar Kyi, combatiente de la resistencia que ayudó a recuperar los cadáveres de las víctimas. “El lugar que atacaron no era un objetivo militar”.

Tom Andrews, relator especial de Naciones Unidas para los derechos humanos en Myanmar, tuiteó: “Los ataques del ejército de Myanmar contra personas inocentes, incluido el ataque aéreo de hoy en Sagaing, [son] propiciados por la indiferencia mundial y por quienes les suministran armas. ¿Cuántos niños de Myanmar tienen que morir para que los líderes mundiales tomen medidas enérgicas y coordinadas para detener esta carnicería?”.


Un aldeano dijo a la BBC que el avión bombardeó Pa Zi Gyi hacia las 7:00 am hora local, seguido de un ataque sostenido de 20 minutos por el helicóptero. Residentes locales y periodistas subieron a internet fotos y vídeos extremadamente violentos que mostraban a niños muertos y desmembrados, muchos de sus cuerpos quemados o destrozados hasta quedar irreconocibles, esparcidos por la aldea bombardeada tras el ataque.

“No es posible identificar los cadáveres, ya que están esparcidos por todo el cuerpo: piernas y cabezas”, declaró un socorrista a The Irrawaddy, un sitio de noticias contrario a la Junta. “Después de reunirlos todos, los quemamos”.

Según un análisis de la BBC publicado a finales de enero, se han producido más de 600 ataques aéreos de las fuerzas de la junta desde el golpe

Un residente de un pueblo vecino dijo a la misma publicación que “por el momento es difícil decir exactamente cuántas víctimas hubo”. “No hemos podido recuperar cadáveres ni partes de cuerpos, ya que la zona donde se produjo el ataque aéreo sigue ardiendo”, añadieron. Los medios de comunicación regionales también informaron de al menos 11 muertos en un ataque aéreo el lunes contra una escuela secundaria dirigida por la Fuerza de Defensa Nacional de Chin en el municipio de Falam, estado de Chin.


Los militares de Myanmar —que tomaron el poder en un golpe de Estado en febrero de 2021— atacan con frecuencia bastiones contrarios al régimen, como los estados de Sagaing y Chin. Según un análisis de la BBC publicado a finales de enero, se han producido más de 600 ataques aéreos de las fuerzas de la junta desde el golpe. El pasado septiembre, un par de helicópteros militares atacaron una escuela en Sagaing, matando al menos a 11 niños, según la agencia de Naciones Unidas para la infancia. Al mes siguiente, aviones de guerra del régimen bombardearon un concierto al aire libre en el estado de Kachin, matando al menos a 80 personas.

Asia
Asia Las capas del golpe en Myanmar
El golpe de Estado perpetrado en Myanmar el 1 de febrero tiene que ver con el nacionalismo budista y el odio a los rohingya, dos elementos que paradójicamente comparten las partes implicadas.

“Los militares continúan su guerra sin sentido contra la propia población de nuestro país. Su único objetivo es consolidar el poder mediante la muerte y la destrucción. No lo conseguirán”, afirmó el martes en Facebook el presidente en funciones del Gobierno de Unidad Nacional, Duwa Lashi La. “Continuaremos nuestra lucha por un nuevo Myanmar”, añadió. “Nuestro objetivo es un Myanmar en el que no puedan ocurrir tales atrocidades y en el que el poder derive de la voluntad del pueblo, no de la fuerza de las armas”.

Los grupos de derechos humanos amplificaron los llamamientos a suspender los envíos de combustible de aviación al ejército de Myanmar tras los últimos ataques aéreos. “Los incesantes ataques aéreos en todo Myanmar ponen de relieve la urgente necesidad de suspender la importación de combustible de aviación”, afirmó en un comunicado Montse Ferrer, investigadora sobre empresas y derechos humanos de Amnistía Internacional. “Amnistía reitera sus llamamientos a todos los Estados y empresas para que detengan los envíos que puedan acabar en manos de la Fuerza Aérea de Myanmar”, continuó Ferrer. “Esta cadena de suministro alimenta violaciones del derecho internacional humanitario, incluidos crímenes de guerra, y debe interrumpirse para salvar vidas”.

Un informe de marzo de Amnistía Internacional, Global Witness y Burma Campaign UK mostraba que empresas asiáticas y europeas seguían participando en el suministro de combustible

Refiriéndose a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Ferrer añadió: “En lugar de quedarse en un segundo plano, la ASEAN debe dar un paso al frente y desempeñar un papel protagonista en la resolución de la catástrofe de derechos humanos en Myanmar. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe encontrar la manera de impulsar acciones efectivas para que el ejército de Myanmar rinda cuentas, incluso remitiendo la situación del país a la Corte Penal Internacional”.

La Unión Europea y países como Canadá, Reino Unido y Estados Unidos han tomado medidas para bloquear la venta, el suministro y el envío de combustible de aviación al régimen de Myanmar y a empresas y empresarios asociados. Sin embargo, un informe de marzo de Amnistía Internacional, Global Witness y Burma Campaign UK mostraba que empresas asiáticas y europeas seguían participando en el suministro de combustible de aviación al ejército de Myanmar. “Desde el golpe de Estado de 2021, el ejército ha reprimido brutalmente a quienes lo critican y ha atacado a civiles desde tierra y aire. Los suministros de combustible de aviación que llegan a los militares permiten estos crímenes de guerra”, afirmó Ferrer el mes pasado. “Estos envíos deben detenerse ya”.

Common Dreams
Artículo original: 'A War Crime': Myanmar Airstrikes on Junta Opponents Kill at Least 30 Children. Publicado con licencia creative commons y traducido con permiso por El Salto.
Archivado en: Myanmar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.
Asia
Asia Las capas del golpe en Myanmar
El golpe de Estado perpetrado en Myanmar el 1 de febrero tiene que ver con el nacionalismo budista y el odio a los rohingya, dos elementos que paradójicamente comparten las partes implicadas.
Myanmar
Myanmar Aumenta la represión de la Junta birmana, el exilio y los movimientos de protesta contra el golpe
Las cifras empiezan a dejar constancia de la brutal represión del gobierno de la Junta Militar en Myanmar. Cientos de personas han perdido la vida, hay miles de detenidos y comienzan los movimientos de refugiados hacia India y Tailandia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?