Galicia
El Ministerio de Asuntos Exteriores desasiste a un marinero gallego retenido en Yemen

El sindicato CUT denuncia la situación de indefensión en la que se encuentra Pablo Costas. “Jamás nos habíamos encontrado con una actuación diplomática de tamaña ineptitud”, asegura el asesor sindical Manolo Camaño, experto en repatriaciones.
Concentracion Pablo Costas Yemen - 3
La hermana de Pablo Costas, en la concentración ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación. David F. Sabadell

Fuentes diplomáticas de España afirman a El Salto que el Ministerio de Asuntos Exteriores se está “coordinando entre las diferentes embajadas competentes, dada la situación en Yemen”, para gestionar el caso del capitán gallego de un buque pesquero retenido en este país en guerra. Las mismas fuentes aseguran también que “se mantiene una interlocución constante con las autoridades yemeníes para asegurar que el señor Costas reciba un trato adecuado”, en referencia a los víveres que dispone. El relato del capitán gallego del buque pesquero Cobija, Pablo Costas, de 56 años, difiere.

El agua para lavarse se les terminó el jueves. La comida se agotará en cuatro días. Y ya llevan tiempo sin agua potabilizada. La tripulación recoge agua de un abrevadero del puerto y la hierven varias veces antes de ingerirla. El capitán está acusado de pesca ilegal por Australia y lleva un año y nueves meses sin abandonar el barco, prisionero de un embrollo judicial y mercantil con múltiples países, una de los cuales es un país en guerra: Yemen. En el puerto yemení de Al Mukalla lleva retenido desde hace diez meses. Denuncia que el Ministerio de Asuntos Exteriores desasiste su caso. La diplomacia rusa necesitó 15 días para sacar a un tripulante compatriota. Costas solicitó a España su repatriación y la de toda la tripulación a finales de abril.

Desde 2015, España lleva 2.000 millones facturados en armas para la guerra de Yemen por parte de la coalición liderada por Arabia Saudí, informó recientemente el periodista Danilo Albín. En la monarquía absoluta de Arabia Saudí se encuentra exiliado el fiscal general de Yemen que ha apelado la puesta en libertad de Pablo Costas. En los colindantes Emiratos Árabes Unidos —monarquía federal sin democracia— se encuentra fugado el padre del rey de España, Juan Carlos I, acusado de corrupción por Suiza por su labores de comisionista en las obras del AVE a La Meca (Arabia Saudí). 

En los suburbios de la diplomacia, el 23 de julio España votó a favor de una enmienda valorada conjuntamente por los ministerios de Asuntos Exteriores y Cultura para no declarar en peligro la barrera de coral de Australia en la 44 sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, informó Climática. Además de España, los países que apoyaron la enmienda negacionista del cambio climático de la ministra de Medio Ambiente de Australia, Sussan Ley, fueron Arabia Saudí, Omán —consulado también implicado en este caso—, Bosnia y Herzegovina, Etiopía, Hungría, Malí, Nigeria, San Cristóbal y Nieves, Uganda y Rusia.

“El Ministerio de Asuntos Exteriores tiene competencia pero no hacen los deberes. Y hay cosas más graves, como afirmar que están esperando la decisión de las autoridades judiciales de Yemen”, asegura Manolo Camaño, asesor sindical experto en repatriaciones

Rescate aéreo o marítimo

Salir del puerto Al Mukalla y cruzar a pie o en automóvil una frontera no es posible en Yemen. Abandonar el puerto y alcanzar un aeropuerto con vuelos a El Cairo tampoco es factible. El capitán y la tripulación necesitarían ser escoltados hasta el aeródromo. La extracción del marinero ruso se produjo vía marítima. 

En la única carta, fechada el 27 de julio, que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha enviado a la esposa del marinero gallego aseguran que han solicitado al capitán de la fragata española Navarra “la realización de las gestiones oportunas” con el jefe de la Autoridad Portuaria del puerto de Mukallah, así como con el Centro de Guardacostas. Sin embargo, la fragata no se encontraba en aguas de Yemen. 

La Central Unitaria de Traballadoras de Galiza (el sindicato CUT) ha intentando mediar entre el capitán y el Ministerio de Asuntos Exteriores a través de Manolo Camaño, veterano asesor sindical que ha colaborado en la repatriación de “muchos compañeros” a lo largo de las tres últimas décadas, desde Islas Mauricio a Senegal, “y jamás nos habíamos encontrado con una actuación diplomática de tamaña ineptitud”. “Es algo que inquieta”, añade. “Tienen competencia pero no hacen los deberes. Y hay cosas más graves, como afirmar que están esperando la decisión de las autoridades judiciales de Yemen”, agrega. 

