Deforestación
La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación

El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
Cultivo y deforestación en Brasil - 1
Quemas forestales dentro de la granja en el lado de la carretera Barreiras en Bahia, Brasil, junio 2023. Foto: Earthsight

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 oct 2024 12:01

Gol de la industria responsable de gran parte de la deforestación de los principales pulmones del planeta, y batacazo de las organizaciones defensoras de los mismos. La Comisión Europea ha propuesto retrasar un año la aplicación del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la comercialización en el mercado de la Unión y a la exportación desde la Unión de determinadas materias primas y productos derivados asociados a la deforestación y a la deflagración forestal, más conocido como Reglamento sobre la deforestación importada.

Deforestación
Deforestación La protección del 25% de las áreas forestales del planeta depende de la UE
La UE aprobó en mayo un reglamento para frenar la deforestación que provocan los productos que importa. Con motivo de su próxima revisión, 70 organizaciones piden que la legislación extienda su protección no solo a las áreas consideradas bosques, sino también a las llamadas “otras tierras boscosas”.

A pesar de que la Comisión ha intentado colar un mensaje en el que asegura que esta “refuerza su apoyo a la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación y propone un plazo adicional de 12 meses para su aplicación progresiva”, la realidad es que su intento no ha trascendido y las principales cabeceras hablan de cesión ante los lobbies de la agroindustria. Con los nuevos plazos, y si el Parlamento y el Consejo Europeo lo aprueban, la ley comenzaría a aplicarse el 20 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las pequeñas, en ambos casos un año más tarde de lo pactado inicialmente.

Aprobada por el Parlamento Europeo en septiembre de 2022 y por el Consejo Europeo en mayo de 2023, la nueva ley pretendía ser un referente global y un espaldarazo a la protección de las zonas selváticas y boscosas más importantes del planeta. Con datos apabullantes como que el 90% de la deforestación global se debe a la agroindustria, y que la UE es responsable del 16% de la eliminación de bosques, debido a que es el segundo importador mundial de productos que provocan la pérdida de áreas boscosas en los trópicos, el reglamento pretendía poner coto a una problemática con consecuencias globales.

El Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales ha reportado 409.099 incendios forestales entre enero y septiembre, un 89,9% más que el del mismo periodo de 2023

Pero los partidos conservadores se han anotado un nuevo tanto en una Comisión más escorada a la derecha que, al igual que ha ocurrido con la propuesta para rebajar la protección del lobo, no para de hacer guiños a los sectores más antiecológicos del arco parlamentario más a la derecha, que relegan la crisis climática a la cola de las prioridades, cuando no la niegan.

De Bunge, Cargill y JBS al Partido Popular Europeo

La Comisión argumenta que la decisión se toma “teniendo en cuenta los comentarios recibidos de los socios internacionales sobre su estado de preparación”. Sin embargo, en el mismo comunicado reconoce que “todas las herramientas de aplicación están técnicas listas”, con lo que propone que los doce meses adicionales sirvan “como período de aplicación progresiva para garantizar una aplicación adecuada y eficaz”.

Tom Kucharz, investigador que lleva años siguiendo las negociaciones, lamenta que el retraso se haya hecho “para contentar a las grandes empresas multinacionales —como Bunge, Cargill o JBS— y el Partido Popular Europeo que llevan tiempo haciendo lobby para descarrilar la ley y saboteando los esfuerzos para frenar la deforestación, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad”.

Deforestación
Deforestación y soja Un informe implica a los siete grandes supermercados de España en el colapso de la Amazonía
Un estudio de la ONG internacional Mighty Earth señala a Carrefour, Mercadona, Alcampo, Lidl, El Corte Inglés, Día y Aldi por su responsabilidad en la deforestación de la selva más grande del planeta.

Kucharz denuncia que “el único beneficiario del retraso es la industria responsable de la deforestación (ganadería industrial, piensos, carne, madereros, petroquímica, agrocombustibles, celulosa, automotriz, moda, gran distribución, banca y fondos de inversión)”, mientras que los perjudicados son “las pequeñas empresas y cooperativas, por ejemplo de la producción de café o cacao, que ya han realizado los preparativos para cumplir con el Reglamento europeo”. 

