Melilla
El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla
Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla Álvaro Minguito
3 abr 2025 11:24

Prohibido el paso a personas de nacionalidad marroquí por la vía de atención humanitaria en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. La práctica de denegar la entrada a este recurso de primera necesidad ha llevado a una denuncia pública realizada hoy por 26 organizaciones de derechos humanos contra lo que califican de una “grave discriminación por nacionalidad”.

El resultado de este portazo es que, a 2 de abril de 2025, según detallan estas organizaciones, al menos nueve personas de nacionalidad marroquí se encuentran en situación de calle, tras haber entrado a nado en Melilla y haber llegado al CETI, según testimonian estas asociaciones, en algunos casos con la ropa mojada, sin móviles —lo que les impide realizar las gestiones para su solicitud— y en algunos casos sin zapatos.

El Salto
Documental El Salto presenta en abierto el documental ‘Anatomía de las Fronteras’
Con motivo del Día internacional de las personas migrantes, desde El Salto liberamos ‘Anatomía de las Fronteras’, nuestro primer largometraje documental, realizado en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo.


Tanto en el centro de Melilla como en el de Ceuta, según explican en la carta enviada hoy, se exige únicamente a las personas de nacionalidad marroquí presentar la documentación que acredite su condición de solicitantes de protección internacional, lo que supone una grave discriminación y se enmarca en el complejo sistema de relaciones entre los Gobiernos de España y de Marruecos.

“A esta situación, en Melilla se añaden los recientes cambios en el sistema de citas para acceder al procedimiento de protección internacional, y que dificultan aún más garantizar el ejercicio de los derechos de estas personas”, señala el comunicado, que está firmado por organizaciones como Amnistía Internacional España, la APDHA o Solidary Wheels.

Desde el 27 de febrero, en Melilla, “sin que se haya publicado ninguna circular o documento que lo recoja”, explican estas organizaciones, funciona un nuevo sistema telemático de solicitud de cita de protección internacional. “Este procedimiento, nunca antes implementado en esta ciudad, impide que las personas que entran de forma irregular en Melilla puedan hacer efectivo el derecho al asilo”, amplia la denuncia.

De esta manera, se niega el derecho de solicitud de asilo y se condena a un limbo legal en las calles de las dos plaza autónomas a los refugiados marroquíes, que pasan a un plano de inseguridad jurídica e indefensión y ven bloqueado su acceso a recursos como la sanidad, el empadronamiento o el derecho a techo. “En conclusión, las personas se han visto abocadas a un laberinto burocrático sin salida”, manifiestan estas organizaciones, que han alertado a la oficina del Defensor del Pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras Huyendo de la violencia para quedar atrapados en las calles de Melilla
Al menos 14 personas se encuentran en la calle desde el 27 de febrero porque el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla les niega el acceso a pesar de haber obtenido una cita previa de asilo.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Melilla
Melilla Encerradas en la ciudad frontera: las trabajadoras marroquíes en Melilla se han cansado de esperar
Desde que en 2020 se cerrara la frontera con Nador, muchas personas marroquíes que hasta entonces podían desplazarse entre ambas ciudades, se han visto empujadas a un callejón burocrático. Un informe documenta las trabas con las que se encuentran.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.