Energía
El Gobierno pide reducir los desplazamientos, seguir la información oficial y moderar el uso del teléfono

Tras el apagón que mantiene a la península ibérica paralizada desde hoy al mediodía, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido para evaluar el incidente.
Apagón 28 abril 5
La gente se amontona en las calles madrileñas tras el apagón masivo. David F. Sabadell
28 abr 2025 18:38

Pasaba media hora de las doce del mediodía cuando España y Portugal empezaban a experimentar fallos en el suministro eléctrico. Minutos después, el corte de electricidad se extendía por gran parte de ambos países y en el momento en que se escriben estas líneas aún se desconoce el origen del incidente.

Tras una reunión de emergencia, Pedro Sánchez ha comparecido para explicar cuál es la situación y cuál será la hoja de ruta a seguir. Tres comunidades autónomas han solicitado el nivel 3 de protección civil: Extremadura, Andalucía y Madrid. “El Gobierno ha aceptado la solicitud y va a asumir la gestión”, ha asegurado Sánchez, quien ha recalcado que aún no hay información concluyente sobre los motivos del cero energético.

Hospitales y aeropuertos en funcionamiento

El presidente también ha pedido a la ciudadanía que reduzca al mínimo los desplazamientos, que se informe únicamente por los canales oficiales para huir de la desinformación y los bulos, que haga un uso responsable del teléfono móvil hasta que se recupere el suministro por completo y que llame al 112 solo cuando sea realmente necesario.

Apagón 28 abril 4
Estación de metro en Madrid durante el apagón del 28 de abril de 2025. David F. Sabadell

Ha insistido en que no hay, de momento, problemas de inseguridad y ha afirmado que el sistema hospitalario funciona correctamente en todo el territorio gracias a los grupos electrógenos, “que cuentan con larga autonomía”.

Entre las medidas adoptadas por el Gobierno está la reducción del tráfico aéreo un 20% para mejorar la fluidez del mismo, y la suspensión de una parte de la red ferroviaria concretamente la de los trenes de media y larga distancia. “Los cajeros automáticos se han visto afectados, pero los sistemas de pago funcionan con normalidad, como la banca electrónica [...] Somos conscientes de la trascendencia de lo que hoy está ocurriendo y las pérdidas que ha podido ocasionar el corte de suministro. Que nadie dude que el Gobierno está trabajando para recuperar la normalidad y saber las causas”, ha dicho.

Adif mantendrá una serie de estaciones de tren abiertas para que las personas que no se han podido desplazar puedan pasar allí la noche.

A las 19:00 está previsto otro Consejo de Seguridad Nacional. Red Eléctrica de España (REE), la empresa operadora del sistema eléctrico español, ha anunciado que se tardará “entre 6 y 10 horas” en recuperar la luz, si bien en algunos puntos de la península ya está volviendo de manera paulatina.

Archivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.