Enfoques
De regreso a La Barceloneta

A bordo del 'Encarna y Miguel', una de las 29 embarcaciones pesqueras que quedan en Barcelona, sus 14 marineros nos muestran la dureza de la pesca, un oficio que parece condenado a desaparecer.

Pesca Barceloneta 1
Un grupo de pescadores pescan de madrugada en el 'Encarna y Miguel'. Paula González Gavilanes
22 abr 2018 06:52

“Voy a vomitar”, murmura Ismael con la cabeza entre las manos. Viene de una familia de pescadores y él lo ha sido durante 20 años, pero dos décadas en el mar no lo hacen inmune a noches agitadas como la de hoy.

Manolo y sus hombres han dejado La Barceloneta atrás y pasarán horas hasta que regresen a ella. Navegan en dirección a Vilanova y la Geltrú. Hoy, después de un mes de veda, se abrieron las fronteras marinas de la zona. La veda es un periodo en el cual no se permite pescar para dar un espacio de tiempo a la reproducción de ciertas especies marinas.

El rugir de las olas que rompen contra el barco marca el compás de su agresivo balanceo. Las horas se alargan ahí debajo. Algunos pescadores duermen, el resto lo intenta. Finalmente, el sonido de una corneta resuena entre las literas. En segundos se arman con botas e impermeables y suben a cubierta.

Pesca Barceloneta 2
El regreso lo aprovechan para limpiar el pescado, así al llegar al muelle está listo para subastarse. Paula González Gavilanes

Tito está en la pequeña barca que hace el cerco, la pesadilla de cualquiera susceptible al mareo. Adry y Sheriff tiran de las redes. Toni maniobra con cuerdas. Los 14 marineros son dirigidos desde la cabina por Manolo, capitán del barco, quien por la ventana grita: “¡Bajen la grúa!, ¡más despacio!, ¡para, para!, ¡joder, para!”.

El cerco se cierra. Aquellos peces que estén dentro pronto serán pescados. La penumbra de la noche es decorada por luces en el mar. Son otros pesqueros de La Barceloneta y de puertos vecinos. Como el Encarna y Miguel, el barco de Manolo, hay otras 29 embarcaciones en el muelle, menos que nunca, según datos de la Confraria de Pescadors de Barcelona. En 2012 había 40 embarcaciones. El trabajo es duro y cada vez menos personas están dispuestas a hacerlo; se trabaja de la noche a la mañana, el frío y el viento no perdonan en invierno, cada vez hay menos peces, los riesgos son altos y el cobro es bajo.

No solo La Barceloneta ha sufrido el descenso de la flota. En Catalunya, según datos oficiales del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, en el año 2000 había 1.550 pesqueros; en 2016, el número se había reducido a 814, cifra que continúa disminuyendo.

Pesca Barceloneta 3
Manolo duerme bajo una fotografía de su padre. Paula González Gavilanes

Un día malo es dinero y tiempo perdidos, como el de hace un mes, cuando el Encarna y Miguel quedó atrapado en las piedras cercanas a Sitges. Durante horas los pescadores intentaron liberar las redes, hasta que uno de ellos se echó a las frías aguas cuchillo en mano. Llegaron al puerto por la mañana sin pescado, sin combustible y con las redes destrozadas. Fue un día particularmente desastroso, pero los días en los que se pesca poco y se gana poco se suceden varias veces por semana.

Pesca local

Con las grandes redes sacan cientos de boquerones, que en unas horas se subastarán. Llegarán principalmente a Mercabarna, el mayor centro de abastecimiento alimentario de Barcelona. Solo un 16% del pescado que se vende en los locales del recinto comercial proviene de la pesca catalana, mientras que un 50% es importado de fuera del Estado español.

Según la doctora Bozzano, bióloga marina y cofundadora del proyecto El Peix al Plat, “la pesca local es incapaz de abastecer la demanda”. La importación de pescado tiene serias implicaciones medioambientales, por el uso de combustible para el transporte de largo recorrido y porque la pesca a gran escala, debido a su magnitud, discrimina poco entre especies marinas y su daño al ecosistema es mayor. “¿Qué podemos hacer como consumidores? Tenemos una responsabilidad. Podemos diversificar el pescado fresco que compramos y procurar que sean especies de proximidad y de temporada”, indica Bozzano.

