Orgullo
La FELGTBI+ celebra el millón y medio de participantes en el Orgullo: “La ciudadanía ha despertado”

La manifestación del pasado sábado fue la más multitudinaria desde el WorldPride de 2017. La Federación lo considera “una respuesta frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas” y están convencidas de que la movilización se repetirá el 23J.

Un millón y medio de personas es la cifra de asistentes a la marcha del Orgullo del 1 de julio que da la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), parte de la organización de la manifestación. Un récord de asistencia desde el WorldPride en 2017 que han celebrado este martes en la rueda de prensa en la que han valorado la convocatoria.

Uge Sangil, presidenta de la FELGTBI+, ha valorado esta asistencia como “la respuesta en bloque para hacer frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas” y se ha mostrado convencida de que la movilización se repetirá el 23 de julio en las urnas: “La ciudadanía y el colectivo han despertado”. El Orgullo, ha continuado, “ha movilizado a nuestros hermanos, a nuestras vecinas, a aliarse y luchas por los derechos del colectivo”.

Además, Sangil ha señalado al Partido Popular, que decidió participar en la manifestación en un intento que desde la FELGTBI+ califican de lavado de cara. Y es que la formación conservadora acudió a la manifestación “cuando ya está recortando derechos y libertades en las autonomías y municipios en los que está gobernando”, ha afirmado la presidenta de la Federación, en referencia a la conversión de concejalías de Igualdad en concejalías de Familia o la retirada de las banderas LGBTIQ+ de los balcones consistoriales. En los pactos autonómicos, además, aparece el veto parental o el recorte en subvenciones al tercer sector.

“No estamos hablando de fantasías, sino que la reacción ya está ocurriendo. El PP ha asumido hoy los discursos de odio de Vox como propios”, afirma la presidenta de la FELGTBI+

“No estamos hablando de fantasías, sino que la reacción ya está ocurriendo. El 28 de junio salió el recurso contra la Ley Trans estatal. La homónima en la Comunidad de Madrid tiene los días contados, según Ayuso. El PP ha asumido hoy los discursos de odio de Vox como propios”, ha afirmado Sangil. “Si miramos a la sede popular en la calle de Génova, podemos cambiar el azul por verde”, ha sentenciado.

“Estuvieron toda la semana pasada tratando de lavar su imagen en el Orgullo con gestos inútiles, pero ya no engañan a nadie”, ha denunciado la presidenta de la federación.

Puntos arcoíris como respuesta ante violencias

Uno de las asuntos que ha marcado el Orgullo este año, junto a la histórica participación, ha sido una denuncia de violencia sexual, tal y como aseguraba en su cuenta de Twitter una de las asistentes Rocío Esperilla. “Queremos contar todo lo que ocurrió para, por un lado, denunciar la falta de protocolos por parte de la policía y, por otra parte, recordar que tanto mujeres como personas del colectivo también pueden agredir”, explicó en un hilo.

La chica cargó contra la inacción policial, que tuvo como resultado una peregrinación por distintas comisarías, buscando una que aceptara la acusación. Además, la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer, encargada de denuncias por violencia sexual, estuvo ausente.

“No puede ser que el Ayuntamiento de Madrid no ponga protocolos ni puntos morados, y no puede ser que la Policía mande a las víctimas a un lugar en el que ni siquiera te van a atender y no dé aviso un al resto de agentes con la descripción de los agresores para evitar que vuelva a suceder”, decía la tuitera.

La FELGBTI+ ha dado acuse de recibo y así lo ha mostrado Uge Sangil este martes, cuando ha anunciado su intención de recoger información sobre lo ocurrido. “Vamos a hablar con el comisario jefe de la Policía Nacional para ver cómo proceder y asesorar a esta chica”, ha prometido la presidenta de la federación.

La próxima edición contará con puntos arcoíris: “Servirán para informarse o denunciar cualquier tipo de incidencia”, explica Sangil.

Además, esta organización mantiene conversaciones con COGAM, otra de las asociaciones organizadoras, para crear puntos arcoíris en la próxima edición que “servirán para informarse o denunciar cualquier tipo de incidencia”, ha explicado Sangil.

#VotaConOrgullo: de la manifestación a las urnas

La FELGTBI+ ha presentado este martes su campaña #VotaConOrgullo. Con esta iniciativa, la Federación persigue movilizar el voto del colectivo, que consideran clave para mantener los derechos de toda la ciudadanía.