“Estoy habituado a estas cosas: malentendidos, amenazas, corrupciones, chantajes, pero esto es completamente diferente”, afirma el marinero Pablo Costas
Tripulacion del Cobija en Yemen
La tripulación del pesquero, Cobija, retenida desde hace 10 meses junto al gallego Pablo Costas en Al Mukalla (Yemen) Foto: Tripulación Cobija

En julio de 2020, tras faenar desde diciembre de 2019 en el Índico Sur, una patrulla de guardacostas de Australia abordó al pesquero Cobija a 500 millas de la costa australiana. Armados, los agentes de aduanas entraron en el buque, solicitaron la documentación y registraron la embarcación. “Pidieron disculpas al marchar”, asegura Costas. “Fue un abordaje ilegal y arbitrario”, apunta Camaño. Tras la incursión, el barco navegó rumbo norte-noroeste y, como les ocurrió a otras embarcaciones durante los primeros meses de pandemia, no pudieron atracar por no tener permiso sanitario. Posteriormente, la empresa pañamena propietaria del buque comunicó al capitán la venta del barco a una empresa somalí, aguas donde pescaron durante tres semanas. El nuevo armador les ordenó descargar en Yemen, donde atracaron el 27 de septiembre de 2020. Desde entonces permanecen allí, donde recaló la supuesta denuncia por pesca ilegal de Australia, “algo chocante, porque las autoridades australianas en julio no encontraron nada”, añade Camaño. Se celebró un juicio —en Yemen— con sentencia de arresto de tres meses, que ya ha cumplido el capitán del barco. Le acompañan 32 tripulantes, que no han sido denunciados. Costas niega el delito que le imputan y confiaba —ya no confía— en que “el tiempo iba a arreglar las cosas”.

“Estoy habituado a estas cosas”, afirma con su experiencia de 35 años navegando, “malentendidos, amenazas, corrupciones, chantajes, el mundo es así, ya lo sabemos, pero esto es completamente diferente. Aguanté todo lo que puede, pero esto pinta muy mal y ni siquiera guardan las apariencias”, asegura en conversación mantenida con El Salto vía audios de Whatsapp. 

Pablo Costas solicita que la asistencia consular les saquen a un sitio seguro donde puedan “comer, beber y dormir”. De no ser así, “que nos maten ya, esto es un salvajismo consentido por España”. 

Costas asegura que no recibe notificaciones en papel, solo comentarios verbales. Desde el puerto le han indicado que no tienen problemas con que se marche, pero le alertan de que el fiscal general exiliado en Arabia Saudí ha apelado la sentencia. Yemen ha dejado de aportar comida, que antes les entregaban en “cuentagotas”. 

Ratas y cucarachas

Califica las condiciones del barco como “insalubres”. Está infestado de ratas y cucarachas y la temperatura no baja de los 30º, que se incrementa notablemente al ser una cubierta de hierro, donde duermen a las noches. Ya no poseen sistema de refrigeración y el barco se ha ido destartalado rápidamente estos diez meses varado a puerto. El percance más importante lo tuvieron cuando se rompió el ancla, quedaron a la deriva y el agua les empujó hacia las rocas. “Las olas no son muy grandes, pero hay viento y con un accidente así, es fácil que alguien no lo cuente”, explica. Les socorrieron marineros de la zona. Hace semanas que renunciaron a sus puestos, y ya hace tiempo que nadie les paga. “El somalí es insolvente y querrán que alguien pague los platos rotos, pero aquí no hay responsables, los propietarios han abandonado el barco y nosotros no tenemos nada”, añade.

Su hermana, Isabel Costas, llora al otro lado del teléfono. “Es una situación desesperante. Nos encontramos atados, esperando que llegue alguna respuesta. El Ministerio no se ha puesto en contacto conmigo. Esto es una película de terror”. El sindicato CUT agrega que Asuntos Exteriores tampoco se ha puesto en contacto con ellos, a pesar de tener autorización de Costas para interceder en su nombre.

Esta semana, miembros del sindicato CUT y la hermana del marinero se desplazaron hasta Madrid para concentrarse frente al Ministerio de Asuntos Exteriores. “Estamos desesperados”, concluye Isabel Costas.

Archivado en: Pesca Yemen Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿Están ganando los hutíes?
La habilidad del gobierno yemení para bloquear el comercio israelí y mantener a los EEUU a raya de su costa podría animarlos a continuar si Israel mantiene sus políticas ilegales de genocidio, limpieza étnica y apartheid.
Yemen
Genocidio Yemen siente el calor de Gaza
La guerra de Gaza proyecta una larga sombra sobre Yemen, donde la ayuda humanitaria, que se necesita con urgencia, no llega a cubrir las necesidades y los esfuerzos por lograr un acuerdo de paz se ven entorpecidos.
Oriente Medio
Oriente Medio Conflicto en Oriente Medio
Mientras el pueblo palestino sufre un genocidio espantoso a manos de Israel, el conflicto amenaza con extenderse
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.