Ayuntamiento de Madrid
Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba

El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Terraza sombra
Una terraza en el barrio de Moncloa, Madrid, aprovecha la sombra de un panel informativo. Álvaro Minguito

El Tribunal Supremo ha anunciado la inadmisión a trámite del recurso de casación que ha presentado el Ayuntamiento de Madrid contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anulaba la actual Ordenanza de Quioscos y Terrazas de Hostelería y Restauración. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) ha celebrado esta decisión indicando, en voz de su presidente Jorge Nacarino, que “no es más que la constatación del fracaso de una ordenanza que se hizo sin el espíritu de consenso que debería haber imperado”. Esta norma, modificada por distintos gobiernos locales, regula el espacio público en una ciudad como Madrid, “ya de por sí, conflictivo”, señala Nacarino. El fallo del Supremo supone, de facto, la derogación del texto de 2022.

La FRAVM recuerda que el Consistorio ignoró la mayoría de las 66 sugerencias y alegaciones que presentó como entidad, así como las registradas por las asociaciones vecinales de los distritos con mayor concentración de terrazas, como Centro, Chamberí, Retiro, Salamanca y Arganzuela. Asimismo alega que el equipo de Gobierno de Martínez-Almeida ignoró las propuestas que la Federación presentó también en la mesa que organizó junto a comerciantes, hosteleros y grupos políticos, “un espacio que se demostró completamente inútil como lugar de concertación”.

El Gobierno local ignoró la mayoría de las 66 sugerencias y alegaciones que presentaron las asociaciones vecinales de los distritos con mayor concentración de terrazas, asegura la FRAVM

Para la FRAVM, la Ordenanza que el Ayuntamiento ha querido mantener y que hoy vuelve a caer, ya que fue anulada primero por el TSJM, responde esencialmente al interés de los hosteleros, que insisten, “muchos de ellos ni siquiera la cumplen, como ya advertimos que sucedería antes de su aprobación y no hemos dejado de denunciar desde que entrara en vigor” y por tanto, no ha servido para ordenar una actividad que genera grandes problemas de convivencia y altera en varios sentidos el uso del espacio público. No es raro encontrarse en la ciudad esquinas imposibles, alcorques invadidos o tres cuartos de una plaza, incluso aceras, ocupadas por mesas de bares.

Urbanismo
Urbanismo y accesibilidad La invasión de las terrazas más allá del covid
Ayuntamientos de toda España deciden ampliar los permisos para extender las terrazas de bares y restaurantes, mientras las comunidades vuelven a los aforos prepandémicos y vecinos y vecinas reclaman el derecho a tener espacios comunes accesibles.

Mientras llega el nuevo ordenamiento, el alcalde ha anunciado que el Ayuntamiento de Madrid aplicará la ordenanza de terrazas de 2013, que estará en vigor hasta final de año, cuando se prevé la aprobación y entrada en vigor de un nuevo texto. “Va a ser muy similar” a la aprobada en 2022, “salvo ligeros retoques”, ha avanzado, esta mañana en un acto oficial.

Pero para Nacarino, es ahora que se tiene la oportunidad de elaborar una nueva ordenanza que concilie ocio con el descanso y el derecho a la ciudad de la vecindad residente. Reconoce que la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, ya les había anunciado en alguna reunión, retomar el desarrollo de una nueva norma, “pero lo más importante es que se retome el trabajo con un verdadero espíritu de diálogo y de consenso entre los vecinos y el propio sector, y que abandone la política de desoír la reclamación de las vecinas en este asunto”, ha zanjado el presidente de la FRAVM.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato USO denuncia una plantilla insuficiente en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid
Personal de varios departamentos del hotel del lujo enclavado en el Paseo de la Castellana se han concentrado este miércoles para denunciar la situación límite que están padeciendo al no poder cubrir los puestos de forma adecuada.
Laboral
Laboral Convenio de la hostelería de Bizkaia: IPC, control horario y fijos discontinuos parciales
Hay cambios en los subsectores: los riders y la restauración moderna pasarán al cobijo del convenio colectivo de la Hostelería de Bizkaia, mientras que los comedores escolares arrancan hoy su mesa de negociación para tener convenio propio.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.