Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Crisis climática
Crisis climática Miles de millones en fondos europeos no logran salvar a los mariscadores de la crisis climática
VV.AA.
Las grandes empresas se llevan la mayoría de uno fondos europeos ligados a la sostenibilidad en detrimento del pequeño mariscador.
Pesca
Tormenta Milei Informe sobre la pesca argentina: España lidera las exportaciones
Radiografía de la pesca comercial argentina, entre el auge exportador de los langostinos y una nueva crisis de la merluza.
Sáhara Occidental
Sáhara Seis empresas galegas participan da explotación pesqueira en territorios ocupados
Á vulneración constante dos dereitos humanos no Sáhara Occidental ocupado únese un segredo a voces: o espolio de recursos naturais saharauís por parte de empresas europeas. Moitas delas, galegas.
Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Pesca
Pesca Cazadores de redes fantasma del mediterráneo
El 10% de residuos del océano son redes de pesca, también conocidas como redes fantasmas. Expertos del sector científico impulsan proyectos en el País Valencià para mitigar su impacto.
Temas principales: Biodiversidad Economía Laboral
Océanos
Océanos Las cuatro mil leguas de viaje oceánico de una fotógrafa gallega para luchar contra la pesca ilegal
La fotógrafa y videógrafa pontevedresa Helena Constela lleva más de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de 'Sea Shepherd', una ONG internacional que vela por la defensa de los océanos.
Ecologismo
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Energías renovables
Enerxía eólica O Supremo admite o recurso do sector pesqueiro contra os plans de ordenación do espazo marítimo
A plataforma que agrupa os pescadores solicita a cautelar que suspenda os POEM ante “os danos irreversibles” que os macroproxectos eólicos poderían provocar nos ecosistemas mariños.
Energías renovables
Energía eólica El Supremo admite el recurso del sector pesquero contra los planes de ordenación del espacio marítimo
La plataforma que aúna a los pescadores solicita la cautelar que suspenda los POEM ante “los daños irreversibles” que los macroproyectos eólicos podrían provocar en los ecosistemas marinos.
Océanos
Protección de los océanos Luz verde al Tratado de Alta Mar, el comienzo del respeto por los mares
193 naciones sientan las bases legales para la protección del 30% de las aguas oceánicas más allá de los límites jurisdiccionales nacionales en 2030.
Sáhara Occidental
Sahara Occidental La marroquinización de los recursos saharauis
Marruecos tiene toda una maquinaria funcionando para conseguir marroquinizar los productos saharauis que venden, tanto en España como en el resto de los países de la Unión Europea.
Océanos
Protección de los mares Arranca en la ONU la última fase de negociaciones del Tratado Global de los Océanos
Entre el 15 y el 26 de agosto, una nueva ronda de negociaciones podría derivar en un acuerdo global para proteger los mares del mundo. La comunidad científica y el colectivo ecologista señalan que el tratado debe proteger al menos el 30% de los océanos.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Las trabajadoras de las conserveras van a la huelga por los bajos salarios, la alta precariedad y la brecha de género
Después de la huelga en las conserveras de Bizkaia, los sindicatos convocan tres paros para evitar la pérdida de poder adquisitivo y terminar con un convenio que discrimina a las mujeres por sistema.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental La justicia europea da la razón al Polisario y ordena el cese del expolio pesquero por parte de Marruecos
Tremendo varapalo del Tribunal General de la UE al Parlamento Europeo y al Reino de Marruecos. Los acuerdos firmados en materia de agricultura y pesca son declarados ilegales.
Pesca
Pablo Costas “Quisiera que en la mar se respetara la soberanía de los países frente al imperialismo que gobierna el mundo”
El marinero y patrón del pesquero Cobija, Pablo Costas, estuvo once meses retenido en Yemen, un país en guerra. Faenaba con un barco con bandera boliviana cuando fue denunciado por Australia tras el golpe de Estado en Bolivia.
Galicia
El marinero gallego Pablo Costas, retenido casi un año en Yemen, aterriza en Madrid
El marinero y patrón del barco pesquero Cobija ha aterrizado hoy en el aeropuerto de Barajas tras pasar once meses retenido en Yemen, un país en guerra.
Galicia
Yemen Liberan al marinero gallego Pablo Costas, retenido durante casi un año en Yemen
Según indican fuentes del sindicato gallego CUT, el cual ha mediado en su liberación, a las 10.45h de hoy, autoridades yemeníes han devuelto los pasaportes a Pablo Costas y al resto de la tripulación, un marinero de nacionalidad peruana y 17 compañeros indonesios.
Galicia
El Ministerio de Asuntos Exteriores desasiste a un marinero gallego retenido en Yemen
El sindicato CUT denuncia la situación de indefensión en la que se encuentra Pablo Costas. “Jamás nos habíamos encontrado con una actuación diplomática de tamaña ineptitud”, asegura el asesor sindical Manolo Camaño, experto en repatriaciones.
Sáhara Occidental
El negocio del Sahara Occidental (5/5) Etiquetar el robo
Una de las estrategias más visibles del expolio de los recursos naturales procedentes del Sáhara Occidental es camuflar el origen de los productos haciéndolos pasar por marroquíes.
Océanos
Biodiversidad marina Tratado Global de los Océanos, una constitución para los mares
La mayor parte de los mares del mundo son un territorio sin ley. El 64% de las aguas oceánicas se encuentra fuera de los límites jurisdiccionales de algún Estado. Desde posiciones ecologistas reclaman la aprobación de un Tratado Global de los Océanos consecuente.

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.

Últimas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Más noticias
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.