Comunidad de Madrid
Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes

Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
SMS Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto al mensaje que están recibiendo algunas personas migrantes.

“Dispone de 30 días para seguir de alta en Tarjeta Sanitaria”. Con este mensaje la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, está contactando con personas migrantes para que acudan a sus centros de salud a actualizar los datos de su NIE o pasaporte. Cuatro sociedades científicas han lanzado un comunicado denunciando la situación de “incertidumbre y desprotección” de las personas que están recibiendo este mensaje.

Exclusión sanitaria
Exclusión sanitaria La Comunidad de Madrid expulsa a 27.000 personas del sistema sanitario
Trece entidades se concentran frente al Centro de Salud Paseo Imperial para denunciar esta exclusión y la creación de Unidades de Tramitación para extranjeros que se han erigido como centros de “segregación” y “cuellos de botella” para la tramitación del derecho a la sanidad de estas personas.

Estos mensajes, que están siendo enviados desde la Subdirección General de Aseguramiento Público y Prestaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud, están llegando a “numerosas personas extranjeras, incluyendo pacientes con enfermedades graves que han recibido hasta tres notificaciones en un solo día”, denuncian la Asociación Madrileña de Salud Pública AMaSaP, la Asociación Madrileña de Enfermería Familiar SEMAP, la Asociación Madrileña de Salud Mental, AMSM y la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar SoMaMFyC.

La consejería ha explicado a Newtral.es que “está actualizando los datos en el Sistema de Información Poblacional Cibeles” y para ello “se ha enviado un SMS a aquellos ciudadanos que no tienen actualizados los datos de su NIE o de su pasaporte en su centro de salud”. También ha aclarado que quienes hayan recibido el mensaje no dejarán de tener acceso a la sanidad.

El SMS solo se ha enviado a personas extranjeras no europeas con NIE o pasaporte caducado  y no a cualquier persona con el DNI caducado

Sin embargo, apuntan estas asociaciones, la frase “dispone de 30 días para seguir de alta en Tarjeta Sanitaria” genera una percepción de amenaza que, en la práctica, puede disuadir a muchas personas de acudir a los servicios de salud por temor a ser excluidas del sistema o enfrentar dificultades administrativas. Destacan también que el SMS solo se ha enviado a personas extranjeras no europeas con NIE o pasaporte caducado y no a cualquier persona con DNI caducado.

Exclusión sanitaria
Exclusión sanitaria Casi 30.000 personas fueron expulsadas del sistema sanitario en los últimos 32 meses
Un informe de Médicos del Mundo detecta casi 70.000 barreras en la sanidad pública, que sufren principalmente las personas en situación irregular. Mientras, la ley para retornar a la universalidad en la atención permanece en trámite.

Barreras en el acceso a la sanidad

Por ello, el envío de este mensaje lo sitúan como una barrera más a las que ya se enfrentan las personas migrantes en su acceso a la sanidad. Desde que el gobierno de Rajoy acabara con la universalidad en la atención sanitaria, el acceso a la sanidad para el colectivo migrante se ha cubierto de obstáculos, analizados en sucesivos informes de Médicos del Mundo. En el último reflejan que habían detectado a más de 28.700 personas expulsadas del sistema sanitario en los últimos 32 meses. Además, estas barreras se reparten de manera desigual en el Estado, siendo la Comunidad de Madrid una de las más restrictivas. En 2021, una plataforma de trece organizaciones, encabezada por Yo Sí Sanidad Universal, denunciaba que el Gobierno de Ayuso había hecho desaparecer a 27.000 personas migrantes del sistema sanitario.

En el estudio de Yo Sí Sanidad Universal publicado en 2022, El derecho a la asistencia sanitaria en las comunidades autónomas: Un derecho hecho pedazos se habla de “caos”, “confusión” e “inseguridad jurídica” en el acceso a la Sanidad, con la Comunidad de Madrid como una de las autonomías con mayores problemas en el acceso.

En esta línea restrictiva, las sociedades ponen como ejemplo la introducción, en noviembre de 2021, de las Unidades de Tramitación. De esta manera, las personas migrantes han dejado de usar los centros de salud para tramitar su acceso a la sanidad y son dirigidas a siete unidades de tramitación para toda la comunidad que se están transformando en cuellos de botella, con listas de espera que han llegado a ser de hasta seis meses para conseguir una cita para iniciar el trámite.

Por regla general la Comunidad de Madrid impide el acceso a la sanidad a las personas que llevan menos de tres meses empadronadas en la región. Y pese a que en la resolución 16/2023 se consideraban con acceso menores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades que pudieran tener un impacto en la salud pública,  “también están teniendo dificultades el acceso al servicio de salud porque se les exige empadronamiento, que no siempre tienen o pueden obtener”, advierten estas cuatro asociaciones.

“Los trámites para renovar el NIE o el pasaporte pueden demorarse más de los 30 días mencionados en el SMS, lo que genera una angustia innecesaria y pone en riesgo la continuidad asistencial”, avisan estas cuatro sociedades

En este contexto, el SMS es “especialmente grave” ya que personas en situación de vulnerabilidad como menores, mujeres embarazadas o pacientes con enfermedades crónicas pueden ver interrumpida su atención sanitaria “simplemente por dificultades en la actualización de documentos administrativos“. En muchos casos, ”los trámites para renovar el NIE o el pasaporte pueden demorarse más de los 30 días mencionados en el SMS, lo que genera una angustia innecesaria y pone en riesgo la continuidad asistencial", avisan estas cuatro sociedades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.