En 2016 se subastaron poco menos de 30.000 toneladas de pescado en Catalunya, mientras que en 1981 se vendieron 60.000 toneladas. Estos datos no responden a una bajada en la demanda, sino a un descenso de la población marina.

Pesca Barceloneta 3
El boquerón y la anchoa son las especies que más se han comercializado en lo que va de año en Mercabarna. Paula González Gavilanes

Mientras tanto, los pescadores siguen sacando boquerones, que caen en cascada sobre las cajas de madera. El motor del barco está apagado y este se mueve como nunca, pero los marineros se mueven con toda seguridad. Ismael se fuma un cigarro mientras tira de las redes; otros van de un lado a otro acomodando cajas, zafando cabos y transportando nieve para mantener el pescado fresco.

Han terminado con el segundo cerco, preparan dos mesas con tablas y cajas mientras los peces, desesperados, intentan sin éxito nadar en el aire. Algunos con guantes, otros con las manos desnudas, comienzan a limpiar los boquerones cubiertos de nieve para empacarlos en cajas y descargarlos lo más pronto posible al llegar a La Barceloneta.

Por primera vez desde que zarparon se puede ver la línea que separa el mar del cielo. En breve, las estrellas, como los boquerones, dejarán de brillar. El Encarna y Miguel emprende su regreso a La Barceloneta escoltado por decenas de gaviotas. En la cabina, bajo una fotografía de su padre, descansa por fin Manolo. El timón lo tiene entre manos Manel, el mayor de sus hijos, que algún día será capitán, como lo es su padre y como lo fue su abuelo. “Espero que este barco viva muchos años más”, dice Manel con la vista en el horizonte.

Pesca Barceloneta 4
El 'Encarna y Miguel' trabaja de noche. En la oscuridad los peces no lo perciben y sus probabilidades de pescar aumentan. Paula González Gavilanes

Cuando los barcos envejecen son destruidos. Estos días varios de La Barceloneta han llegado a su final. Es el caso del Segre, que fue llevado al desguace. José María trabajó en él desde los 13 años. Su tío, ahora jubilado, lo capitaneaba. Una de las particularidades de la pesca es que, debido a su exigencia, la jubilación del oficio es a partir de los 55 años.

Juntos, José María y su tío sacan lo que queda dentro, antes de despedirse para siempre de él. “Es una pena. La Comunidad Europea me dará un poco de dinero este año —cuenta José María—. Así que por ahora cobraré el paro. Me da pena, pero es un trabajo muy duro y tengo ganas de descansar”. Al regresar ya no tendrá al Segre, lo cual no es impedimento para que siga trabajando: “Me embarcaré en algún pesquero de aquí”.

Del otro lado del puerto llega el Encarna y Miguel. En la lonja los esperan los compradores que adquirirán los boquerones en la subasta. Los pescadores descargan las cajas, con manguera limpian la cubierta y remiendan las redes que se han dañado durante la noche. Al terminar irán a casa a dormir otro poco. Uno a uno salen del muelle, pasando junto al antiguo reloj, que alguna vez fue el faro de la ciudad. Horas después, este reloj marca la medianoche y los pescadores, una vez más, regresan a La Barceloneta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Enfoques
Enfoques La brecha
VV.AA.
Una profunda zanja atraviesa de punta a punta el cementerio de Colmenar Viejo. Una brecha que, aunque enterrada, ha permanecido abierta desde el final de la guerra.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Patricia Guzman
26/4/2018 21:37

Este artículo es casi una novela me transporto con ellos en su aventura diaria

0
0
Carmen Gavilanes
25/4/2018 19:11

"Sólo él tiene el derecho de tutearle a la mar, le parieron mar adentro y se le quedó la sal, lamiéndole los orígenes, enseñandole el cantar que interpreta en la cubierta el furor del vendaval", tomado de "Con toda la mar detrás" de Patxi Andión.

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.