Madres protectoras
Madres protectoras El Supremo confirma el indulto de la expresidenta de Infancia Libre, María Sevilla, recurrido por su ex
El alto tribunal ratifica la decisión del Gobierno, zanjando así su situación procesal y rechazando el recurso de su ex pareja. Sevilla se enfrentó a una pena de dos años y cuatro meses de prisión por un supuesto delito de sustracción de menores.
Madres protectoras
Síndrome de Alienación Parental La presión feminista y un informe aplazan el juicio contra una madre protectora
La vista, atrasada hasta el próximo 15 de mayo, se realizará después de que el jurado analice el informe del Ministerio de Igualdad 'Violencia institucional contra las madres', que incluye el caso de Silvia Aquiles, la mujer que iba a ser juzgada.
Abusos a la infancia
Madres protectoras Piden al Senado investigar los abusos intrafamiliares y el uso del caso Infancia Libre para quitar custodias
Las asociaciones Alanna y Madres Protectoras acuden a la Cámara Alta un año después de hacer la misma petición al Congreso, que no ha respondido a su solicitud. Requieren atención a los abusos sexuales intrafamiliares a niños y niñas.
Infancia libre
Abusos sexuales en la infancia María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre: “Ha quedado claro que fue una trama orquestada por la Policía”
Conversaciones entre el policía Pedro Agudo, quien dirigió la operación contra la asociación de madres Infancia Libre, y el ex número dos de Interior del gobierno de Rajoy, revelan datos falsos e insultos contra estas madres.
Violencia machista
Violencia machista Irene Montero celebra el indulto parcial a María Sevilla
La ministra de Igualdad asegura que la decisión responde a la voluntad la voluntad “cada vez más firme” del Gobierno para proteger a las madres que son criminalizadas por denunciar la violencia que sufren ellas o sus hijos e hijas.
Infancia libre
Infancia Libre El juez y la Fiscalía piden el indulto parcial de María Sevilla
La expresidenta de Infancia Libre se encuentra en prisión cumpliendo una pena de dos años y cuatro meses. El Ministerio Público se muestra a favor de un indulto parcial, medida que también ha apoyado el juzgado.
Justicia
Movilización internacional Madres protectoras lanzan una campaña contra la violencia institucional y vicaria
Se concentrarán virtualmente el día 17 de cada mes para denunciar la revictimización por parte de la justicia cuando denuncian las violencias que sufren ellas o sus hijos.
Banda Extrema Sorora
Podcast Banda Extrema Sorora #6 Infancias y opresiones adultocentristas
Este podcast transita la información y la fantasía para hacernos llegar a territorios libres de opresión adultista de la infancia y la adolescencia.
Justicia
Varias organizaciones feministas piden indultar a María Sevilla

Varias organizaciones firman un escrito de apoyo a María Sevilla, condenada a dos años y cuatro meses de prisión por un delito de sustracción de menores, y advierten de las consecuencias de criminalizar a las madres que tratan de proteger a sus hijos de los abusos intrafamiliares.

Justicia
La defensa de María Sevilla recurrirá la sentencia de dos años y cuatro meses de prisión

El juzgado condena también a Sevilla a pagar las costas del juicio y a indemnizar a su exmarido con 5.000 euros y declara la libre absolución respecto al delito de abandono familiar. La defensa cree que durante el juicio se conocieron hechos que servirían para pedir la nulidad de la vigilancia que llevó a la detención de Sevilla.

Justicia
Una agente contradice la versión de que los niños estaban desatendidos en el juicio a María Sevilla

La defensa pide la absolución de la madre que se ocultó con su hijo y alega que solo uno de los 34 informes que ha aportado descarta la posibilidad de que el niño sufriera abusos por parte del progenitor. Pese que dos agentes dicen que el niño estaba “pálido”, una tercera que lo acompañó mientras recogía sus cosas asegura que lo encontró en buenas condiciones.

Justicia
Juicio contra María Sevilla bajo la sombra del informe contra Infancia Libre

María Sevilla se ocultó con su hijo durante dos años al sospechar que su expareja abusaba del niño. Fue detenida en mayo de 2019 por la misma unidad de Policía que elaboró el informe que trataba de incriminar a varias madres en una supuesta trama de mujeres organizadas para denunciar en falso, pero la Fiscalía no inició ninguna investigación por considerar que no existían datos objetivos para hacerlo. Sevilla responde hoy en un juicio a la acusación de sustracción de menores y abandono.

Infancia libre
Siete días de mayo
Este Gobierno tiene un montón de ideas estupendas, como todos los demás gobiernos. ¿De dónde va a salir el dinero que hace falta? Sé cómo me dices pero no ha venido.
Infancia libre
“Nuestros hijos han estado desamparados durante el confinamiento”

Dos madres que formaban parte de esta asociación cuentan que no han recibido ninguna noticia desde hace un año y tampoco desde que se declaró el estado de alarma. Mientras, las organizaciones alertan de que durante este tiempo “se ha escondido y agudizado la violencia que sufren cada día miles de niñas, niños y adolescentes” y el teléfono de la Fundación ANAR ha atendido 1.797 peticiones de ayuda.

Infancia libre
Un año del caso Infancia Libre: “Lo vivimos como un aviso a navegantes”
Organizaciones de víctimas de abusos sexuales contra la infancia explican qué supuso el caso y qué consecuencias tuvo en la visibilización de esta violencia poco conocida y menos denunciada.
Feminismos
Beatriz Gimeno: “El feminismo no lo entiendo si no incluye a las mujeres trans”

Ha sido diputada en la Asamblea de Madrid y presidenta de la FELGTB. El pasado 31 de enero, tomó posesión de su cargo como directora del Instituto de la Mujer, que quiere llevar al centro de Madrid y convertir en un think-tank feminista.

Infancia libre
La Fiscalía acusa a una madre de Infancia Libre mientras su hija declara contra su padre por presuntos abusos

La Fiscalía solicita tres años de prisión para Patricia González por un delito de sustracción de menores. El abogado de la acusada asegura que no ha podido ver aún el escrito de acusación, que ha conocido por los medios. La acusación se ha hecho pública el mismo día en que la menor declaraba en el juicio contra su padre, que ha sido reabierto recientemente.

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?