We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Córdoba
Escribano M&E, la empresa de armas instalada en Córdoba que colabora con Israel
![MorenoBonillaEscribano](/uploads/fotos/r2000/4263607b/240423-jmm-escribano-me-1-scaled.jpg?v=63906497592)
A finales del pasado año comenzó a funcionar la fábrica de la compañía armamentística Escribano M&E a las afueras de la ciudad de Córdoba. Una de las primeras empresas de armas que pretenden instalarse en las inmediaciones de la capital cordobesa, llamadas por la próxima Base Logística del Ejército de Tierra que el Ministerio de Defensa lleva construyendo desde finales de 2023 y que espera estar operativa para antes de 2027.
Escribano M&E cuenta con un acuerdo con Elbit Systems para construir lanzacohetes: “Son usados en Gaza, Cisjordania, Líbano y Siria; estas zonas de combate reales del ejército israelí son zonas donde, según diversas instituciones internacionales, se está produciendo un genocidio”, explican desde la iniciativa cordobesa Mejor sin Armas
Desde el primer momento, la compañía ha estado puesta en el punto de mira por parte de los colectivos sociales y proderechos humanos de la ciudad por la colaboración de esta con la empresa israelí Elbit Systems, uno de los mayores fabricantes de armas empleadas en el genocidio que el estado sionista está perpetrando en Palestina. Escribano M&E cuenta con un acuerdo con la armamentística israelí para construir lanzacohetes con Sistema Lanzador de Alta Movilidad (SILAM). “Estos misiles son una de sus principales actividades de la empresa israelí, como puede verse en su propaganda, donde únicamente se evita mostrar el efecto que estas armas tienen sobre zonas de combates reales”, explican desde la iniciativa cordobesa Mejor sin Armas.
Además, el colectivo insiste en que son armas que el ejército israelí ha probado durante el genocidio en Palestina, exponiendo que en la web de la compañía se explica que “los sistemas de esta empresa están constantemente sometidos a pruebas de combate en las condiciones más extremas y duras, en las zonas donde opera el ejército israelí”, lo que para la iniciativa popular “es lo mismo que decir que sus misiles son usados en Gaza, Cisjordania, Líbano y Siria; estas zonas de combate reales del ejército israelí son zonas donde, según diversas instituciones internacionales, se está produciendo un genocidio”.
Elbit System es una de las mayores proveedoras de armas al ejército israelí, así como una de las compañías más fuertes del sector a nivel mundial. El Gobierno de España ha comprado armas a esta compañía por el valor de 4,6 millones de euros desde octubre de 2023.
Proyectos educativos para la industria de armas
Además, con el impulso de la Base Logística, la industria militar está aumentando su presencia en las instituciones educativas cordobesas. El pasado octubre, Escribano M&E participaba en una serie de conferencias organizadas por el Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba. Una participación criticada por colectivos como Ecologistas en Acción que consideraba “incomprensible” que la UCO “acepte que un cómplice del genocidio disponga de un altavoz para legitimar el intento de exterminio de todo un pueblo”.
Además, la universidad cordobesa junto al Ejército de Tierra han organizado un nuevo máster de formación permanente en Dirección Logística 4.0, que se ha iniciado este curso. En la ciudad, decenas de institutos y espacios formativos ofrecen un total de 42 ciclos vinculados con la Base Logística y las labores militares.
La compañía Elbyt System plantea ampliar su implantación en otras zonas de Andalucía. El pasado enero, María Jesús Montero anunciaba en Jaén que la empresa se instalará en el Parque Empresarial Santana de Linares dentro del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) para la producción de vehículos militares a partir de 2026. La compañía facturó en 2024 más de 300 millones de euros. En 2019, la empresa contrató a Agustín Conde, ex número dos de Cospedal y ex secretario de la Dirección General de Armamento y Material. La empresa recibió una subvención pública de más de un millón de euros a través del ‘Programa Coincidente’, en una convocatoria realizada cuando Conde era aún secretario de la Dirección. Ángel Escribano, uno de los fundadores de la compañía, es actualmente el presidente de la empresa más poderosa del sector armamentístico de España, Indra Group.
Industria armamentística
Industria armamentística La Junta de Andalucía reúne en Sevilla a 250 empresas armamentísticas cómplices con el genocidio en Palestina
La industria armamentística se encuentra desplegada por todo el territorio andaluz; Cádiz y Sevilla son las provincias con mayor peso de esta industria, tras Madrid dentro de todo el Estado. Además, el ejecutivo andaluz ha mostrado en diversas ocasiones que se encuentra muy proactivo a la inversión en este sector, como demostró en mayo de 2024 cuando Sevilla acogió a una de las fieras de armas más grandes de toda Europa, la Aerospace and Defense Meetings ADM, que congregó a más de 250 empresas.
El mapa andaluz está plagado de fábricas, bases y espacios de investigación bélica. Andalucía cuenta con las bases militares de Morón de la Frontera (Sevilla), Rota (Cádiz) y el nuevo Centro de Ensayos de Aviones No Tripulados en Moguer (Huelva). Además, las multinacionales armamentísticas tienen sus sedes y fábricas en distintas provincias andaluzas: Airbus y General Dynamics en Sevilla, Escribano en Córdoba, Navantia en Cádiz, Mades y Aertec en Málaga y Meltio en Jaén.