“Nos jugamos muchísimo. No solo cuatro años, sino derechos peleados durante décadas”, ha pronosticado Ignacio Paredes, secretario de organización de la FELGTBI+. “No estamos en un momento histórico normal en el que el PP dice mucho y no toca nada. Ahora está Vox, e incluso sin necesidad de pactar con ellos asumen su agenda, como es el caso de la Ley Trans de la Comunidad de Madrid”, ha afirmado Paredes.

“No solo nuestros derechos caerán cuando empiecen los recortes, sino también los de las mujeres u otros colectivos minorizado”, ha advertido Ignacio Paredes

Por todo esto, ponen a disposición de la ciudadanía una serie de contenidos bajo los hashtags #VotaConOrgullo y #NoVotesDerecha. Unos vídeos cortos recopilan declaraciones reales de los partidos conservadores en lo que respecta a derechos LGBTIQ+. “Con esta acción, se pretende evidenciar que hay políticos que nos llaman degeneradas y enfermas desde las instituciones públicas y formaciones políticas que alardean de que su objetivo es derogar la recién aprobada Ley Estatal LGTBI+”, ha denunciado Sangil.

“Hemos contado más de 140 pactos del PP y Vox para gobernar en administraciones locales y autonómicas. Si ganan las derechas, podríamos tener a Santiago Abascal de vicepresidente o a Rocío Monasterio de ministra de Igualdad, o incluso Familia, como están haciendo en las autonomías. Partidos que atacan a los derechos humanos y que ponen en duda libertades fundamentales no están legitimados para gobernar porque no representan nuestros valores democráticos”, ha asegurado Sangil.

Opinión
Opinión Cuando Vox gobierne
¿Qué pasará si Vox llega al Gobierno de España? Un partido que niega la violencia machista y los derechos LGTBIQ+ ocupando la vicepresidencia del Gobierno.

El secretario de organización termina así: “Lo que señalamos no solo va a afectar al colectivo LGBTIQ+; somos el canario en la mina, el aviso de la deriva de la sociedad. No solo nuestros derechos caerán cuando empiecen los recortes, sino también los de las mujeres u otros colectivos minorizados”.

Por su parte, Sangil ha cerrado la rueda de prensa sin levantar la voz, pero firme: “Exigimos una sociedad sin odio, sin discriminación, sin censura, con libertad, con igualdad y diversidad, plural, y con derechos para toda la ciudadanía. Por eso, animamos a todas las personas que busquen lo mismo a que salgan el 23 de julio a votar, y voten con Orgullo”.

Orgullo Madrid 2023 - 1
Ampliar
Fuerte presencia policial en el recorrido por el Paseo del Prado
Fuerte presencia policial en el recorrido por el Paseo del Prado
Carteles con mensajes antifascistas durante el recorrido.
Orgullo Madrid 2023 - 3
Ampliar
Un momento de la manifestación en el entorno del Ayun tamiento.
Un momento de la manifestación en el entorno del Ayun tamiento.
Cabecera de la manifestación a su salida en Atocha.
Asistentes a la manifestación en la zona de Atocha.
Orgullo Madrid 2023 - 5
Ampliar
Una bandera antifascista entre la gente que acudió a la manifestación.
Una bandera antifascista entre la gente que acudió a la manifestación.
Orgullo Madrid 2023 - 6
Ampliar
Un aspecto general de la manifestación, con una afluencia superior a otras ocasiones según los convocantes.
Un aspecto general de la manifestación, con una afluencia superior a otras ocasiones según los convocantes.
Orgullo Madrid 2023 - 3
Ampliar
Pancartas de apoyo a Irene Montero durante el recorrido de la manifestación.
Pancartas de apoyo a Irene Montero durante el recorrido de la manifestación.
Orgullo Madrid 2023 - 4
Ampliar
Una visión del recorrido de la manifestación, repleto de asistentes.
Una visión del recorrido de la manifestación, repleto de asistentes.
Orgullo Madrid 2023 - 6
Ampliar
Irene Montero, ministra de Igualdad, durante la manifestación.
Irene Montero, ministra de Igualdad, durante la manifestación.
Orgullo Madrid 2023 - 7
Ampliar
Uno de los asistentes a la marcha saluda al fotógrafo con el símbolo de la victoria.
Uno de los asistentes a la marcha saluda al fotógrafo con el símbolo de la victoria.
Orgullo Madrid 2023 - 8
Ampliar
Pancartas antiracistas y críticas con la convocatoria de la manifestación durante la marcha.
Pancartas antiracistas y críticas con la convocatoria de la manifestación durante la marcha.
Orgullo Madrid 2023 - 3
Ampliar
Mónica García, de Más Madrid, también acudió a la convovcatoria.
Mónica García, de Más Madrid, también acudió a la convovcatoria.
Vista de la manifestación desde una de las carrozas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.