We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ayuntamiento de Madrid
Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba

El Tribunal Supremo ha anunciado la inadmisión a trámite del recurso de casación que ha presentado el Ayuntamiento de Madrid contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anulaba la actual Ordenanza de Quioscos y Terrazas de Hostelería y Restauración. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) ha celebrado esta decisión indicando, en voz de su presidente Jorge Nacarino, que “no es más que la constatación del fracaso de una ordenanza que se hizo sin el espíritu de consenso que debería haber imperado”. Esta norma, modificada por distintos gobiernos locales, regula el espacio público en una ciudad como Madrid, “ya de por sí, conflictivo”, señala Nacarino. El fallo del Supremo supone, de facto, la derogación del texto de 2022.
La FRAVM recuerda que el Consistorio ignoró la mayoría de las 66 sugerencias y alegaciones que presentó como entidad, así como las registradas por las asociaciones vecinales de los distritos con mayor concentración de terrazas, como Centro, Chamberí, Retiro, Salamanca y Arganzuela. Asimismo alega que el equipo de Gobierno de Martínez-Almeida ignoró las propuestas que la Federación presentó también en la mesa que organizó junto a comerciantes, hosteleros y grupos políticos, “un espacio que se demostró completamente inútil como lugar de concertación”.
El Gobierno local ignoró la mayoría de las 66 sugerencias y alegaciones que presentaron las asociaciones vecinales de los distritos con mayor concentración de terrazas, asegura la FRAVM
Para la FRAVM, la Ordenanza que el Ayuntamiento ha querido mantener y que hoy vuelve a caer, ya que fue anulada primero por el TSJM, responde esencialmente al interés de los hosteleros, que insisten, “muchos de ellos ni siquiera la cumplen, como ya advertimos que sucedería antes de su aprobación y no hemos dejado de denunciar desde que entrara en vigor” y por tanto, no ha servido para ordenar una actividad que genera grandes problemas de convivencia y altera en varios sentidos el uso del espacio público. No es raro encontrarse en la ciudad esquinas imposibles, alcorques invadidos o tres cuartos de una plaza, incluso aceras, ocupadas por mesas de bares.
Urbanismo
Urbanismo y accesibilidad La invasión de las terrazas más allá del covid
Mientras llega el nuevo ordenamiento, el alcalde ha anunciado que el Ayuntamiento de Madrid aplicará la ordenanza de terrazas de 2013, que estará en vigor hasta final de año, cuando se prevé la aprobación y entrada en vigor de un nuevo texto. “Va a ser muy similar” a la aprobada en 2022, “salvo ligeros retoques”, ha avanzado, esta mañana en un acto oficial.
Pero para Nacarino, es ahora que se tiene la oportunidad de elaborar una nueva ordenanza que concilie ocio con el descanso y el derecho a la ciudad de la vecindad residente. Reconoce que la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, ya les había anunciado en alguna reunión, retomar el desarrollo de una nueva norma, “pero lo más importante es que se retome el trabajo con un verdadero espíritu de diálogo y de consenso entre los vecinos y el propio sector, y que abandone la política de desoír la reclamación de las vecinas en este asunto”, ha zanjado el presidente de la FRAVM.