Industria armamentística
BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank siguen financiando la industria de las armas nucleares

Un nuevo informe señala que las entidades que financian esta industria ha disminuido desde que se aprobó un tratado para su prohibición, pero las cuatro españolas siguen en el listado.
Oficina Banco Santander
El Banco Santander y tres bancos más han sido multados por la CNMC David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 feb 2024 14:02

Desde que en 2021 entró en vigor el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), las entidades financieras que financian a las empresas que producen armamento nuclear ha disminuido. Según el último informe Untenable Investments (Inversiones insostenibles) realizado por las organizaciones International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN) y la holandesa PAX encuadrado en la campaña Dont Bank on the Bomb, entre enero de 2021 y agosto de 2023 han identificado se 287 instituciones financieras que mantenían importantes relaciones de financiación o inversión con 24 empresas implicadas en la producción de armas nucleares. Una cifra algo menor que las 306 entidades que financiaban esta industria hace un año, lo que supone que la cifra se reduce por cuarto año consecutivo.

Entre BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank financian con 11.051 millones de dólares a las empresas de la industria armamentística nuclear

No obstante, los cuatro bancos más grandes de España siguen financiando mediante préstamos o comprando las acciones de esta industria tan peligrosa y dañina. Según el informe, entre BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell y CaixaBank financian con 11.051 millones de dólares a las empresas de la industria armamentística nuclear.

Aunque existe una amplia diferencia entre Santander y BBVA con los otros dos. Según la investigación, la entidad que dirige Ana Patricia Botín ha prestado 6.524 millones de dólares a ocho empresas que producen o participan de alguna forma en el negocio de las armas nucleares. La cifra es más llamativa teniendo en cuenta que durante el periodo 2019-2021, el Santander financiaba a empresas que fabrican este tipo de armamento con una cifra de 5.344 millones de euros, tal y como ya publicó El Salto. Es decir, pese a la entrada en vigor del TPAN, las inversiones del Santander en estas empresas ha aumentado.

Industria armamentística
Industria militar El Banco Santander entre los mayores financiadores europeos de la industria del armamento nuclear
La Campaña Banca Armada ha participado en la junta de accionistas del banco presidido por Patricia Botín para exigir que deje de financiar empresas relacionadas con el armamento nuclear y la militarización de fronteras.

El BBVA, que siempre se encuentra entre los primeros puestos en inversiones a la industria armamentística o en financiar empresas involucradas en el conflicto de Yemen, le sigue de cerca. El banco tiene prestados 4.406 millones de dólares a ocho empresas del sector de las armas nucleares. 

Las otras entidades tienen cifras algo menores, pero siguen apareciendo en el listado un año más. Según señala el informe, Caixabank tiene 111 millones de dólares en préstamos a este tipo de empresas. Banco Sabadell aparece como prestataria con 10 millones de dólares a la empresa estadounidense Peraton Inc.

Industria armamentística
Banca BBVA y Banco Santander financiaron a empresas armamentísticas involucradas en la guerra de Yemen
Los dos bancos españoles financiaron con 5.231 millones de dólares a varias empresas suministradoras de los ejércitos de Arabia Saudí y Emiratos Árabes entre 2015 y 2019, según una investigación del Centre Delàs.

El Estado español también es accionista

Además de los préstamos, el informe señala a aquellas entidades que financian a estas empresas mediante la adquisición de acciones e, incluso, formando parte de sus juntas de accionistas y, por lo tanto, de su toma de decisiones.

Ahí es donde aparece la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), el brazo financiero del Estado mediante el que controla acciones de distintas empresas como Indra o Navantia. De hecho, El Salto ya ha publicado en diversas ocasiones como la SEPI ha participado en el lucrativo negocio de la militarización de las fronteras mediante su alta participación en Indra.

La SEPI tiene 4.680 millones de dólares en acciones de Airbus, la cual también participa en el negocio de las armas nucleares

Según este informe, la SEPI tiene 4.680 millones de dólares en acciones de Airbus, la cual también participa en el negocio de las armas nucleares. La empresa MBDA France, en la que Airbus tiene una participación del 37,5%, es el contratista principal del misil de crucero nuclear de medio alcance aire-tierra ASMPA fabricado para formar parte del arsenal nuclear francés.

Ocupación israelí
Palestina La banca española financia proyectos de energía solar en territorio ocupado palestino
Banco Santander, BBVA o CaixaBank, Abanca, Sabadell, Bankinter, Cajamar, Unicaja, así como aseguradoras como Catalana Occidente participan en estos proyectos según una investigación.

En el top, los de siempre

Si miramos la tabla alta de este ranking de instituciones financieras, encontramos a los sospechosos habituales del país habitual en hacer negocio con armas y con lo que sea. Las diez primeras entidades con mayor cantidad de acciones y dinero invertido en estas 24 empresas son estadounidenses. El podio lo encabeza el fondo Vanguard. Le siguen en este orden Capital Group, State Street, el perejil de todas las salsas BlackRock, Wellington Management, Fidelity Investments, Newport Group , Geode Capital Holdings, Bank of America y Morgan Stanley.

BlackRock ha aumentado sus inversiones en 5.110 millones de dólares hasta alcanzar una inversión total en 2023 de 53.161 millones, la cuarta mayor

Seis de ellas han aumentado sus inversiones en este último año, destacando la segunda, Capital Group, que ha aumentado sus inversiones en empresas de este tipo en 11.256 millones de dólares hasta alcanzar los 62.548 millones, y BlackRock que ha aumentado sus inversiones en 5.110 millones de dólares hasta alcanzar una inversión total en 2023 de 53.161 millones, colocándose como la cuarta.

Si miramos a los mayores financiadores mediante préstamos, cambia algo la lista y los países de origen. El mayor acreedor es la estadounidense Citigroup, le siguen Bank of America, JPMorgan Chase, Wells Fargo, la japonesa Mizuho Financial, la francesa BNP Paribas, el grupo japonés SMBC, Goldman Sachs, la japonesa Mitsubishi UFJ Financial y la alemana Deutsche Bank.

Fondos de inversión
Fondos de inversión Los nuevos amos del mundo
Con la ayuda de los gobiernos y los bancos centrales, los grandes fondos de inversión se han lanzado a la conquista del mundo. Hoy ya controlan casi todos los sectores de la economía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
OTAN
No a la OTAN ¿Por qué “no” a la OTAN?
La Alianza difunde las armas nucleares, la energía nuclear y el riesgo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?