Violencia machista
Irene Montero celebra el indulto parcial a María Sevilla: “Tenemos que proteger a esas madres que se están protegiendo a sí mismas y a sus hijos”

La ministra de Igualdad asegura que la decisión responde a la voluntad la voluntad “cada vez más firme” del Gobierno para proteger a las madres que son criminalizadas por denunciar la violencia que sufren ellas o sus hijos e hijas.
Irene Montero Instituto Mujeres Casa Abierta
La ministra de Igualdad, Irene Montero, durante su discurso con motivo de la inauguración de la nueva sede del Instituto de las Mujeres.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha celebrado el indulto parcial concedido a la expresidenta de la asociación Infancia Libre María Sevilla y la voluntad “cada vez más firme” del Gobierno para proteger a las madres protectoras. Montero se ha pronunciado en estos términos en el acto de inauguración de la nueva sede del Instituto de las Mujeres después de que este mismo miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara la decisión del Gobierno en el Consejo de Ministros de este martes de conceder esta medida a Sevilla. 

Montero ha dedicado unas palabras a las madres que sufren injustamente, y en muchos casos suponiendo una vulneración de muchos de sus derechos, la criminalización y la sospecha por parte de la sociedad cuando lo que están haciendo no es otra cosa que defenderse a sí mismas y a sus hijos e hijas frente a la violencia machista” y ha asegurado que es importante que el Estado salde la deuda con las madres protectoras.

Le debíamos ese indulto parcial a María Sevilla y es otra victoria de las feministas”, ha asegurado antes de recordar que cuando ninguna institución y ninguna política pública respaldaba a las madres que denunciaban cómo el sistema de justicia se vuelve en contra ellas cuando denuncian la violencia que sufren ellas o sus hijos no hijas sí hubo algunas mujeres feministas diciendo a estas mujeres “no estás sola”.

Desde el 21 de febrero, la expresidenta de Infancia Libre permanece en prisión en cumplimiento de la pena de dos años y cuatro meses tras ser condenada por el Juzgado de lo Penal número 23 de Madrid en 2020 como autora de un delito de sustracción de menores. Sevilla mantiene que lo único que hizo fue intentar alejar a su hijo de unos supuestos abusos sexuales por parte de su padre que el menor denunciaba.

La decisión del indulto asume la solicitud de juzgado y Fiscalía al rebajar la pena de prisión en cuatro meses. De esta manera, el cómputo final de la condena queda en dos años y se abre la posibilidad de pedir una suspensión de la pena al carecer de antecedentes penales. 

Violencia machista
Violencia machista Madres protectoras, denunciar el abuso y cambiar el relato
Mujeres que se han visto encerradas en laberintos judiciales tras denunciar los abusos sexuales expresados por sus hijos se organizan para decir basta y alertar del maltrato institucional y la violencia vicaria que sufren. Su lucha no es solo contra unas instituciones que ni escuchan ni investigan, sino también contra un relato que las criminaliza.

Además, el ejecutivo ha acordado conmutar la inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, que era de cuatro años, por ciento ochenta días de trabajos en beneficio de la comunidad. Tal y como refleja el BOE la ministra de Justicia, Pilar Llop, considera que concurren razones de “justicia y equidad” para conceder dichas medidas de gracia.

En declaraciones a El Salto, Montero ha explicado que el apoyo público del Ministerio de Igualdad a María Sevilla responde a la lucha de Sevilla y otras madres protectoras para hacer visible su situación. “Estas madres han puesto el cuerpo y se han expuesto a una durísima criminalización”, ha asegurado.

Para Montero, el nombre de María Sevilla acompaña a otros nombres propios como los de María Salmerón, Juana Rivas o Irune Costumero, así como la asociación Infancia Libre —a la que se intentó acusar de constituir una trama organizada para denunciar en falso— que han denunciado los escollos que encuentran en el sistema de justicia cuando denuncian una situación de violencia contra ellas o sus hijos e hijas. “Somos muy conscientes de que tenemos que proteger a esas madres que se están protegiendo a sí mismas y a sus hijos e hijas contra la violencia machista”, ha ahondado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción La ‘policía patriótica’ espió a los diputados de Podemos durante el Gobierno de Rajoy
Utilizando las bases de datos del Ministerio de Interior, la llamada “policía patriótica” rastreó sin aval judicial a los representantes del partido morado.
Podemos
Podemos Irene Montero será la candidata de Podemos en las elecciones europeas de 2024 si así “lo decide la militancia”
La ex ministra de Igualdad Irene Montero ha aceptado la propuesta de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, para participar en las primarias del partido morado para elegir su candidata en las elecciones europeas de 2024.
Irene Montero
Acoso a Igualdad El Supremo y el Constitucional culminan la estrategia de la reacción machista con la condena Irene Montero
Organizaciones antifeministas han apuntado a Irene Montero con varias denuncias a lo largo de la legislatura. El respaldo del Constitucional a la condena del Supremo por vulnerar el honor de Rafael Marcos.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.