We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Comunidad de Madrid
Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación

“Ha habido un seguimiento muy alto, en las facultades de Políticas y de Psicología no ha habido prácticamente nadie, algunos pocos en Económicas solo”, explica a El Salto Álvaro Briales, profesor de Sociología en el campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este profesor, que pertenece al sindicato CGT, uno de los convocantes de estas dos jornadas de huelga para este lunes y martes en todos los ciclos de la educación en la Comunidad de Madrid, comenta que no tienen datos concretos de seguimiento, ya que hay personal, como el de investigación, que no tiene obligación de fichar. “Pero podemos adelantar que está yendo todo muy bien”, indican y adelantan desde el comité de huelga que puede llegar a un 95% del personal convocado.
En el campus de la Ciudad Universitaria de la UCM, los piquetes informan que las facultades de Ciencias Biológicas y Geológicas están cerradas, salvo un aula con dos alumnos en esta última, en Filosofía y Filología han suspendido actividades, excepto una profesora en esta última facultad, y que se están llevando a cabo acciones informativas en la facultad de Matemáticas, Química y Físicas desde primera hora. Lo mismo ha ocurrido en la facultad de Bellas Artes, donde una performance de alumnos y profesores ha bloqueado el acceso a la misma. “Lo primero que hemos hecho esta mañana es colocar una especie de telaraña a modo de instalación artística bloqueando toda la puerta de acceso a la facultad”, explica a este medio Clara, estudiante de esta facultad en la UCM.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Además de las cuerdas, han completado la instalación con flores y carteles donde se podía leer ‘aquí yace la educación pública’. “También hemos colgado fotografías de otras protestas en la facultad para recordar a estudiantes y profesores que movilizaciones no ha habido solo ahora”, indica. “Queremos informar, sobre todo a los alumnos que tienen entregas en estos días, porque algunos profesores la han puesto justo hoy, que las pruebas evaluables coartan su derecho a la huelga”, señala.
Clara y Mario, otro compañero de aula, explican que ha habido un incidente cuando una persona de seguridad de la facultad ha roto algunas cuerdas y se ha dirigido a los estudiantes de manera desagradable, pero han respondido reponiendo esas cuerdas rotas y poniendo aún más en otras zonas alrededor de la facultad. “Ahora mismo el ambiente es muy bueno, tanto trabajadores como alumnos estamos repartidos por diferentes zonas”, comentan.
Para Mario, los motivos que “nos sacan a la calle es defender la educación pública de cara al futuro y defender el trabajo de maestras profesoras y demás personal de la universidad porque así no pueden garantizar un servicio de calidad acorde a las matrículas que pagamos, que no paran de subir cada año”. El alumnado detalla que no tienen ni papel en el baño y cada vez menos profesores. “Es el principio de una lucha porque queremos que todo el mundo pueda estudiar, que el grado de Bellas Artes siga adelante con mayor calidad y que no desaparezca porque su agente transformador es muy importante para la situación de crisis que vivimos actualmente”, reivindican.

En la Universidad Autónoma de Madrid, cuarta mejor universidad de España según el ranking QS World University, el seguimiento también es muy alto. Para Luis Lloredo, profesor de filosofía del derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de CGT, esta convocatoria está en un contexto de “absoluta precarización de los trabajadores que se deriva de una infrafinanciación crónica desde hace 15 años por parte de la Comunidad de Madrid que nos tiene al borde de la capacidad de aguante”.
Este profesor, que habla con El Salto desde uno de los piquetes, destaca los problemas estructurales de muchas facultades —”techos que se caen a cachos”, explica, además de la falta de calefacción en invierno como él tiene en su propio despacho— además de la mala retribución del profesorado y su inestabilidad laboral. “Nos obliga saltar de contrato precario en contra precario, porque las plazas de catedráticos no se reponen, lo que supone que el trabajo que hay que hacer recae en los que se quedan que son cada vez menos”.
Luis Lloredo denuncia que el proyecto de ley de enseñanzas superiores que prepara la Comunidad de Madrid. “Plantea una financiación por objetivo que es muy preocupante porque implica que un tercio del dinero que van a tener las universidades para trabajar tienen que lograrlo con recursos externos”, explica el docente, que indica que esto les llevará a contratos con empresas, a una “servidumbre” a sus intereses y a “una carrera constante” para los investigadores para pedir proyectos. “También aumentará la burocracia por la fiscalización permanente, con un personal administrativo escasísimo ahora mismo”, denuncia.
“Ha sido muy tenso, porque éramos unos 40 y han llegado varios nazis, estudiantes de aquí, que han venido a sabotear el piquete”, explica Luis Lloredo
“Para mantener las cosas tal y como están en las universidades públicas madrileñas deberían tener una financiación de 200 millones de euros, pero la Comunidad de Madrid ofreció solo cinco millones y, en última instancia, 47 millones”, recuerda este profesor, que no olvida que la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) marca un ratio de una persona de administración y servicio por cada profesor y actualmente están en el 0’4. “Hay muchísima escasez de personal y esto hace que estemos siempre ahogados, lo cual va en detrimento de la docencia y la investigación”, finaliza.
Lloredo comenta a El Salto que a primera hora de la mañana ha habido un incidente en la salida de la Renfe donde se encontraba el piquete informativo en el que él mismo participaba con alumnado y profesores. “Ha sido muy tenso, porque éramos unos 40 y han llegado varios nazis, estudiantes de aquí, que han venido a sabotear el piquete”. En concreto, han intentado quitar la pancarta, forcejear con estudiantes y profesores y reconoce que ha sido “muy violento”. “Hemos tenido que llamar a la policía, les han dispersado y los agentes han tomado los datos de todos”, ha indicado, a la vez que explica que desde las siete de la mañana ha sido el único acto negativo de toda la actividad del piquete informativo.