Justicia
Juicio a María Sevilla: la declaración de una agente contradice la versión de que los niños estaban desatendidos

La defensa pide la absolución de la madre que se ocultó con su hijo y alega que solo uno de los 34 informes que ha aportado descarta la posibilidad de que el niño sufriera abusos por parte del progenitor. Pese que dos agentes dicen que el niño estaba “pálido”, una tercera que lo acompañó mientras recogía sus cosas asegura que lo encontró en buenas condiciones.

Agentes de la Policía Nacional que participaron en marzo de 2019 en la detención de María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre acusada de un delito de sustracción de menores, han incurrido en contradicciones durante el juicio que se ha celebrado esta mañana.

Así, mientras que dos de ellos han asegurado que el niño “estaba pálido” y que la niña “olisqueaba” cuando entraron en el domicilio donde se ocultaban en Villar de Cañas (Cuenca) a las dos de la madrugada y tras derribar la puerta, una tercera agente ha asegurado que los dos niñosestaban en buenas condiciones. Se da la circunstancia de que esta fue la agente que, después de que el dispositivo entrara a la vivienda, ayudó al niño a hacer una maleta con ropa y medicamentos, una tarea que realizó en colaboración con la madre, como ha explicado la agente. Además, esta testigo ha asegurado que, pese a que vio textos en las paredes, desconoce si eran textos bíblicos, como ha asegurado otro agente. “Fui de las últimas en entrar, el niño estaba bien, y la niña estaba en brazos del padre, no vi nada raro”, ha asegurado.

Otros dos agentes, en cambio, han indicado que el niño estaba en malas condiciones y que la niña hacía gestos poco corrientes. Lo han hecho utilizado las mismas palabras en su declaración, algo que ha hecho notar a la sala el abogado de la defensa, Vicente Tovar. Los agentes han justificado su capacidad para apreciar la supuesta palidez del niño en que ambos son padres. También han coincidido al referirse a un supuesto gesto de “olisqueo” de la hija que Sevilla tiene en común con su actual pareja.

La defensa de Sevilla ha recordado que estos agentes forman parte de la unidad que elaboró el informe que mantenía que Infancia Libre, la asociación de la que Sevilla figuraba como presidenta, era una organización criminal de mujeres organizadas para denunciar en falso. El jefe de esta unidad acudió durante la elaboración del informe a varias televisiones a hablar de la “trama”. Sin embargo, después de trasladar a Fiscalía el informe, esta no vio pertinente abrir juicio al no encontrar “datos objetivos” de la existencia de esa supuesta organización en la que el informe incluía a 22 mujeres.

La defensa de Sevilla se ha centrado en argumentar que no existe tipicidad, antijuricidad, ni culpabilidad, por lo que pide la libre absolución de dos delitos: el de sustracción de menores, del que la acusa tanto la acusación particular como el Ministerio Fiscal, y el delito de abandono, del que le acusa solo la primera.

Sobre la tipicidad, la defensa considera que no se dan los elementos necesarios para que se dé el delito, ya que no puede aplicarse a un progenitor custodio. Pese a que la custodia del niño cambió a finales de 2017 y se ratificó a principios de 2018, durante los meses en los que Sevilla se ocultaba, la defensa alega que Sevilla no tenía conocimiento de este hecho.

Además, no existe antijuricidad, ya que Sevilla obró de la única manera exigible al tener conocimiento de varios informes que apuntaban la existencia de abusos sexuales contra su hijo, argumentan. En concreto, la defensa cuenta 34 informes que valoran la posibilidad de que existan abusos, de los que solamente uno, el informe del Equipo Técnico Psicosocial de julio de 2013, la descarta. Por último, en caso de que el juez considere que sí se dan los elementos anteriores, la defensa alega que no existe dolo ni imprudencia de la que pudiera desprenderse la culpabilidad.

Sobre el delito de abandono, la defensa asegura que el niño estuvo escolarizado y con un programa a distancia acordado con un centro y niega que su estado de salud o su alimentación fueran deficientes. 

NUEVOS INDICIOS

La defensa ha tratado de introducir otro factor: la existencia de nuevas pruebas que reflejarían indicadores de un presunto abuso contra el niño, hechos que se se habrían producido desde que, el 30 de marzo de 2019 tras la detención de Sevilla, el niño convive con su progenitor.

Según la documentación presentada por la defensa y a la que ha tenido acceso El Salto, un informe de pediatría acredita que el niño se encontraba bien el 3 de abril, tres días después de la detención, cuando acude a una revisión con el progenitor. Sin embargo, tras esta revisión, se producen diferentes visitas en las que el niño refiere dolor abdominal y el 20 de septiembre de 2019, seis meses después de que el niño conviva con el progenitor sin posibilidad de ver a la madre, un informe clínico recoge que el niño presenta “conductas alteradas”.

