Enfoques
El valle

Un recorrido personal por una comarca encastrada entre Cantabria y Palencia, a medio camino entre un pasado mitificado y un presente difícil.
El Valle - 12
Fuerte nevada en las proximidades de la fábrica de cementos de Mataporquera, población situada en el límite geográfico entre Castilla-León y Cantabria. Imanol Villota

Valle: s. m. Depresión del terreno situada entre alturas montañosas.

El valle que exploro a través de estas imágenes es el relato que construí tras mi llegada a una comarca despoblada y fronteriza del norte de España. Un lugar cuya vida transcurre a horcajadas entre una historia anacrónica, poblada de mitos, y un presente lleno de desencanto e incertidumbres. Este valle es solamente la cartografía personal y emocional que esbocé al venir a este lugar.

Tras recibir una oferta de empleo, me incorporé como operario de producción a la fábrica de una pequeña población que apenas supera los 7.000 habitantes.

El Valle narra de una manera autobiográfica mi llegada a esa factoría y los primeros meses que transcurrieron allí. Al margen del trabajo como operario, que ocupaba gran parte de mis días, me embarqué en un proyecto gráfico que pretendía retratar a las gentes de ese territorio despoblado.

Hasta entonces, mi relación con ese entorno respondía a otra suerte de relación afectiva o emocional. Sus montañas, su embalse, sus pronunciados bosques salpicados de pino y haya o sus minas de carbón abandonadas durante la crisis que pasó por ellas en los años 60 ofrecían un sugerente escenario. Muy pronto entendí que no podía retratar esa comarca sin expresar la soledad y el ambiente opresivo que fui encontrando.

El Valle se sitúa en un lugar fronterizo entre las provincias de Palencia y Cantabria. Un espacio rural, despoblado y montañoso, marcado por el éxodo y el progresivo envejecimiento de su población

En este lugar la naturaleza tiene una condición casi humana, atemporal. El paisaje hunde sus raíces en una especie de mitología inútil. Los más jóvenes hablan con frecuencia del oso, pero casi nadie lo ha visto. Otras veces hablan de los restos de una legendaria industria minera que dio empleo a sus mayores, pero sus vidas transcurren en los márgenes de aquel tiempo.

La esperanza de esos jóvenes pasa por la emigración o por encontrar un empleo en alguna de las líneas de producción de esas factorías que, se supone, dan vida al valle. Explorando ese territorio quise que mis fotografías dibujaran esa sensación ambivalente entre la imagen idílica que había construido de aquel paisaje y esa atmósfera gélida y agresiva que hallé, y de la que es tan difícil sentirse parte.

El Valle se sitúa en un lugar fronterizo entre las provincias de Palencia y Cantabria. Un espacio rural, despoblado y montañoso, marcado por el éxodo y el progresivo envejecimiento de su población. Las escasas oportunidades de futuro se limitan a cualquiera de los empleos que ofrecen, desde hace algunos años sus fábricas. Casi todo en este lugar parece gravitar en torno a ellas: el ritmo de vida, la pareja, las expectativas… Los jóvenes buscan su identidad en un universo social y laboral extrañamente duro. En este entorno, algunos personajes encierran curiosas historias personales. Batallas de oportunidades perdidas y resignación, hechos casi irracionales y que, sin embargo, solo explica el contexto tan real de sus vidas.

El Valle - 14
Ampliar
Explorando este territorio he querido que mis fotografías dibujaran esa sensación ambivalente entre una imagen idílica y una atmósfera gélida y agresiva.
Explorando este territorio he querido que mis fotografías dibujaran esa sensación ambivalente entre una imagen idílica y una atmósfera gélida y agresiva.
El Valle - 13
Ampliar
Soldador en uno de los talleres de Aguilar de Campoo (Palencia).
Soldador en uno de los talleres de Aguilar de Campoo (Palencia).
El Valle - 12
Ampliar
Fuerte nevada en las proximidades de la fábrica de cementos de Mataporquera, población situada en el límite geográfico entre Castilla-León y Cantabria.
Fuerte nevada en las proximidades de la fábrica de cementos de Mataporquera, población situada en el límite geográfico entre Castilla-León y Cantabria.
El Valle - 11
Ampliar
Gorka Muñoz, nacido en Bilbao, trabajó durante los años felices en un bar de Aguilar de Campoo, actualmente regenta junto a su madre una casa rural; y forma parte de la plantilla de una de sus factorías.
Gorka Muñoz, nacido en Bilbao, trabajó durante los años felices en un bar de Aguilar de Campoo, actualmente regenta junto a su madre una casa rural; y forma parte de la plantilla de una de sus factorías.
El Valle - 10
Ampliar
Hace cien años la Compañía Saint Gobain construyó su primera fábrica en España en terrenos de Arija (Campoo). Cerró en 1953, debido al éxodo masivo y los constantes conflictos entre empresarios y trabajadores.
Hace cien años la Compañía Saint Gobain construyó su primera fábrica en España en terrenos de Arija (Campoo). Cerró en 1953, debido al éxodo masivo y los constantes conflictos entre empresarios y trabajadores.
El Valle - 8
Ampliar
Joven operario en su tarde libre de una de las fábricas de Aguilar de Campoo, pueblo galletero.
Joven operario en su tarde libre de una de las fábricas de Aguilar de Campoo, pueblo galletero.
El Valle - 7
Ampliar
Restos de un lavadero de carbón en Vallejo de Orbó, primer pueblo de la cuenca minera palentina donde se empezó a explotar el carbón a mediados del siglo XIX.
Restos de un lavadero de carbón en Vallejo de Orbó, primer pueblo de la cuenca minera palentina donde se empezó a explotar el carbón a mediados del siglo XIX.
El Valle - 5
Ampliar
Charles Nyagwegwe, (Tanzania) ha jugado en diferentes equipos de fútbol de la comarca y trabaja actualmente en una de las líneas de producción de una de sus fábricas.
Charles Nyagwegwe, (Tanzania) ha jugado en diferentes equipos de fútbol de la comarca y trabaja actualmente en una de las líneas de producción de una de sus fábricas.
El Valle - 1
Ampliar
La climatologia adversa hace que la naturaleza tenga una condición casi humana. En los pinares, hay zonas de recogida de setas que sus vecinos guardan con cierto recelo.
La climatologia adversa hace que la naturaleza tenga una condición casi humana. En los pinares, hay zonas de recogida de setas que sus vecinos guardan con cierto recelo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Enfoques
Enfoques La brecha
VV.AA.
Una profunda zanja atraviesa de punta a punta el cementerio de Colmenar Viejo. Una brecha que, aunque enterrada, ha permanecido abierta desde el final de la guerra.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
InfoIf
InfoIf
19/11/2021 15:28

Bonitas fotos. Y deseos de leer esperanza en las miradas.

0
0
yami
4/11/2021 11:18

en el valle no hay señoras... qué pereza de verdad...

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.