We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ecuador
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude

Con el 95,12% de los votos escrutados, Daniel Noboa ha ganado con el 55,82% de los votos frente al 44,18% de la candidata Luisa González. Desde el inicio del recuento, se ha manifestado una clara tendencia a favor del presidente saliente, que ha vencido en 18 de las 24 provincias. Noboa ha ganado también en aquellas provincias en las que el partido Revolución Ciudadana (RC) de Luisa González había conquistado más votos en la primera vuelta, como en la provincia de Orellana o en El Oro.
Luisa González, por su parte, no reconoce la validez de los resultados y ya ha pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) que repita el conteo
Daniel Noboa ha calificado la victoria, con un margen de más de diez puntos, de “histórica” y no muestra dudas sobre quién es el ganador de los comicios. “Esta victoria es el resultado de la lucha y la perseverancia de cada integrante del equipo que quiere construir un nuevo Ecuador”, declaró. Luisa González, por su parte, no reconoce la validez de los resultados y ya ha pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) que repita el conteo, ante la posibilidad de fraude.
Revolución Ciudadana, que en ocasiones anteriores siempre había reconocido la derrota, ha asegurado que no lo hará en esta ocasión. Luisa González dijo también que, de 11 sondeos, incluidos algunos cercanos al Gobierno, todos le daban la victoria y ninguno había mostrado una diferencia tan amplia como la que se vio al final del recuento. “Denuncio ante mi pueblo, ante los medios de comunicación y ante el mundo entero que Ecuador vive bajo una dictadura”, concluyó tras su discurso desde la sede del partido en Quito, mientras sus simpatizantes gritaban: “¡No al fraude!”.
La coalición de izquierda mira hacia el Consejo Nacional Electoral
En los últimos días han surgido alertas de algunos actores de la izquierda sobre el comportamiento del Consejo Nacional Electoral durante la segunda fase de los comicios. En un comunicado conjunto, Revolución Ciudadana, Pachakutik, Reto, el Partido Socialista Ecuatoriano y Centro Democrático denunciaron la posibilidad de que el CNE estuviese desestabilizando la democracia.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
En el comunicado se denuncia la gestión del CNE durante todo el proceso electoral y se le acusa de no haber cumplido con el mandato y las funciones dictadas en la Constitución. Se señala al organismo por falta de transparencia y de igualdad entre las dos candidaturas, por permitir que se usasen fondos públicos para bonos, por mirar hacia otro lado ante la interferencia en la entrada de delegaciones de observación internacional o por no decir nada sobre los pagos de última hora a proveedores del Estado por parte del Gobierno saliente, entre otros.
Los bonos que dio Noboa
Durante el debate presidencial del 23 de marzo, Noboa anunció que a partir del día siguiente otorgaría bonos y beneficios económicos a diversos sectores de la población. Desde mediados de marzo hasta pocos días antes de las elecciones, Noboa ofreció 14 beneficios económicos entre bonos, becas y pagos atrasados para el pueblo ecuatoriano. Prometió y entregó un bono de 510 dólares a 56.000 unidades de la Policía Nacional, 400 dólares a 83.000 participantes de Jóvenes en Acción, un programa nacional que promueve el emprendimiento juvenil entre los 18 y los 29 años y también dio 400 dólares a 120.000 personas de Ecuatorianos en Acción, un programa nacional para todos los ciudadanos y ciudadanas de entre 30 y 64 años que tiene como finalidad promover el trabajo comunitario y fomentar la participación.
A estas medidas hay que sumarle el papel de los medios de comunicación, la gran mayoría de ellos alineados a favor de Noboa; y el omnipresente discurso antivenezolano de la desdolariación, presente durante toda la campaña electoral.
Las alianzas de Luisa González no han sumado
Desde el 9 de febrero y hasta dos días antes de las elecciones, la candidata Luisa González y el partido Revolución Ciudadana trabajaron para tejer alianzas y construir un discurso basado en la unidad y el abandono de rencores y personalismos. Revolución Ciudadana reunió el apoyo del Partido Socialista Ecuatoriano, del candidato Carlos Rabascal de la Izquierda Democrática, del partido Pachakutik y de la Conaie, el Centro Democrático, la lista Amigo y Jan Topic, quienes esperaban un plus a la votación obtenida en la primera vuelta.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
Esta serie de alianzas habían roto con la tendencia de las últimas tres elecciones presidenciales en las que Revolución Ciudadana vivió en completo aislamiento. A pesar de eso, en la segunda vuelta, Luisa González no solo no aumentó sus votos, sino que perdió casi 115.000. Con este resultado y si nada cambia, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
Relacionadas
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
¿Qué hará el gobierno de España? Su postura será muy relevante sobre la idea de democracia (plena o limitada). La izquierda lo tiene claro: fraude electoral y, por tanto, ausencia de democracia.
El 5,25 % de los votos del partido Pachakutik donde ha ido, pues la candidata ha sacado el mismo porcentaje que en la primera vuelta sin bajar la participación . Es un fraude en toda regla
Tanto el comportamiento del CNE como el resultado es muy sospechoso. Todas las encuestas daban un resultado diferente y con el apoyo que tenía la propia Luisa unida al apoyo de la izquierda y el movimiento indígena, es difícil de creer que haya perdido apoyos.