A la salida del juzgado, Sevilla ha declarado que el colegio actual de su hijo tiene constancia de una serie de conductas en el niño que son “indicadores altísimamente elevados de abuso sexual” y que los Servicios Sociales han abierto un acta de riesgo ante las sospechas. Sin embargo, en la sala, el magistrado ha pedido a la defensa ceñirse a los hechos por la que se la juzga en la actualidad.

SIN VACUNAS Y SIN COLEGIO, SEGÚN EL PADRE

Por su parte, el padre del niño ha explicado que, tras tener conocimiento de que su hijo no estaba acudiendo al centro donde estaba escolarizado, se realizaron búsquedas por parte de la Guardia Civil sin que fuera posible encontrarle.

La acusación mantiene que el niño tenía vacunas pendientes cuando finalmente fue encontrado con su madre y que no estaba escolarizado. También han defendido que, en las visitas que el padre llegó a mantener en el punto de encuentro —unas 30 en total— los informes de los técnicos muestran una buena relación entre padre e hijo, y han subrayado que los informes presentados por la defensa son parciales.

Tras el juicio, Marcos ha dicho desconocer los nuevos indicios a los que se ha referido Sevilla y ha asegurado que el colegio ha emitido un informe que acredita que “este año hemos trabajado mucho en casa”. “Puedo demostrar con papeles que el niño está mejor desde que está conmigo”, ha dicho, aunque ha reconocido tiene ganas de ver a su madre y que no se va a oponer a llevarle a un punto de encuentro cuando le citen para ello, algo que, dice, aún no ha ocurrido pese a que Sevilla tiene derecho a ver a su hijo en un punto de encuentro desde enero“Nunca han existido abusos y ella sigue porque es la única arma que tiene”, ha asegurado.

A lo largo de la mañana han declarado un total de cinco agentes, además de las partes y un perito que firma un informe aportado por la defensa. La Fiscalía de Madrid solicita una pena de tres años y medio de prisión y otros cinco de inhabilitación de la patria potestad. La acusación particular eleva la solicitud a cuatro años y medio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras El Supremo confirma el indulto de la expresidenta de Infancia Libre, María Sevilla, recurrido por su ex
El alto tribunal ratifica la decisión del Gobierno, zanjando así su situación procesal y rechazando el recurso de su ex pareja. Sevilla se enfrentó a una pena de dos años y cuatro meses de prisión por un supuesto delito de sustracción de menores.
Madres protectoras
Síndrome de Alienación Parental La presión feminista y un informe aplazan el juicio contra una madre protectora
La vista, atrasada hasta el próximo 15 de mayo, se realizará después de que el jurado analice el informe del Ministerio de Igualdad 'Violencia institucional contra las madres', que incluye el caso de Silvia Aquiles, la mujer que iba a ser juzgada.
Abusos a la infancia
Madres protectoras Piden al Senado investigar los abusos intrafamiliares y el uso del caso Infancia Libre para quitar custodias
Las asociaciones Alanna y Madres Protectoras acuden a la Cámara Alta un año después de hacer la misma petición al Congreso, que no ha respondido a su solicitud. Requieren atención a los abusos sexuales intrafamiliares a niños y niñas.
memolarosendo
3/10/2020 19:53

Pobre chico. Todo lo que ha sufrido con esa madre. Les recuerdo que feminismo también es proteger a los menores del maltrato producido por sus madres, que también existe.

1
1
#71353
4/10/2020 12:36

You are a SOAGB, and you know it ....

1
0
#71296
3/10/2020 7:34

Patricia, cuando pones agente, ¿quieres decir policía?.
Gracias

0
0
#71261
2/10/2020 13:25

Mal vamos si juzgamos a alguien solo por su género o por estar adherido o no a según qué movimiento o tendencia. Dulcificar a una madre a ciegas, solo porque la justicia es patriarcal, es perder el norte y la dimensión del individuo y su carga histórica. Celebro también que el salto por una vez incluya ambas versiones

2
1
#71307
3/10/2020 12:48

Si ponen las dos versiones es que se huelen que tan buena esta señora no es

0
1
#71248
2/10/2020 11:51

Si existe la justicia esta señora tendrá que pagar el daño hecho a su hijo y a su exmarido

2
3
#71354
4/10/2020 12:37

Vous etes un FDP, et vous le sais....

1
0
#71234
2/10/2020 10:00

Vaya. Por una vez las dos versiones. Aunque haya sesgo de línea editorial (lo cual es lógico),
es raro en El Salto. Enhorabuena periodista.

0
1
#71229
2/10/2020 9:05

Pobre niño, con una madre así esta perdiendo la infancia

1
3
#71197
1/10/2020 21:15

Yo sí te creo, María Sevilla.

3
5
#71243
2/10/2020 11:33

Nosotras no, lejos del feminismo. Mal ejemplo, pobre niño

1
2
#71255
2/10/2020 12:56

¿Por qué? El artículo muestra como acusación, defensa, policia y fiscalía se contradicen unos a otros todo el tiempo. Todos tienen informes de una cosa y de la contraria.
Ojalá y el niño esté bien.

3
1
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.