Comunidad de Madrid
Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación

Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Piquetes Complutense - 1
Piquete en la salida del metro de Ciudad Universitaria. Álvaro Minguito

“Ha habido un seguimiento muy alto, en las facultades de Políticas y de Psicología no ha habido prácticamente nadie, algunos pocos en Económicas solo”, explica a El Salto Álvaro Briales, profesor de Sociología en el campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este profesor, que pertenece al sindicato CGT, uno de los convocantes de estas dos jornadas de huelga para este lunes y martes en todos los ciclos de la educación en la Comunidad de Madrid, comenta que no tienen datos concretos de seguimiento, ya que hay personal, como el de investigación, que no tiene obligación de fichar. “Pero podemos adelantar que está yendo todo muy bien”, indican y adelantan desde el comité de huelga que puede llegar a un 95% del personal convocado. 

En el campus de la Ciudad Universitaria de la UCM, los piquetes informan que las facultades de Ciencias Biológicas y Geológicas están cerradas, salvo un aula con dos alumnos en esta última, en Filosofía y Filología han suspendido actividades, excepto una profesora en esta última facultad, y que se están llevando a cabo acciones informativas en la facultad de Matemáticas, Química y Físicas desde primera hora. Lo mismo ha ocurrido en la facultad de Bellas Artes, donde una performance de alumnos y profesores ha bloqueado el acceso a la misma. “Lo primero que hemos hecho esta mañana es colocar una especie de telaraña a modo de instalación artística bloqueando toda la puerta de acceso a la facultad”, explica a este medio Clara, estudiante de esta facultad en la UCM. 

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.

Además de las cuerdas, han completado la instalación con flores y carteles donde se podía leer ‘aquí yace la educación pública’. “También hemos colgado fotografías de otras protestas en la facultad para recordar a estudiantes y profesores que movilizaciones no ha habido solo ahora”, indica. “Queremos informar, sobre todo a los alumnos que tienen entregas en estos días, porque algunos profesores la han puesto justo hoy, que las pruebas evaluables coartan su derecho a la huelga”, señala. 

Clara y Mario, otro compañero de aula, explican que ha habido un incidente cuando una persona de seguridad de la facultad ha roto algunas cuerdas y se ha dirigido a los estudiantes de manera desagradable, pero han respondido reponiendo esas cuerdas rotas y poniendo aún más en otras zonas alrededor de la facultad. “Ahora mismo el ambiente es muy bueno, tanto trabajadores como alumnos estamos repartidos por diferentes zonas”, comentan. 

Para Mario, los motivos que “nos sacan a la calle es defender la educación pública de cara al futuro y defender el trabajo de maestras profesoras y demás personal de la universidad porque así no pueden garantizar un servicio de calidad acorde a las matrículas que pagamos, que no paran de subir cada año”. El alumnado detalla que no tienen ni papel en el baño y cada vez menos profesores. “Es el principio de una lucha porque queremos que todo el mundo pueda estudiar, que el grado de Bellas Artes siga adelante con mayor calidad y que no desaparezca porque su agente transformador es muy importante para la situación de crisis que vivimos actualmente”, reivindican.

Huelga Somosaguas - 2
En el campus de Somosaguas la huelga ha sido también seguida masivamente. En la imagen, una clase en el aulario de Económicas para informar sobre los motivos de la protesta. Foto CGT UCM.

En la Universidad Autónoma de Madrid, cuarta mejor universidad de España según el ranking QS World University, el seguimiento también es muy alto. Para Luis Lloredo, profesor de filosofía del derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de CGT, esta convocatoria está en un contexto de “absoluta precarización de los trabajadores que se deriva de una infrafinanciación crónica desde hace 15 años por parte de la Comunidad de Madrid que nos tiene al borde de la capacidad de aguante”.

Este profesor, que habla con El Salto desde uno de los piquetes, destaca los problemas estructurales de muchas facultades —”techos que se caen a cachos”, explica, además de la falta de calefacción en invierno como él tiene en su propio despacho— además de la mala retribución del profesorado y su inestabilidad laboral. “Nos obliga saltar de contrato precario en contra precario, porque las plazas de catedráticos no se reponen, lo que supone que el trabajo que hay que hacer recae en los que se quedan que son cada vez menos”. 

Luis Lloredo denuncia que el proyecto de ley de enseñanzas superiores que prepara la Comunidad de Madrid. “Plantea una financiación por objetivo que es muy preocupante porque implica que un tercio del dinero que van a tener las universidades para trabajar tienen que lograrlo con recursos externos”, explica el docente, que indica que esto les llevará a contratos con empresas, a una “servidumbre” a sus intereses y a “una carrera constante” para los investigadores para pedir proyectos. “También aumentará la burocracia por la fiscalización permanente, con un personal administrativo escasísimo ahora mismo”, denuncia. 

“Ha sido muy tenso, porque éramos unos 40 y han llegado varios nazis, estudiantes de aquí, que han venido a sabotear el piquete”, explica Luis Lloredo

“Para mantener las cosas tal y como están en las universidades públicas madrileñas deberían tener una financiación de 200 millones de euros, pero la Comunidad de Madrid ofreció solo cinco millones y, en última instancia, 47 millones”, recuerda este profesor, que no olvida que la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) marca un ratio de una persona de administración y servicio por cada profesor y actualmente están en el 0’4. “Hay muchísima escasez de personal y esto hace que estemos siempre ahogados, lo cual va en detrimento de la docencia y la investigación”, finaliza. 

Lloredo comenta a El Salto que a primera hora de la mañana ha habido un incidente en la salida de la Renfe donde se encontraba el piquete informativo en el que él mismo participaba con alumnado y profesores. “Ha sido muy tenso, porque éramos unos 40 y han llegado varios nazis, estudiantes de aquí, que han venido a sabotear el piquete”. En concreto, han intentado quitar la pancarta, forcejear con estudiantes y profesores y reconoce que ha sido “muy violento”. “Hemos tenido que llamar a la policía, les han dispersado y los agentes han tomado los datos de todos”, ha indicado, a la vez que explica que desde las siete de la mañana ha sido el único acto negativo de toda la actividad del piquete informativo.

Archivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.