Memoria histórica
El Ayuntamiento de Fuensalida (Toledo) arrincona entre ripios un memorial antifranquista de la ARMHEx

El memorial en recuerdo de tres guerrilleros asesinados, sufragado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, ya se intentó derribar previamente por el gobierno municipal, en manos del PP.
Placa memorial Fuensalida
Placa colocada en el memorial a Mariano Álvarez y sus compañeros en el cementerio de Fuensalida.

En lo que parece ser una política ya habitual en algunos ayuntamientos reacios a cumplir con la Ley de Memoria Democrática, la corporación que gobierna el ayuntamiento de Fuensalida, del Partido Popular, ha decidido, por su cuenta y riesgo, trasladar el memorial antifranquista que, a instancias y sufragado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx), se colocó en el cementerio de dicha localidad en agosto de 2022, en homenaje y recuerdo de Mariano Álvarez Escobar, natural de Fuensalida, Tomás López Gutiérrez, natural de Madrid, y Andrés Iglesias Prieto, natural de Piornal, guerrilleros de 29, 20 y 25 años respectivamente, asesinados el 23 de enero de 1947 en Burgohondo, provincia de Ávila, por la Guardia Civil franquista.

Memoria histórica
La guerrilla en Extremadura
La historia de la lucha antifranquista en tierras extremeñas, con una mirada especial a su componente libertario.

La intención inicial de este gobierno municipal era la de derribar dicho memorial, iniciativa que fue paralizada gracias a la rápida movilización vecinal de Fuensalida y de diversas organizaciones implicadas en la defensa de los derechos humanos, que apenas en un mes lograron recabar más de 30.000 firmas en contra de la voluntad del equipo de gobierno fuensalidano. Según algunas de estas organizaciones, dicha actitud respondía a un afán de venganza por parte de la alcaldía, tras la sentencia del 24 de octubre de 2022 del juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Toledo, por la que se condenaba al Consistorio de Fuensalida a modificar la denominación de 12 nombres franquistas que aún mantenía en su callejero. Desde el Ayuntamiento, sin embargo, aseguran a El Salto que su intención nunca fue derribar el memorial.

Por otra parte, la ARMHEx inició actuaciones destinadas a depurar responsabilidades legales o posible delito en el que pudiera incurrir el alcalde y su equipo, dado que dicho memorial fue financiado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática (Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática) y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), en el marco de un proyecto de exhumación e identificación de fosas llevado a cabo por esta asociación, y en virtud de la Ley estatal 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE de 20 de octubre), sobre la regulación y la necesaria colaboración de las Administraciones.

Como denuncia de estos hechos, los familiares de los guerrilleros asesinados y la ARMHEx han convocado un acto cívico en defensa del memorial y en homenaje a los combatientes antifranquistas el próximo domingo 12 de agosto

Dado el amplio rechazo suscitado entre la ciudadanía, su repercusión en los medios a escala estatal y la posibilidad de incurrir en un caso de infracción o delito, el ayuntamiento de Fuensalida ha trasladado el memorial a un lugar marginal del cementerio de Fuensalida, de muy escaso tránsito, oculto a la vista pública y donde se amontonan ripios y restos de obras, lo que supone un claro gesto, según la ARMHEx, de memoricidio y práctica cicatera, traslado realizado sin consulta ni comunicación previa a los familiares o a la asociación extremeña, que es propietaria actual de la placa del memorial.

Cartel memoria Fuensalida
Cartel del acto cívico del 12 de agosto. Fotografía: ARMHEX.

Como denuncia de estos hechos, los familiares de los guerrilleros asesinados y la ARMHEx han convocado un acto cívico en defensa del memorial y en homenaje a los combatientes antifranquistas el próximo domingo 12 de agosto, en el mismo cementerio de Fuensalida, acto con el que colaboran y apoyan otras organizaciones, como la Asociación por la Memoria Militar democrática (AMMD), la Asociación Manuel Azaña, la Asociación de Familiares de Ejecutados en el Cementerio de Ocaña (AFECO), PSOE de Fuensalida, e IU de Fuensalida.

La ARMHEx y asociaciones convocantes y colaboradoras agradecen toda la difusión que se pueda hacer de este acto, en reconocimiento de la memoria histórica y democrática y en defensa de los derechos humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.