Enfoques
El valle

Un recorrido personal por una comarca encastrada entre Cantabria y Palencia, a medio camino entre un pasado mitificado y un presente difícil.
El Valle - 12
Fuerte nevada en las proximidades de la fábrica de cementos de Mataporquera, población situada en el límite geográfico entre Castilla-León y Cantabria. Imanol Villota

Valle: s. m. Depresión del terreno situada entre alturas montañosas.

El valle que exploro a través de estas imágenes es el relato que construí tras mi llegada a una comarca despoblada y fronteriza del norte de España. Un lugar cuya vida transcurre a horcajadas entre una historia anacrónica, poblada de mitos, y un presente lleno de desencanto e incertidumbres. Este valle es solamente la cartografía personal y emocional que esbocé al venir a este lugar.

Tras recibir una oferta de empleo, me incorporé como operario de producción a la fábrica de una pequeña población que apenas supera los 7.000 habitantes.

El Valle narra de una manera autobiográfica mi llegada a esa factoría y los primeros meses que transcurrieron allí. Al margen del trabajo como operario, que ocupaba gran parte de mis días, me embarqué en un proyecto gráfico que pretendía retratar a las gentes de ese territorio despoblado.

Hasta entonces, mi relación con ese entorno respondía a otra suerte de relación afectiva o emocional. Sus montañas, su embalse, sus pronunciados bosques salpicados de pino y haya o sus minas de carbón abandonadas durante la crisis que pasó por ellas en los años 60 ofrecían un sugerente escenario. Muy pronto entendí que no podía retratar esa comarca sin expresar la soledad y el ambiente opresivo que fui encontrando.

El Valle se sitúa en un lugar fronterizo entre las provincias de Palencia y Cantabria. Un espacio rural, despoblado y montañoso, marcado por el éxodo y el progresivo envejecimiento de su población

En este lugar la naturaleza tiene una condición casi humana, atemporal. El paisaje hunde sus raíces en una especie de mitología inútil. Los más jóvenes hablan con frecuencia del oso, pero casi nadie lo ha visto. Otras veces hablan de los restos de una legendaria industria minera que dio empleo a sus mayores, pero sus vidas transcurren en los márgenes de aquel tiempo.

La esperanza de esos jóvenes pasa por la emigración o por encontrar un empleo en alguna de las líneas de producción de esas factorías que, se supone, dan vida al valle. Explorando ese territorio quise que mis fotografías dibujaran esa sensación ambivalente entre la imagen idílica que había construido de aquel paisaje y esa atmósfera gélida y agresiva que hallé, y de la que es tan difícil sentirse parte.

El Valle se sitúa en un lugar fronterizo entre las provincias de Palencia y Cantabria. Un espacio rural, despoblado y montañoso, marcado por el éxodo y el progresivo envejecimiento de su población. Las escasas oportunidades de futuro se limitan a cualquiera de los empleos que ofrecen, desde hace algunos años sus fábricas. Casi todo en este lugar parece gravitar en torno a ellas: el ritmo de vida, la pareja, las expectativas… Los jóvenes buscan su identidad en un universo social y laboral extrañamente duro. En este entorno, algunos personajes encierran curiosas historias personales. Batallas de oportunidades perdidas y resignación, hechos casi irracionales y que, sin embargo, solo explica el contexto tan real de sus vidas.

El Valle - 14
Ampliar
Explorando este territorio he querido que mis fotografías dibujaran esa sensación ambivalente entre una imagen idílica y una atmósfera gélida y agresiva.
Explorando este territorio he querido que mis fotografías dibujaran esa sensación ambivalente entre una imagen idílica y una atmósfera gélida y agresiva.
El Valle - 13
Ampliar
Soldador en uno de los talleres de Aguilar de Campoo (Palencia).
Soldador en uno de los talleres de Aguilar de Campoo (Palencia).
El Valle - 12
Ampliar
Fuerte nevada en las proximidades de la fábrica de cementos de Mataporquera, población situada en el límite geográfico entre Castilla-León y Cantabria.
Fuerte nevada en las proximidades de la fábrica de cementos de Mataporquera, población situada en el límite geográfico entre Castilla-León y Cantabria.
El Valle - 11
Ampliar
Gorka Muñoz, nacido en Bilbao, trabajó durante los años felices en un bar de Aguilar de Campoo, actualmente regenta junto a su madre una casa rural; y forma parte de la plantilla de una de sus factorías.
Gorka Muñoz, nacido en Bilbao, trabajó durante los años felices en un bar de Aguilar de Campoo, actualmente regenta junto a su madre una casa rural; y forma parte de la plantilla de una de sus factorías.
El Valle - 10
Ampliar
Hace cien años la Compañía Saint Gobain construyó su primera fábrica en España en terrenos de Arija (Campoo). Cerró en 1953, debido al éxodo masivo y los constantes conflictos entre empresarios y trabajadores.
Hace cien años la Compañía Saint Gobain construyó su primera fábrica en España en terrenos de Arija (Campoo). Cerró en 1953, debido al éxodo masivo y los constantes conflictos entre empresarios y trabajadores.
El Valle - 8
Ampliar
Joven operario en su tarde libre de una de las fábricas de Aguilar de Campoo, pueblo galletero.
Joven operario en su tarde libre de una de las fábricas de Aguilar de Campoo, pueblo galletero.
El Valle - 7
Ampliar
Restos de un lavadero de carbón en Vallejo de Orbó, primer pueblo de la cuenca minera palentina donde se empezó a explotar el carbón a mediados del siglo XIX.
Restos de un lavadero de carbón en Vallejo de Orbó, primer pueblo de la cuenca minera palentina donde se empezó a explotar el carbón a mediados del siglo XIX.
El Valle - 5
Ampliar
Charles Nyagwegwe, (Tanzania) ha jugado en diferentes equipos de fútbol de la comarca y trabaja actualmente en una de las líneas de producción de una de sus fábricas.
Charles Nyagwegwe, (Tanzania) ha jugado en diferentes equipos de fútbol de la comarca y trabaja actualmente en una de las líneas de producción de una de sus fábricas.
El Valle - 1
Ampliar
La climatologia adversa hace que la naturaleza tenga una condición casi humana. En los pinares, hay zonas de recogida de setas que sus vecinos guardan con cierto recelo.
La climatologia adversa hace que la naturaleza tenga una condición casi humana. En los pinares, hay zonas de recogida de setas que sus vecinos guardan con cierto recelo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Enfoques
Enfoques La brecha
VV.AA.
Una profunda zanja atraviesa de punta a punta el cementerio de Colmenar Viejo. Una brecha que, aunque enterrada, ha permanecido abierta desde el final de la guerra.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
InfoIf
InfoIf
19/11/2021 15:28

Bonitas fotos. Y deseos de leer esperanza en las miradas.

0
0
yami
4/11/2021 11:18

en el valle no hay señoras... qué pereza de verdad...

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.