Palestina
El estudiantado cordobés se moviliza por Palestina: encierro en la UCO y exigencias al rector

Medio centenar de jóvenes han pasado la noche del martes en la Facultad de Filosofía y Letras, sumándose así a la ola internacional de apoyo a Palestina en las universidades.
29 may 2024 12:49

“Ya era hora de que las jóvenes actuáramos también en Córdoba, es una alegría”, declara Paloma, portavoz del encierro, convencida de que “esto es solo el principio de un gran movimiento”. Motivadas por las acampadas en tantas ciudades del Estado español, la recién creada Juventud Córdoba por Palestina decidió en su última asamblea hacer un encierro en la facultad de Filosofía y Letras para presionar al rectorado de la universidad a posicionarse claramente en defensa del pueblo palestino y exigir al Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Andalucía y al Gobierno de España que cesen toda compra y venta de armamento con Israel, y pida un alto al fuego inmediato y permanente ante la comunidad internacional.

Una de las exigencias de mayor peso y con consecuencias más relevantes que incluye la carta enviada al rector Manuel Torralbo es la del cese de cualquier tipo de colaboración con la empresa Escribano M&E

Una de las exigencias de mayor peso y con consecuencias más relevantes que incluye la carta enviada al rector Manuel Torralbo es la del cese de cualquier tipo de colaboración con la empresa Escribano M&E, que tiene contratos con la empresa de armamento israelí Elbit Systems, fabricante de armas utilizadas a día de hoy en Gaza. “La economía de Córdoba se está moviendo a la industria del armamento, como es en Rabanales XXI con la entrada de Escribano M&E, como estudiantes no podemos dejar que al lado del campus esto suceda impunemente. Este es un ejemplo muy claro de los tentáculos del Estado sionista en el mundo universitario”, expone Paloma.

La jornada comenzó con la vigilia por Palestina, que suele suceder frente al Ayuntamiento de Córdoba, pero, en este caso, ha tenido lugar en la plaza frente a la Facultad, para apoyar al estudiantado que a partir de las nueve de la noche se quedarían en el interior. Alrededor de doscientas personas, entre jóvenes y mayores, han guardado un minuto de silencio por los asesinados en Gaza. “No te puedes imaginar la alegría que me da que sean los estudiantes quienes tomen la iniciativa”, confiesa Carola, que durante meses ha estado organizada en la Plataforma Córdoba con Palestina entre las que no abundaban las jóvenes. “La juventud sabemos que tiene rebeldía, pero la tenía tapada y ya no ha aguantado más y se ha destapado”, y concluye: “Han sembrado una semilla y vamos a ver los frutos pronto”.

Concentración Palestina Córdoba 1

Tras despedirse mayores de jóvenes, las estudiantes han atravesado la puerta de la Facultad, que inmediatamente se cerraba para pasar dentro la noche. “Aprovechad ahora, jóvenes, que no os detienen por alzar la voz por los demás, como hacía el Régimen cuando nos manifestábamos en los sesentas”, motivaba con sus palabras Remedios Moreno, inagotable luchadora cordobesa, y añadía: “Organizaos y conoced el poder de cambiar las cosas que tenéis en vuestras manos”.

El encierro ha hecho que jóvenes de muy distintos ámbitos ahora estén organizadas y vayan a continuar actuando para que se haga lo máximo posible por parar el genocidio en Gaza

En un ambiente de empoderamiento absoluto de las estudiantes allí reunidas, durante la noche ha habido charlas sobre la situación de amenaza al Líbano por parte de Israel y su historia, los mitos sobre el islam y ha finalizado con una asamblea que ha terminado a las tres de la madrugada para establecer los próximos pasos del estudiantado organizado por Palestina.

El encierro ha hecho que jóvenes de muy distintos ámbitos ahora estén organizadas y vayan a continuar actuando para que se haga lo máximo posible por parar el genocidio en Gaza. “Esto servirá para impulsar más acciones y movilizaciones”, comenta Masu, que ha estado en la acampada por Palestina de la Universidad de Sevilla y ve “coherente y oportuno” que en Córdoba se haya hecho un encierro. Muestran su apoyo a las compañeras acampadas en la Universitat Politècnica de València, que la pasada noche sufrieron un intento de desalojo por parte de la policía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.