Enfoques
De regreso a La Barceloneta

A bordo del 'Encarna y Miguel', una de las 29 embarcaciones pesqueras que quedan en Barcelona, sus 14 marineros nos muestran la dureza de la pesca, un oficio que parece condenado a desaparecer.

Pesca Barceloneta 1
Un grupo de pescadores pescan de madrugada en el 'Encarna y Miguel'. Paula González Gavilanes
22 abr 2018 06:52

“Voy a vomitar”, murmura Ismael con la cabeza entre las manos. Viene de una familia de pescadores y él lo ha sido durante 20 años, pero dos décadas en el mar no lo hacen inmune a noches agitadas como la de hoy.

Manolo y sus hombres han dejado La Barceloneta atrás y pasarán horas hasta que regresen a ella. Navegan en dirección a Vilanova y la Geltrú. Hoy, después de un mes de veda, se abrieron las fronteras marinas de la zona. La veda es un periodo en el cual no se permite pescar para dar un espacio de tiempo a la reproducción de ciertas especies marinas.

El rugir de las olas que rompen contra el barco marca el compás de su agresivo balanceo. Las horas se alargan ahí debajo. Algunos pescadores duermen, el resto lo intenta. Finalmente, el sonido de una corneta resuena entre las literas. En segundos se arman con botas e impermeables y suben a cubierta.

Pesca Barceloneta 2
El regreso lo aprovechan para limpiar el pescado, así al llegar al muelle está listo para subastarse. Paula González Gavilanes

Tito está en la pequeña barca que hace el cerco, la pesadilla de cualquiera susceptible al mareo. Adry y Sheriff tiran de las redes. Toni maniobra con cuerdas. Los 14 marineros son dirigidos desde la cabina por Manolo, capitán del barco, quien por la ventana grita: “¡Bajen la grúa!, ¡más despacio!, ¡para, para!, ¡joder, para!”.

El cerco se cierra. Aquellos peces que estén dentro pronto serán pescados. La penumbra de la noche es decorada por luces en el mar. Son otros pesqueros de La Barceloneta y de puertos vecinos. Como el Encarna y Miguel, el barco de Manolo, hay otras 29 embarcaciones en el muelle, menos que nunca, según datos de la Confraria de Pescadors de Barcelona. En 2012 había 40 embarcaciones. El trabajo es duro y cada vez menos personas están dispuestas a hacerlo; se trabaja de la noche a la mañana, el frío y el viento no perdonan en invierno, cada vez hay menos peces, los riesgos son altos y el cobro es bajo.

No solo La Barceloneta ha sufrido el descenso de la flota. En Catalunya, según datos oficiales del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, en el año 2000 había 1.550 pesqueros; en 2016, el número se había reducido a 814, cifra que continúa disminuyendo.

Pesca Barceloneta 3
Manolo duerme bajo una fotografía de su padre. Paula González Gavilanes

Un día malo es dinero y tiempo perdidos, como el de hace un mes, cuando el Encarna y Miguel quedó atrapado en las piedras cercanas a Sitges. Durante horas los pescadores intentaron liberar las redes, hasta que uno de ellos se echó a las frías aguas cuchillo en mano. Llegaron al puerto por la mañana sin pescado, sin combustible y con las redes destrozadas. Fue un día particularmente desastroso, pero los días en los que se pesca poco y se gana poco se suceden varias veces por semana.

Pesca local

Con las grandes redes sacan cientos de boquerones, que en unas horas se subastarán. Llegarán principalmente a Mercabarna, el mayor centro de abastecimiento alimentario de Barcelona. Solo un 16% del pescado que se vende en los locales del recinto comercial proviene de la pesca catalana, mientras que un 50% es importado de fuera del Estado español.

Según la doctora Bozzano, bióloga marina y cofundadora del proyecto El Peix al Plat, “la pesca local es incapaz de abastecer la demanda”. La importación de pescado tiene serias implicaciones medioambientales, por el uso de combustible para el transporte de largo recorrido y porque la pesca a gran escala, debido a su magnitud, discrimina poco entre especies marinas y su daño al ecosistema es mayor. “¿Qué podemos hacer como consumidores? Tenemos una responsabilidad. Podemos diversificar el pescado fresco que compramos y procurar que sean especies de proximidad y de temporada”, indica Bozzano.

