Diario de la Pandemia portada

Enfoques
Afectos y fragilidad: diario de la pandemia

Una íntima crónica fotográfica desde Guayaquil, Ecuador.

Fotógrafa
11 jul 2020 06:12

Unos días antes de la cuarentena y el aislamiento total de Guayaquil, mi madre tuvo la ruptura de su fístula, una conexión anormal entre dos partes del cuerpo. En este caso la arteria y la vena se han unido quirúrgicamente para poder realizar la hemodiálisis, el tratamiento para la insuficiencia renal crónica que la mantiene con vida desde hace cinco años. Previo a esta emergencia de la que se logró recuperar, a mi padre le dio una trombosis, la mitad de su cuerpo se desconectó de su cerebro dejando una parálisis y la pérdida de sensibilidad en todo su lado derecho.

Durante estos últimos años he acompañado y sostenido las crisis de mis padres causadas por las alteraciones de su salud. Esta situación ha afectado en cierta medida los vínculos y nuestras dinámicas familiares más íntimas. Con el panorama actual que nos obliga a demarcar límites físicos, límites dentro de casa, estas líneas invisibles se difuminan en pos del cuidado del otro.

En este diario fotografío un ejercicio en donde lo afectivo y lo vulnerable se superponen continuamente. Este espacio colaborativo entre mis padres y yo nos ha llevado a crear nuevas formas de convivencia, de volver a valorar el tiempo y reconstruir el vínculo de los afectos más íntimos, de los recuerdos que tenemos y los que nos faltan por vivir.

Diario de la pandemia - 7
Ampliar
Autorretrato en confinamiento. Me muevo para descomponer la materialidad de mi cuerpo y mirar hacia dentro mientras todo cambia, todo corre, y todo se transforma vertiginosamente.
Autorretrato en confinamiento. Me muevo para descomponer la materialidad de mi cuerpo y mirar hacia dentro mientras todo cambia, todo corre, y todo se transforma vertiginosamente.
Diario de la pandemia - 2
Ampliar
Autorretrato. La imaginación, un verdadero espacio de aislamiento.
Autorretrato. La imaginación, un verdadero espacio de aislamiento.
Diario de la pandemia - 5
Ampliar
Naturaleza. De vez en cuando prendemos palo santo para ahuyentar a los mosquitos y colgamos eucalipto para purificar el ambiente, olores que nos recuerdan otras formas de disfrutar la naturaleza en medio del confinamiento.
Naturaleza. De vez en cuando prendemos palo santo para ahuyentar a los mosquitos y colgamos eucalipto para purificar el ambiente, olores que nos recuerdan otras formas de disfrutar la naturaleza en medio del confinamiento.
Diario de la pandemia - 4
Ampliar
Mi madre es la mujer más fuerte que conozco, la capacidad de sostenerse en medio de la adversidad y el dolor me hacen recordar que cada acto poético es una oportunidad de sanar y volver a nacer.
Mi madre es la mujer más fuerte que conozco, la capacidad de sostenerse en medio de la adversidad y el dolor me hacen recordar que cada acto poético es una oportunidad de sanar y volver a nacer.
Diario de la pandemia - 3
Ampliar
Gaviota ya quiere volar. En medio de la terapia interrumpida por la cuarentena, mi padre hace ejercicios con su brazo derecho al que puso de nombre gaviota.
Gaviota ya quiere volar. En medio de la terapia interrumpida por la cuarentena, mi padre hace ejercicios con su brazo derecho al que puso de nombre gaviota.
Diario de la pandemia - 1
Ampliar
Entre el sueño y la vigilia. Después de pasar la primera semana de cuarentena comenzamos a adaptarnos a la rutina: vivir un día a la vez.
Entre el sueño y la vigilia. Después de pasar la primera semana de cuarentena comenzamos a adaptarnos a la rutina: vivir un día a la vez.
Archivado en: Enfoques
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Enfoques
Enfoques La brecha
VV.AA.
Una profunda zanja atraviesa de punta a punta el cementerio de Colmenar Viejo. Una brecha que, aunque enterrada, ha permanecido abierta desde el final de la guerra.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.