Literatura
Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa

Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Aresti antzerkia
La obra de teatro "Bigarrenez Aresti etorkizunaren aurrean" es una producción de la iniciativa de arte socialista Ekida. Gedar

El 5 de junio celebraremos el 50 aniversario de la muerte del poeta Gabriel Aresti (1933-1975), principal referente de la poesía moderna en euskera, y el Consejo Socialista de Euskal Herria (EHKS) ha organizado para hoy 13 de abril un programa de actividades en Bilbao para reivindicar la memoria del militante comunista.

El responsable de Ekida Paul Beitia afirma que “todavía hoy es interesante recordar ese afán de lucha que estuvo ligado al movimiento obrero y al socialismo”. Tal y como recoge Berria, Beitia reivindica a un “Gabriel Aresti que siempre dijo que se pondría del lado de la humanidad, que proclamó que la poesía es un martillo, que juró ser vasco y marxista hasta su muerte. ¿Quién era? ¿Conocemos realmente su carácter y su pensamiento? Se posicionó constantemente, pero ¿qué posición tomó?”.

“¿Quién era Gabriel Aresti? ¿Conocemos realmente su carácter y su pensamiento? Se posicionó constantemente, pero ¿qué posición tomó?” interpela Paul Beitia

Aresti dedicó su corta vida al euskera y a la causa proletaria, lo que en su época le supuso numerosas controversias aún hoy desconocidas, por no decir ocultadas, o al menos obviadas en el imaginario colectivo de un pueblo que se prepara para recordar su temprana muerte a la edad de 41 años, a riesgo de despolitizar el enorme legado del poeta bilbaino. “Si algo fue Aresti fue conflictivo porque estuvo en conflicto con unos y con otros”, concluye Beitia.

Más allá de la gran aportación que realizó Karmelo Landa y la editorial Susa en la publicación de sus obras en 1986, hoy ya en su mayoría descatalogadas, el pensamiento de Aresti y sus posiciones políticas a contracorriente han sido olvidadas, ni leidas ni traducidas, también hasta hoy censuradas, tal y como recoge la fundamental biografía de Angel Zelaieta (Susa, 1975; 2000), documento de mayor valor para quien quiera hacer ese trabajo de reconstrucción de su vida y su obra, no solo literaria, sino también ensayística y con una clara vocación de intervenir en los conflictos de su época.


En los siguientes meses recordaremos no solo su obra poética, especialmente su trilogía iniciada en 1964 con Harri eta Herri, así como su gran aportación a la renovación del euskera y de la literatura vasca, sino también su posicionamiento valiente en los debates del pueblo, de la política y del devenir de la lucha de clases en la que Aresti tomó siempre partido a favor de las clases subalternas, oponiéndose con fuerza al franquismo, pero también al consenso abertzale que se conformó en los años de la transición y que perdura hasta nuestros días.

Como afirmaba hace una década el que Aresti designó como su heredero literario, Jon Juaristi, “Aresti se consideraba un comunista sin partido”, a pesar de sus relaciones no orgánicas tanto con ETA como con el PCE. Sirva como ejemplo de su actitud iconoclasta lo que manifestaba al final de su vida sobre uno de los principales dirigentes de la izquierda abertzale de su época:

Telesforo nos dice:

“Si un amigo cae
échatelo
a la espalda y sigue
adelante”

La cuestión es quien es el amigo:

Si yo fuera,
yo soy,
nadie me toma.

He andado tantos años
cayendo y levantándome...

“Ni fresas ni hierba lozana
junto al camino...”

Solamente,
de vez en cuando,
este triste resto,
yo...

Si alguien me ha recogido
has sido tú...

“Melitxu de Basurto,
higo melado”,
mi

GRAN,
GRAN,
GRAN,
pregunta.

Hable yo

de tú.
Sin tí,

¿A que llegaría?

“Arriba, por niebla de lo hondo...”
Mi único asidero.

Nadie me dice:
levántalos.
Sólo:
Arriba.
La Patria.

¿Dónde estoy yo?

(Gabriel Aresti, 'Azken Harria', 1979)

Para inciar la batalla memorística, el Movimiento Socialista se dispone a dar un paso más en la construcción de su inteligencia estratégica, anticipándose al aniversario del poeta comunista, para lo que celebrará durante la mañana de hoy tres conferencias en el Teatro Campos de Bilbao: Gabriel Aresti 50 años : euskaldun y marxista; Arte y Política en la Euskal Herria de hoy; y, por último, La paz hace daño al euskera : actualidad de la cuestión del euskera, donde pondrán las bases para una reflexión de clase sobre el papel que el euskera debe jugar en la lucha por el comunismo y la libertad en Euskal Herria.

En los siguientes meses un sinfín de actos recordarán a Aresti sin un mínimo de rigor hacía la persona y su actitud vital a favor del pueblo sufriente que amaba y por el que luchaba

Para concluir la jornada, el partido comunista llama a acudir por la tarde al Kafe Antzokia (19:30), para el estreno de la obra de teatro Por segunda vez Aresti ante el futuro, dirigida por Mikel Kaye y Naiara Azpilkueta y que podrá verse también el 17 de mayo en Atarrabia (Nafarroa), el 25 de mayo en Kanbo (Lapurdi), el 6 de junio en Gasteiz (Araba) y el 20 de junio en Azkoitia (Gipuzkoa).

En los siguientes meses un sinfín de actos y homenajes recordarán a Aresti y su obra, cada cual según le convenga y, como suele ser habitual en estos festejos, sin un mínimo de rigor hacia la persona y, en este caso, su actitud vital a favor del pueblo sufriente que amaba y por el que luchaba. Aresti vivió y murió a contracorriente, lo que seguramente le hubiera llevado a oponerse a la mayoría de los que ahora reinvidicarán su memoria, terreno en disputa gracias a iniciativas como la que hoy se presenta en Bilbao.

Euskera
Euskara eta klase gatazka Euskararen auzi sozialaren hipotesiak ziklo berrirako
Langile-belaunaldi berrietan zabaltzen ari den politika sozialistak atxikimendu berri bat sor dezake, euskararen auzia zapalkuntza ororen aurkako kausaren barruan artikulatuta.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.