Fotogalería
Crossing borders

La ruta de los Balcanes viene a terminar en Croacia e Italia. Que sea el último tramo no quiere decir que sea fácil. 

El Salto 43 Crossing Borders 1
Un refugiado de Afganistán deambula por Trieste. Adri Salido

Fotógrafo
IG @_adrisalido

23 nov 2020 06:00

Ya casi han llegado, queda solo el final. La ruta de los Balcanes, como se llama este camino por el que los refugiados intentan encontrar una grieta en la fortaleza Europa, viene a terminar en Croacia e Italia. 

Que sea el último tramo no quiere decir que sea fácil. No hay bienvenida ni descanso en ninguno de estos países para las miles de personas que pujan por obtener asilo en una Europa que cada vez quiere saber menos de refugiados ni de exilios, que cada vez está menos dispuesta a escuchar su pasado de guerra, pobreza y persecución por motivos de raza, creencia religiosa o condición social.

Fronteras
Croacia: cando son os propios policías quen denuncian a violencia nas fronteiras

Nunha carta enviada de forma anónima á Defensora do Pobo asegúranse tratos inhumanos e violentos contra os refuxiados que intentan cruzar a fronteira antes de deportalos ilegalmente a países veciños.

Muchos de quienes llegan agotados a este último tramo pasan por la ruta que va de Grecia a Bosnia —país extracomunitario— y desde allí cruzan lo que llaman “La Jungla” —Croacia y Eslovenia— hasta llegar a Trieste, la primera gran ciudad de Italia que se encuentra cerca de la frontera, allá donde acaba la ruta. 

Quienes llegan a esta ciudad italiana lo hacen en condiciones inhumanas, con los pies rotos y con claros signos de haber sido golpeados por la policía transfronteriza. Las organizaciones que trabajan en la zona llevan muchos años denunciando la situación, pero nada se puede hacer cuando este tipo de prácticas cuenta con el beneplácito de los gobiernos y las grandes instituciones de la Unión Europea. Y si no es con su beneplácito, cuanto menos siguen al amparo de su indiferencia. La situación parece empeorar cada vez más, un proceso que se agrava en las orillas de unos focos mediáticos centrados en la pandemia.

Comunes como los golpes son las devoluciones en caliente. Cada día, la policía que opera en las fronteras de la región devuelve a los refugiados al país del que acababan de conseguir escapar. Es una triste mecánica: un grupo de refugiados descubierto intentando cruzar la frontera italiana será deportado a Eslovenia y, si la policía eslovena puede, los enviaran de nuevo a Croacia. 

El Salto 43 Crossing Borders 2
Turín, 30 de agosto de 2020. Una familia de migrantes espera en la estación de Turín, en Porta Susa. Adri Salido
El Salto 43 Crossing Borders 3
Draga(Trieste), 18 de agosto de 2020. Dos refugiados caminan en la frontera entre Italia y Eslovenia en Draga Sant’Elia, uno de los muchos senderos de montaña utilizados por los refugiados que siguen la ruta de los Balcanes. Adri Salido

Es por eso que los refugiados llaman a este intento de cruzar las fronteras “The Game”, un juego en el que una vez tras otra pueden mandarte a la casilla de partida, Bosnia. Una torneo donde lo más probable es que pierdas y, en el proceso de las devoluciones, aparezcas del otro lado de la frontera, magullado, con el teléfono roto, y sin dinero, por cortesía de la ruda policía de fronteras, según han documentado varias organizaciones.

Pero cruzar la frontera no garantiza que hayas llegado a la casilla de llegada. Tampoco en las ciudades quienes han atravesado con éxito la ruta de los Balcanes pueden estar tranquilos. La frontera les persigue por las calles, y con ellas la amenaza de ser detenidos y deportados en cualquier momento. Las organizaciones denuncian que en la misma Trieste, en las comisarías de policía a las que los afortunados que superaron todas las pruebas acuden para dar inicio a los trámites de asilo en el país, les puede esperar una última trampa: estrategias de engaño y manipulación para que firmen documentos —que muchas veces ni entienden— que permiten deportarlos o negarles la protección internacional. 

Como Italia no lo pone fácil, muchas de las personas en ruta hacia el refugio deciden continuar su marcha hacia Francia, Bélgica o los países nórdicos. Caminos que muchas veces desembocan en los mismos limbos de los que intentaron huir, espacios de detención sostenidos sobre la justificación de la pandemia, campos de cuarentena donde a veces deben pasar un mínimo de tres semanas. A esta Europa no le faltan excusas para blindar aún más sus fronteras y hacer de la necesidad de protección internacional un delito ante el que se decreta detención. 

El Salto 43 Crossing Borders 4
Trieste, 14 de agosto de 2020. Una familia de mujeres afganas recién llegadas a Trieste después de más de dos años de viaje desde que salieron de su país. Adri Salido
El Salto 43 Crossing Borders 5
Piazza della Libertà (Trieste), 16 de agosto de 2020. Un refugiado de Afganistán se lava la cara en una céntrica plaza. Adri Salido

Ha pasado apenas un mes desde que la Unión Europea se diese un nuevo marco común para abordar la gestión de las fronteras. El pasado 23 de septiembre se anunciaba el nuevo Pacto de Migración y Asilo. Un acuerdo que ha sido calificado como profundamente decepcionante por las organizaciones que defienden los derechos de las personas que migran y que solicitan protección internacional. El nuevo marco normativo afianza las prácticas que se vienen dando en las rutas migratoras, como las que sufren quienes se juegan el futuro entre las fronteras balcánicas. 

Establecer mayores filtros en las fronteras, agilizar expulsiones y deportaciones, continuar con la securitización de los límites exteriores del espacio Schengen, y externalizar la gestión migratoria a terceros países que no garantizan los derechos humanos —como, por otro lado, tampoco lo hace Europa— son las principales apuestas de Bruselas. 

Mientras, miles de personas seguirán buscando su suerte en una partida cada vez más difícil de ganar. 

Migración
El juego que hay que superar para entrar en la Unión Europea

En Šid, un pequeño pueblo serbio fronterizo con Croacia, viven cientos de migrantes que prueban suerte cada día para entrar en la zona Schengen, pero son pocos los que lo consiguen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
#74927
23/11/2020 10:13

Asusta esta fase #Necropolítica del Capitalismo funeral. Pvto Capitalismo... ¿Una vacuna es URGENTE?

1
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.

Últimas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.