En 2016 se subastaron poco menos de 30.000 toneladas de pescado en Catalunya, mientras que en 1981 se vendieron 60.000 toneladas. Estos datos no responden a una bajada en la demanda, sino a un descenso de la población marina.

Pesca Barceloneta 3
El boquerón y la anchoa son las especies que más se han comercializado en lo que va de año en Mercabarna. Paula González Gavilanes

Mientras tanto, los pescadores siguen sacando boquerones, que caen en cascada sobre las cajas de madera. El motor del barco está apagado y este se mueve como nunca, pero los marineros se mueven con toda seguridad. Ismael se fuma un cigarro mientras tira de las redes; otros van de un lado a otro acomodando cajas, zafando cabos y transportando nieve para mantener el pescado fresco.

Han terminado con el segundo cerco, preparan dos mesas con tablas y cajas mientras los peces, desesperados, intentan sin éxito nadar en el aire. Algunos con guantes, otros con las manos desnudas, comienzan a limpiar los boquerones cubiertos de nieve para empacarlos en cajas y descargarlos lo más pronto posible al llegar a La Barceloneta.

Por primera vez desde que zarparon se puede ver la línea que separa el mar del cielo. En breve, las estrellas, como los boquerones, dejarán de brillar. El Encarna y Miguel emprende su regreso a La Barceloneta escoltado por decenas de gaviotas. En la cabina, bajo una fotografía de su padre, descansa por fin Manolo. El timón lo tiene entre manos Manel, el mayor de sus hijos, que algún día será capitán, como lo es su padre y como lo fue su abuelo. “Espero que este barco viva muchos años más”, dice Manel con la vista en el horizonte.

Pesca Barceloneta 4
El 'Encarna y Miguel' trabaja de noche. En la oscuridad los peces no lo perciben y sus probabilidades de pescar aumentan. Paula González Gavilanes

Cuando los barcos envejecen son destruidos. Estos días varios de La Barceloneta han llegado a su final. Es el caso del Segre, que fue llevado al desguace. José María trabajó en él desde los 13 años. Su tío, ahora jubilado, lo capitaneaba. Una de las particularidades de la pesca es que, debido a su exigencia, la jubilación del oficio es a partir de los 55 años.

Juntos, José María y su tío sacan lo que queda dentro, antes de despedirse para siempre de él. “Es una pena. La Comunidad Europea me dará un poco de dinero este año —cuenta José María—. Así que por ahora cobraré el paro. Me da pena, pero es un trabajo muy duro y tengo ganas de descansar”. Al regresar ya no tendrá al Segre, lo cual no es impedimento para que siga trabajando: “Me embarcaré en algún pesquero de aquí”.

Del otro lado del puerto llega el Encarna y Miguel. En la lonja los esperan los compradores que adquirirán los boquerones en la subasta. Los pescadores descargan las cajas, con manguera limpian la cubierta y remiendan las redes que se han dañado durante la noche. Al terminar irán a casa a dormir otro poco. Uno a uno salen del muelle, pasando junto al antiguo reloj, que alguna vez fue el faro de la ciudad. Horas después, este reloj marca la medianoche y los pescadores, una vez más, regresan a La Barceloneta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Enfoques
Enfoques La brecha
VV.AA.
Una profunda zanja atraviesa de punta a punta el cementerio de Colmenar Viejo. Una brecha que, aunque enterrada, ha permanecido abierta desde el final de la guerra.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Patricia Guzman
26/4/2018 21:37

Este artículo es casi una novela me transporto con ellos en su aventura diaria

0
0
Carmen Gavilanes
25/4/2018 19:11

"Sólo él tiene el derecho de tutearle a la mar, le parieron mar adentro y se le quedó la sal, lamiéndole los orígenes, enseñandole el cantar que interpreta en la cubierta el furor del vendaval", tomado de "Con toda la mar detrás" de Patxi Andión.

2
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.