Industria armamentística
La Junta de Andalucía reúne en Sevilla a 250 empresas armamentísticas cómplices con el genocidio en Palestina

La Junta de Andalucía organiza la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla que congregará a cientos de empresas armamentísticas en pleno genocidio de Israel contra el pueblo palestino y en un contexto de rearme en la UE
FeriaArmasSevilla - 2
Un manifestante sostiene una bandera de Palestina frente a la sede de la feria de armas Rafa del Barrio

Mientras una bomba surca el cielo de Palestina en otro día más de terror genocida, centenares de hombres enchaquetados se pasean por el FIBES (Sevilla) para asistir a uno de los eventos centrales de la industria armamentística del Estado español, el Aerospace and Defense Meetings ADM 2024.

Un encuentro que durará hasta el 16 de mayo y en el que participan 246 empresas de defensa de 26 países, entre ellos Israel, y en la que se realizarán un total de 8.000 reuniones entre “empresas y contratistas” según apuntan desde la organización. Unas reuniones donde se decidirá, entre otras cosas, el precio de compraventa de los equipos bélicos que aterrarán a las poblaciones civiles en un futuro.

El territorio andaluz sostiene el 30% de la industria de defensa del Estado español, según datos de la Junta de Andalucía, lo que supone un total de 3.410 millones de euros. Además, las últimas cifras de exportación de material de defensa andaluz en el primer trimestre de 2024 señalan un crecimiento del 170% con respecto a 2023

Entre las compañías participantes se encuentra la israelí Elbyt Systems, una de las empresas más poderosas en el sector a nivel internacional. Especialista en drones de alta precisión y una de las encargadas de abastecer de material bélico al ejército del estado de Israel mientras comete un genocidio en Palestina. El pasado diciembre el ejército del Estado español adjudicó a la empresa israelí un contrato de 4,5 millones de euros para la puesta a punto de sistema de radioenlaces, según informaba el Mando de Apoyo Logístico del Ejército.

Industria armamentística
Armas nucleares BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank siguen financiando la industria de las armas nucleares
Un nuevo informe señala que las entidades que financian esta industria ha disminuido desde que se aprobó un tratado para su prohibición, pero las cuatro españolas siguen en el listado.

Otras multinacionales armamentísticas participantes son Airbus, la mayor empresa española de armas, Indra Systems, que pertenece en un 28% al Estado español e ingresó en 2023 4.343 millones de euros con la venta de productos de defensa, y la estadounidense Collins Aerospace.

FeriaArmasSevilla - 3
Protesta frente a la feria de Armas en Sevilla Rafa del Barrio

El encuentro se celebra en Sevilla a pesar de la negativa de cientos de personas reunidas en la plataforma Stop Feria de armas que creen que “Esta Feria se camufla bajo la apariencia de un encuentro aeroespacial, pero acoge entre sus participantes a empresas que promocionan armamento de guerra y que se lucran con el dolor y el sufrimiento de los pueblos”. Una Plataforma que se ha manifestado durante la primera jornada del ADM, la del martes 14 de mayo, para señalar que el encuentro “promueve una carrera armamentística que solo puede conducir a un aumento de la inestabilidad y de la violencia, creando cada vez más sociedades militarizadas con apoyos indiscutibles de muchas Instituciones de los Estados”.

"En Andalucía hay muchos proyectos pagados por las Universidades que benefician al Ministerio de Defensa, hay una sangría de dinero público increíble”, explica el activista pacifista Cristóbal Orellana

Esta feria de armas surge no solo en un contexto de genocidio por parte de Israel al pueblo palestino, también en un aumento de las inversiones en defensa de la Unión Europea y el resurguir del espíritu belicista en el entorno. El pasado marzo la Unión Europea presentaba su Estrategia industrial de Defensa con la que pretende invertir más de 1.500 millones de euros en el sector militar, el 60% de las compraventas tendrán que ser de productos creados en la propia UE, lo que explica el aumento de actividad del sector en todo el territorio.

Al respecto de la UE, la plataforma contra la feria de armas añade: “La UE ha acogido las demandas del lobby de la industria armamentista no solo con fondos específicos para armas, sino también facilitando, y en algunos casos incluso privilegiando, el acceso a una amplia gama de fondos civiles”.


Armar Andalucía

El encuentro ha sido fomentado y organizado por la propia Junta de Andalucía, la Unión Europea y el gobierno de España. El gobierno andaluz lleva desde la llegada del PP al Palacio de San Telmo buscando ampliar el sector de defensa en el territorio. En 2019, el, por entonces, consejero de economía mostraba su interés en que la comunidad fuera un “polo de referencia” en Defensa.

Apenas 5 años después, el territorio andaluz sostiene el 30% de la industria de defensa del Estado español, según datos de la Junta de Andalucía, lo que supone un total de 3.410 millones de euros. Además, las últimas cifras de exportación de material de defensa andaluz en 2024 representa un crecimiento del 170% con respecto a 2023.

“Andalucía se ha consolidado como eje estratégico de defensa en el territorio nacional”, comentaba a finales de febrero el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos e identificaba el sector como un “revulsivo para el desarrollo económico, la reactivación industrial y la generación de empleo cualificado”. Villamandos ha vuelto a elogiar el sector durante la inauguración de la ADM centrándose en su capacidad para “valorar la cualificación de los recursos humanos y la apuesta por la innovación”.

FeriaArmasSevilla - 6
Dos participantes de la feria de armas caminan entre banderas palestinas Rafa del Barrio

No es coincidencia que quien emita esas palabras sea el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, ya que el discurso belicista en muchas ocasiones se envuelve en una retórica de progreso técnico. El militante e investigador pacifista sobre antibelicismo e industria armamentística Cristóbal Orellana expone que “En Andalucía hay muchos proyectos pagados por las Universidades que benefician al Ministerio de Defensa, hay una sangría de dinero público increíble”.

El mapa andaluz está plagado de fábricas, bases y espacios de investigación bélica. Andalucía cuenta con las Bases militares de Morón de la Frontera (Sevilla) y Rota (Cádiz). A finales de abril se ponía en marcha la construcción de la Base Logística del Ejército en Córdoba y este mismo año comenzará también la construcción del Centro de Ensayos de Aviones No Tripulados en Moguer (Huelva). Además, las multinacionales armamentísticas tienen sus sedes y fábricas en distintas provincias andaluzas: Airbus y General Dynamics en Sevilla, Escribano en Córdoba, Navantia en Cádiz, Mades y Aertec en Málaga y Meltio en Jaén.

Orellana cree que una de las razones por la que Andalucía “tiene un papel tan relevante” es la posición geográfica de “puerta del Mediterráneo”. Además, recuerda que las inversiones de dinero público en Defensa suponen un detrimento de otras necesidades de las andaluzas: “Por ejemplo la gestión correcta del agua, el cuidado del medio ambiente, las necesidades tan grandes que tenemos en sanidad y educación, son objetivos sociales muy importantes y la inversión se la está comiendo la inversión en industria militar”.

Protesta frente a la feria de Armas en Sevilla
FeriaArmasSevilla - 4
Ampliar
Protesta ante la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla, el pasado mayo de 2024.
Protesta ante la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla, el pasado mayo de 2024.
FeriaArmasSevilla - 6
Ampliar
Dos participantes de la feria de armas caminan entre banderas palestinas
Dos participantes de la feria de armas caminan entre banderas palestinas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Javier Gallardo Vía
16/5/2024 18:01

¿Se sabe cuántas venden armas a Marruecos para oprimir a nuestros primos saharauis?

0
0
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.

Últimas

Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.