Yemen
Yemen siente el calor de Gaza

La guerra de Gaza proyecta una larga sombra sobre Yemen, donde la ayuda humanitaria, que se necesita con urgencia, no llega a cubrir las necesidades y los esfuerzos por lograr un acuerdo de paz se ven entorpecidos, en parte por la designación estadounidense de los hutíes como grupo terrorista.
Bombardeo en Yemen
El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña publica imágenes de ataques aéreos estadounidenses y británicos que alcanzaron objetivos hutíes en Yemen
Artículo publicado originalmente en Arab Digest
28 feb 2024 06:54

El mundo ha desarrollado un nuevo interés por Yemen gracias a las acciones militares en el Mar Rojo, donde los hutíes y sus misiles y drones baratos (pues tienen un coste unitario medio de 2.000 dólares) se enfrentan a los drones y misiles altamente sofisticados y caros (con un coste medio por unidad de dos millones de dólares) británicos y estadounidenses.

Los ataques contra objetivos en Yemen —muchos de los cuales ya habían sido atacados con frecuencia por la coalición liderada por Arabia Saudí entre 2015 y 2022— son casi diarios mientras los huthis siguen lanzando diversos proyectiles en el Mar Rojo, alcanzando ocasionalmente un buque como hicieron el 19 de febrero, paralizando un carguero registrado en el Reino Unido. A medida que nos acercamos al noveno aniversario de la internacionalización de esta guerra civil y se desvanecen las esperanzas de alcanzar algún tipo de acuerdo duradero, la vida de los yemeníes de a pie sigue deteriorándose.

Anunciado con mucho retraso el 2 de febrero, el Plan de Respuesta Humanitaria (HRP en sus siglas en inglés) de la ONU para 2024 es significativamente más modesto que el del año pasado. En 2023, sólo recibió el 38% de los 4.300 millones de dólares necesarios. Aunque pueda parecer chocante, no lo es: los llamamientos a nivel mundial también recibieron un 38% de los 56.700 millones de dólares totales requeridos, aunque otros Estados de la región afectados por la guerra y el calentamiento global recibieron más fondos (Sudán, 40%; Somalia, 43%; Afganistán, 45%; Sudán del Sur, 50%; Palestina, 100%).

18,2 millones de yemeníes necesitan ayuda humanitaria, de los cuales 17,6 millones se enfrentan a la inseguridad alimentaria y nutricional, el hambre en lenguaje llano

Según el HRP 2024, 18,2 millones de yemeníes necesitan ayuda humanitaria, de los cuales 17,6 millones se enfrentan a la inseguridad alimentaria y nutricional, el hambre en lenguaje llano, mientras que “casi la mitad de los niños menores de cinco años sufren un retraso en el crecimiento de moderado a grave; 4,5 millones de personas están desplazadas”. En 2023, el HRP identificó 21,6 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria. De los 18,2 millones identificados este año, el HRP sólo prevé asistir a 11,2 millones, es decir, al 62% de los necesitados, dejando preguntas sin respuesta: a) dada la ausencia de mejoras en la economía en su conjunto, ¿qué ha pasado con los 3,4 millones de necesitados del año pasado que aparentemente no lo son este año? y b) ¿cómo se supone que se las van a arreglar los 7 millones de necesitados que no están en el plan de asistencia?

Si nos fijamos en la situación en los últimos años, cabe destacar las siguientes cifras: Si en 2019 el HRP identificó a 24,1 millones de personas en necesidad de ayuda humanitaria, actuó para llegar a 21,4 millones de personas con un alcance real de 13,7 millones, (es decir, un 57% de la población a la que se dirigía) y contó para ello con un 87% de los fondos requeridos, cuatro años después, en 2023, del mencionado 21,6 millones de personas identificadas, el HRP se focalizó en 17,3 millones, alcanzando solo a 8,7 millones, es decir el 40%. Durante ese año los fondos solo ascendieron al 39% de lo requerido, reafirmando una tendencia al descenso que se había producido en los años anteriores.

Durante 2024, los objetivos reducidos y las intervenciones previstas pretenden concentrarse en sectores esenciales para la recuperación a largo plazo del capital humano y la economía de Yemen. Según el HRP, “[el plan] fomentará la integración y las sinergias entre los esfuerzos humanitarios y de desarrollo...está mejor alineado con esfuerzos de desarrollo” y tendrá “un enfoque priorizado, más basado en los riesgos y ascendente ... en línea con la aplicación continuada de las recomendaciones de la IAHE (Inter-Agency Humanitaria)”. Sin embargo, el plan detallado sugiere lo contrario: ¡en educación y en salud menos de la mitad de los necesitados recibirán ayuda! En seguridad alimentaria y agricultura, 5 millones menos. En otras palabras, los sectores que sufren los recortes más profundos son los más esenciales para el bienestar físico y mental de las personas a lo largo de toda su vida y para el desarrollo socioeconómico del país.

