Energías renovables
O Supremo admite o recurso do sector pesqueiro contra os plans de ordenación do espazo marítimo

A plataforma que agrupa os pescadores solicita a cautelar que suspenda os POEM ante “os danos irreversibles” que os macroproxectos eólicos poderían provocar nos ecosistemas mariños.
parque eólico marino
Un parque eólico mariño en augas alemanas

A batalla social sobre a ordenación do espazo marítimo do Estado español e a súa influencia na creación de macroproxectos eólicos no litoral vén de dar un novo xiro. A Sala Terceira do Contencioso-Administrativo do Tribunal Supremo acaba de admitir a trámite o recurso co que a Plataforma en Defensa da Pesca e dos Ecosistemas Mariños pretende impugnar os Plans de Ordenación do Espazo Marítimo (POEM) que aprobou en febreiro por Real Decreto o Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico.

A mediados de abril, coñecíase a intención de que esta plataforma, que agrupa a todas as confrarías de pescadores e pescadoras desde as Rías Baixas até Iparralde, pretendía tratar de impugnar o Real Decreto do Goberno de España. Unha das primeiras solicitudes que esgrimen é a medida cautelar de suspensión do Real Decreto “ante os danos irreversibles que a súa posta en marcha podería provocar nos ecosistemas mariños”.

Medio ambiente
Enerxías renovables Guerra na pesca e no ecoloxismo polo novo mapa da eólica mariña
Os Plans de Ordenación do Espazo Mariño dan luz verde á instalación de aeroxeradores en 4.948 quilómetros cadrados de litoral con influencia en reservas naturais e caladoiros, especialmente en Galicia e Asturias

“É unha moi boa nova que admitan a trámite o recurso contra esta auténtica barbaridade contra a pesca e os ecosistemas”, celebra Torcuato Teixeira, portavoz do colectivo. “En breve, teremos o expediente administrativo e poderemos ver todas as eivas que ten. Tomáronse decisións políticas sen ter a mellor información científica”, denuncia o representante da Plataforma en Defensa da Pesca e dos Ecosistemas Mariños.

As confrarías de pescadores e pescadoras que, neste caso, gozan da simpatía de boa parte das organizacións ecoloxistas e sociedades científicas, xa advertiran de que utilizarían todas as vías posibles para pelexar polo que cren que é un “atentado contra a costa”. “Seguiremos esgotando as vías políticas e xudiciais”, di Teixeira. “Cremos que hai unha clara vulneración do principio de precaución e da normativa internacional que obriga a España a preservar o medio ambiente do que o litoral forma parte”, engade.

“Ese mapa fíxose de xeito evidente sobre os ditados de empresas enerxéticas como Iberdrola, Naturgy... Que do interese xeral saben pouco, pero que queren facer negocio cun ben de primeira necesidade como é a enerxía”, remata Torcuato Teixeira en nome da Plataforma en Defensa da Pesca e dos Ecosistemas Mariños.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.

Últimas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Más noticias
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.