Incendios Forestales
Corea del Sur se enfrenta a los peores incendios de su historia

El fuego ha calcinado unas 48.000 hectáreas y ha provocado el desplazamiento de unas 38.000 personas.
Incendios forestales Corea del Sur
Imagen de satélite en la que se aprecia el humo de los incendios forestales que han arrasado varias zonas de Corea del Sur . Foto: NASA
28 mar 2025 16:20

Desde hace ya una semana diferentes incendios forestales asolan las provincias de Gyeongsang del Norte y del Sur, en el sudoeste del país. De los once focos activos, en las últimas horas se han podido controlar cinco.

Se trata de los incendios más devastadores en la historia de Corea del Sur desde que hay registros; ya se han cobrado la vida de 28 personas y han desplazado a unas 37.000. Hay una treintena de personas heridas. El peor incendio hasta la fecha en el país asiático se había registrado en el año 2000, cuando quedaron calcinadas casi 24.000 hectáreas de terreno.

Centenares de sitios arqueológicos de valor patrimonial  y cultural, hasta 681, han resultado dañados; entre ellos, la aldea tradicional Hahoe y el templo Byeongsan Seowon, ambos sitios patrimonio mundial de la UNESCO. Las reliquias de muchos de los templos dañados habían sido previamente trasladados a lugares seguros.

Sequedad y fuertes vientos

Las autoridades achacan la causa del incendio a un acto humano, pero la rápida propagación tiene su origen en las condiciones climatológicas inusuales del país, que ha visto como este año las precipitaciones medias se reducían a la mitad y aumentaba la sequía en diferentes regiones. El año pasado fue el más caluroso del país desde que hay registros; y este año se han registrado el doble de incendios de los que se registraron durante el año pasado en el mismo periodo.

Según las autoridades surcoreanas, se había podido acabar con algunos focos más, pero el viento los ha reavivado y en el momento en el que se escriben estas líneas continúan las labores de extinción. Han Duck-soo, el presidente del país en funciones, ha mostrado su preocupación a lo largo de la semana por la cantidad de “personas mayores” que han fallecido en la catástrofe y ha calificado la situación como “crítica” y “sin precedentes”.

El ejército hace días que se desplegó en las provincias afectadas y un centenar de helicópteros trabajan desde que se desataran los incendios en las labores de extinción, a la espera de que el viento remita y la lluvia facilite la extinción de los focos aún activos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Incendios Forestales
Gasto público España gasta menos en prevención de incendios que la media europea
El número de bomberos se encuentra ligeramente por encima de la media pese a ser uno de los países de Europa que más incendios forestales sufre.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.