Industria armamentística
Antimilitarismo Un nuevo “barco de la muerte” descansa en el puerto de Sagunto camino a la guerra de Yemen
Una concentración en el puerto de Sagunto mostró el rechazo a la utilización de infraestructuras españolas para la guerra de Arabia Saudí contra Yemen.

Además de las cuestiones de principio planteadas anteriormente, según su mapa de gravedad de las necesidades, la mayoría de personas más necesitadas viven en la parte del país controlada por los hutíes, donde el Programa Mundial de Alimentos, principal proveedor de alimentos y dinero en efectivo, ha interrumpido sus operaciones desde diciembre debido a una combinación de escasez de fondos y desacuerdos con las autoridades de facto sobre la selección de los beneficiarios.

Lo que no se menciona, pero posiblemente es también relevante, es que el principal financiador del HRP es EE UU con el 40% del total en 2023. Otros financiadores importantes son la UE (10%), Alemania (9%) y el Reino Unido (6%). El único otro financiador importante es Arabia Saudí, con un 11,5%. Y es poco probable que se celebre la conferencia anual de donantes hasta dentro de unas semanas, es decir, bien entrado el año. Este es el contexto humanitario en el que los ataques del movimiento hutí contra la navegación en el Mar Rojo provocaron una escalada significativa de la crisis de Oriente Próximo en Gaza.

Aunque los ataques aéreos de Estados Unidos y Reino Unido en el interior del país mejoran la imagen pública de los hutíes entre muchos yemeníes, también generan inquietud y reacciones en otros cuyos hogares pueden convertirse en objetivos, ya que los hutíes intentan instalar bases de lanzamiento en barrios residenciales. En general, la perspectiva de que estos ataques se conviertan en rutinarios y duraderos restablece un temor y una preocupación generalizados entre los yemeníes de todo el país, además de extinguir la esperanza de que la guerra llegue a su fin en un futuro próximo.

OCHA: “tememos que pueda haber un efecto en la economía, incluidas las importaciones comerciales de artículos esenciales de los que el pueblo de Yemen depende más que nunca”

Otro asunto de extrema importancia para los yemeníes es la designación por Estados Unidos de los hutíes como Grupo Terrorista Global Especialmente Designado, que entró en vigor el 16 de febrero. A pesar de las numerosas afirmaciones sobre que se mantendrá la ayuda humanitaria, esta decisión ha causado una gran preocupación en el sector humanitario. Western Union ya ha dejado de realizar transferencias a Yemen, demostrando que estas preocupaciones están muy justificadas, y miles de hogares yemeníes que dependen de las remesas sufrirán a muy corto plazo. El director de operaciones de ayuda de la OCHA, al abordar la situación, dijo al Consejo de Seguridad de la ONU que, independientemente de los esfuerzos para salvaguardar transacciones “tememos que pueda haber un efecto en la economía, incluidas las importaciones comerciales de artículos esenciales de los que el pueblo de Yemen depende más que nunca”.

A nivel internacional, se trata de otro clavo en el ataúd del tan esperado acuerdo de “paz” entre los hutíes y los saudíes: una de sus principales características es que los saudíes pagarán al personal gubernamental incluso en las zonas controladas por los hutíes, durante al menos un año. Tras la designación como grupo terrorista, sería extremadamente difícil, si no imposible, que los saudíes hicieran las transferencias necesarias. Estos pagos están en el centro del acuerdo de los hutíes con los saudíes, un acuerdo que podría o no haber ocurrido sin la actual escalada en el Mar Rojo. Es incluso concebible que los hutíes perciban sus acciones en el Mar Rojo como una excusa conveniente para poner fin a estas negociaciones, cuyo resultado positivo reduciría su control sobre la población yemení.

Las operaciones humanitarias en las zonas controladas por los hutíes han sido difíciles en el mejor de los casos. Hasta ahora, las organizaciones de ayuda han tratado con el Consejo Supremo para la Gestión y Coordinación de la Ayuda Humanitaria y la Cooperación Internacional (SCMCHA) del régimen hutí. El 17 de febrero se anunció una nueva organización, el Centro de Coordinación de Operaciones Humanitarias (HOCC), bajo la autoridad directa de la Oficina del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, es decir, el Presidente de la entidad controlada por los hutíes. No está claro si sustituye o complementa al SCMCHA en estos momentos, pero es probable que complique aún más una situación que ya dista mucho de ser sencilla. Como de costumbre, el pueblo yemení es el que pagará el precio en sufrimiento, hambre y privaciones, así como en pérdida de esperanza.

Artículo publicado originalmente en inglés en el medio Arab Digest

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/2/2024 17:39

Lo que Arabia saudí, la Unión Europea, EE.UU y los líderes reaccionarios yemeníes le han hecho al Yemen es desolador.
Hace poco más de treinta años más de la mitad de todo el Yemen vivía tranquilamente gracias a un gobierno socialista que le dispensaba de un estado social amplísimo.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.