Enfoques
Enfoques La brecha
VV.AA.
Una profunda zanja atraviesa de punta a punta el cementerio de Colmenar Viejo. Una brecha que, aunque enterrada, ha permanecido abierta desde el final de la guerra.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Enfoques
Enfoques Todo lo que cambió el Prestige
No solo es un mito que el ‘Prestige’ no cambiara nada, es que la realidad es justo la contraria. El podcast ‘Cuando el mar se quedó mudo’, producido por Carne Cruda, reivindica los efectos que aquella movilización contra el desastre ambiental siguen teniendo en la sociedad actual.
Enfoques
Enfoques Desenterrar la memoria
Hay toda una genealogía de movimientos de mujeres que construyen paz cada día, desde hace décadas, en Colombia. De hecho, la lucha de las mujeres de Colombia es también la de un enjambre de organizaciones especializadas que cooperan entre sí.
Enfoques
Enfoques Ladrillo visto, toldo verde
¿Por qué todos los barrios obreros se parecen tanto? Un recorrido fotográfico por el Madrid de los currelas.
Frontera sur
Fotogalería Su única esperanza
Están a punto de cumplirse siete meses desde que 12.000 migrantes marroquíes saltaran la valla del Tarajal (Ceuta) en busca de nuevas oportunidades que, para muchos, siguen sin llegar.
Temas principales: Columnas Fotografía
Enfoques
Enfoques El valle
Un recorrido personal por una comarca encastrada entre Cantabria y Palencia, a medio camino entre un pasado mitificado y un presente difícil.
Enfoques
Enfoques Chabu, el exterminio de las voces del bosque
La vida de las últimas sociedades de cazadores recolectores en Etiopía y el este de África se ha visto gravemente afectada en los últimos años por el auge de la agricultura industrial y sus consecuencias.
Enfoques
La mayor reserva de cromo en Europa está en Albania
La dura vida en las minas de Bulqizë muestra una imagen preocupante del punto de partida de la cadena de suministro de muchos productos cotidianos.
Fotogalería
Enfoques El mundo perdido de la 24 de mayo
La avenida 24 de Mayo es un pedazo de la historia de Quito. Un lugar que separaba dos mundos al que fueron a parar migrantes y trabajadoras precarias. El turismo y la gentrificación amenazan un espacio único en Ecuador.
Fotogalería
Crossing borders

La ruta de los Balcanes viene a terminar en Croacia e Italia. Que sea el último tramo no quiere decir que sea fácil. 

Fotogalería
Pradoluengo, antigua capital del calcetín
VV.AA.

Tras fabricar millones de boinas y calcetines al año durante la segunda mitad del siglo XX, la industria textil de Pradoluengo decayó. Algunos negocios —y un museo que no lo es— guardan la memoria de aquella edad de oro.

Enfoques
Vivir sin espejos en la mayor cárcel para mujeres de Nueva York

Un trabajo de la fotógrafa Clara Vanucci se adentra en el interior del centro penitenciario para mujeres de Rikers, en Nueva York.

Fotogalería
En Ecuador manda el pueblo

Con el levantamiento de octubre contra el decreto 883, el movimiento indígena ecuatoriano retoma un lugar central en la política ecuatoriana que había perdido.

Fotogalería
Aquagym, ocio a los 80

Imágenes, e historias, que buscan acercarnos a momentos de ocio de personas mayores con una actitud vitalista.

Enfoques
Espera en los Alpes

En el Valle de Roya distintas iniciativas ciudadanas se encargan de acoger a migrantes.

Enfoques
Bielorrusia no quiere ser Ucrania

Atrapada entre Europa y Rusia, el país sigue con un pie en la época soviética.

Enfoques
De regreso a La Barceloneta

A bordo del 'Encarna y Miguel', una de las 29 embarcaciones pesqueras que quedan en Barcelona, sus 14 marineros nos muestran la dureza de la pesca, un oficio que parece condenado a desaparecer.

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.