Laboral
El sindicato USO denuncia una plantilla insuficiente en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid

Personal de varios departamentos del hotel del lujo enclavado en el Paseo de la Castellana se han concentrado este miércoles para denunciar la situación límite que están padeciendo al no poder cubrir los puestos de forma adecuada con graves consecuencias para la salud de los y las trabajadoras.
Sindicato USO Hotel Villamagna
Trabajadores del comité de huelga del sindicato USO del Hotel Rosewood Villamagna se concentraban este miércoles frente a su centro de trabajo, en el Paseo de la Castellana de Madrid. Susana Albarrán Méndez

Los trabajadores de la sección sindical de USO Madrid del Hotel Villa Magna denuncian que desde la reapertura de este establecimiento en 2022 se viene arrastrando una situación de “extrema carencia de plantilla que imposibilita cubrir los departamentos de manera adecuada”. Por ello, la tarde de este miércoles se han concentrado frente al hotel para visibilizar esta situación que consideran ha llegado a un punto insostenible.

Entre los departamentos que se están viendo más afectados están los camareros de restaurante camareras de piso pero “la verdad es que es una queja ya general”, responde a El Salto Javier Valverde, de la sección sindical de USO Madrid. El Villa Magna pertenece a la categoría cinco estrellas gran lujo y ha sido premiado como “uno de los mejores hoteles nuevos del mundo por las principales revistas y agencias de viajes”, según reza la propia web del establecimiento, y seguramente cumple con esos altos estándares pero a costa de la salud de sus trabajadores, de acuerdo a lo que denuncia el sindicato USO.

Turismo
Derechos Laborales Huelga en la Costa del Sol: 180 trabajadoras exigen la permanencia de sus puestos de trabajo en un hotel
La clausura de gran parte de las estancias del hotel insignia de la cultura del ladrillazo en Marbella, Guadalpín Banús, a causa de un conflicto empresarial pone en peligro los puestos de trabajo de cientos de personas en pleno verano

Este hotel de Madrid -que forma parte de la multinacional Rosewood Hotel Group, con sede en Honk Kong- tiene algo más de 300 trabajadores y desde el sindicato consideran que podrían hacer falta entre 15 y 20 trabajadores solo como camareros. De manera parecida, y por el volumen de trabajo, se necesitarían lo mismo en el servicio de habitaciones y camareros de piso “donde la mitad son personal fijo y la mitad vienen de las agencias de empleo temporal o ETT”, señala Valverde. En este sentido el sindicato sostiene que la empresa les alega que no encuentra personas con el perfil adecuado para dichos puestos, pero a los trabajadores del hotel les consta que sí se contrata a personal de agencias de trabajo temporal (ETT), en su mayoría sin cualificación ni formación o experiencia en el sector y sin embargo, subrayan, que los niveles de exigencia que la empresa les pide han aumentado.

“A la empresa siempre se les habla de lo mismo, de la falta de personal, pero dan largas. Dicen que se va a solucionar pero ya ha pasado más de año y medio y no se soluciona”: Javier Valverde de USO Madrid

“Nosotros tenemos reuniones periódicas con la empresa y siempre se les habla de lo mismo, de la falta de personal, pero dan largas. Dicen que se va a solucionar pero ya ha pasado más de año y medio y no se soluciona”. Es por ello que han querido presionar realizando concentraciones frente al hotel “porque si no, no toman medidas, veremos si luego hay soluciones”, afirma el sindicalista.

A exceso de trabajo, deterioro de salud laboral

Como consecuencia de una plantilla no adecuada a las exigencias de los servicios que ofrece este hotel del super lujo -el coste de sus habitaciones van desde los 1.000 a los 3.000 euros o más por noche- los trabajadores reportan altas cargas de trabajo que llevan a situaciones de estrés, cuadros de ansiedad y, por lo tanto, a bajas laborales, “algunas de larga duración a causa de la presión”, insisten desde USO.

La empresa dirá “no contratamos más gente porque si tres camareras me sacan el trabajo de seis, pues para que voy a contratar a más”

Eli, trabaja como camarera de restaurante en el hotel Villa Magna y describe a El Salto que desde que el hotel reabrió después de la pandemia y las reformas que se hicieron, vienen observando el aumento en el volumen de trabajo, incluso, comparado a años anteriores al 2020. “El hotel no contrata personal porque lo que quieren es que nosotros le saquemos el trabajo y llegar a los presupuestos que ellos quieren. Dirán, no contratamos más gente porque si tres camareras me sacan el trabajo de seis, pues para que voy a contratar a más”. Insiste en que las demandas de su lucha como trabajadores es por que entren más manos, “pero que sea personal fijo porque lo que hacen es traer personal extra de ETT que, en la mayoría de los casos, no está totalmente preparada para trabajar en un hotel de cinco estrellas gran lujo, por todos los estándares que nos exigen”.

La trabajadora se refiere a las auditorías externas a las que están obligados como hospedaje de súper lujo que se rigen por la LQA (Quality Assurance For Luxury Hospitality) o la auditoría de Forbes, las cuales califican la mayor celeridad en el servicio, la carga de trabajo y la responsabilidad, inclusive al personal temporal no cualificado. El mantener esos estándares con una plantilla limitada como indica el sindicato USO, tiene consecuencias sobre la salud de los y las trabajadoras.

Valverde vuelve a recalcar sobre el estado general de buena parte del personal del hotel: “No solo es la falta de trabajadores sino el exceso de trabajo. Hay departamentos como administración que nunca habían denunciado hasta ahora, o sea, la gente está muy quemada”. En este sentido, Eli señala que “hay constantemente bajas por depresión, por ansiedad. Gente que tiene aquí 15, 20 años que se ha pedido excedencia, gente que ha renunciado porque ya no puede más con el volumen de trabajo”.

Esta camarera relata que incluso han pedido aumento de sueldo por encima de lo que exige el convenio de hospedaje “porque sabemos que hay otros hoteles cinco estrellas gran lujo que pagan más que el convenio y la respuesta de la empresa es que no. Lo que hacen es exigir, exigir y exigir y al final estamos en las mismas: ellos se llena los bolsillos y nosotros de volumen de trabajo, de estrés y ansiedad y seguimos igual. No queremos eso”, asegura. Es por ello que la pancarta que sostenían durante a concentración llevaba el lema: “La empresa nos quita la salud y nuestros derechos laborales”.

Sobre las horas extras, si bien no son obligatorias la gente acaba haciéndolas por ayudar a sus compañeros “porque nos da pena dejarles con un volumen de trabajo excesivo", responde Eli, camarera

A la pregunta de El Salto sobre si el personal hace horas extras para cubrir la carga de trabajo, Eli responde que si bien no son obligatorias la gente acaba haciéndolas por ayudar a sus compañeros “porque nos da pena dejarles con un volumen de trabajo excesivo. Lo hacemos por ellos no por el hotel, pero al final los mayores beneficiarios son ellos”.

Además de reclamar que haya más personal fijo “Lo que le pedimos al hotel es, si quieren a la empresa, si quieren que cuidemos a los clientes, que nos cuiden a nosotros que somos el mayor activo que tienen porque si no, el trabajo no va a salir”, zanja Eli.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.