Con la decisión, la UE da un nuevo giro contra su propia agenda verde, siguiendo los dictados de los sectores agroindustriales. Las protestas del campo, instrumentalizadas por la extrema derecha, han hecho que varios ministros y países europeos diesen la espalda a la ley ya aprobada y pidieran su retraso. Alemania, en cuyo Gobierno se encuentran Los Verdes, anunciaba hace tres semanas —vía su ministro de Agricultura, Cem Ozdemir— un retraso de seis meses, alegando que las empresas necesitaban más tiempo para prepararse y que “las cadenas de abastecimiento estarán en riesgo de ruptura al fin de año, en detrimento de las economías de Alemania y de la UE, pequeños granjeros en terceros países y consumidores”.

En la misma línea, Brasil presentó en septiembre una petición formal para posponer el reglamento. “El inicio previsto de implementación de la ley contra deforestación por parte de la UE a fines de 2024 representa motivo de seria preocupación para diversos sectores exportadores brasileños y para el Gobierno”, señalaba la misiva.

Un año especialmente devastador para Sudamérica

La decisión de la Comisión llega al mismo tiempo que una ola de incendios asola Sudamérica, con los fuegos intencionados para convertir selvas y bosques en terreno apto para agricultura y ganadería en el punto de mira un año más.

El Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (IBIE) ha reportado 409.099 incendios forestales entre enero y septiembre, un número 89,9% superior al del mismo periodo del año pasado, y el más grande desde 2010. La intensa sequía, que algunas fuentes sitúan como la peor en más de un siglo e incluye al Amazonas, contribuye enormemente a agravar el problema. 

Amazonía
Crisis climática El Amazonas podría colapsar ante lo que no ha vivido en 65 millones de años
Una investigación internacional alerta de que, para el 2050, entre el 10 y el 47% de la Amazonía podría degradarse y convertirse en un ecosistema diferente, provocando un desastre medioambiental regional y una catástrofe climática global.

Brasil, de hecho, es el país más golpeado, con ecosistemas como la Amazonía, el Pantanal y la sabana de El Cerrado especialmente afectados. En total, según el IBIE, en los nueve primeros meses el país ha sufrido 210.208 focos, más de la mitad de todo el continente, seguido por Bolivia, con 76.717, y Venezuela (39.250).

El investigador Tom Kucharz lamenta que el retraso se haya hecho “para contentar a las grandes empresas multinacionales —como Bunge, Cargill o JBS— y el Partido Popular Europeo”

Por su parte, desde WWF, su secretario general en España, Juan Carlos del Olmo, denuncia que “mientras la Amazonía arde por los cuatro costados, la presidenta Von der Leyen cede a las presiones”, calificando la decisión de “inaceptable y vergonzoso paso atrás”.

Agroindustria
Agroindustria La mentira de la soja: el principal agente deforestador no se cultiva para humanos, sino para ganado
Los modelos matemáticos más recientes constatan cómo, aunque pudiéramos detener las emisiones de combustibles fósiles de inmediato, las emisiones derivadas de la producción de alimentos por sí solas superarían significativamente el límite del 1,5°C.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El Partido Popular Europeo da un hachazo a los bosques del mundo
Este jueves, 14 de noviembre, el Parlamento Europeo celebra una votación que dañaría seriamente la lucha contra la deforestación.
Deforestación
Deforestación y soja Un informe implica a los siete grandes supermercados de España en el colapso de la Amazonía
Un estudio de la ONG internacional Mighty Earth señala a Carrefour, Mercadona, Alcampo, Lidl, El Corte Inglés, Día y Aldi por su responsabilidad en la deforestación de la selva más grande del planeta.
Greenwashing
Greenwashing Repsol, denunciada ante Competencia y Consumo por publicidad engañosa
Ecologistas en Acción, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU y Greenpeace denuncian ante la CNMC y ante la Dirección General de Consumo que la petrolera realiza “declaraciones ambientales engañosas” en su comunicación pública.
senenoa
4/10/2024 15:05

Hemos dejado, en su día, y seguimos dejando que la UE sea no la Unión Europea de los ciudadanos, a lo que aspiramos millenes de europeos, y sí la de los mercaderes, de las grandes industrias, de los bancos y de las grandes fortunas. Es lo que hemos votado y es lo que tenemos. Si queremos otra cosa solo tenemos que votar de otra forma.

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.