Madres protectoras
El Supremo confirma el indulto de la expresidenta de Infancia Libre, María Sevilla, recurrido por su ex

El alto tribunal ratifica la decisión del Gobierno, zanjando así su situación procesal y rechazando el recurso de su ex pareja. Sevilla se enfrentó a una pena de dos años y cuatro meses de prisión por un supuesto delito de sustracción de menores.
María Sevilla rueda de prensa
La expresidenta de Infancia Libre, María Sevilla. Álvaro Minguito

El 24 de mayo de 2022 el Consejo de Ministros concedía el indulto a la ex presidenta de Infancia Libre, María Sevilla, condenada a dos años y cuatro meses de cárcel y cuatro años de inhabilitación de la patria potestad sobre su hijo, por un delito de sustracción de menores. Lo hacía a propuesta del Ministerio de Justicia por razones de “justicia” y “equidad”.

Infancia libre
Abusos sexuales en la infancia María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre: “Ha quedado claro que fue una trama orquestada por la Policía”
Conversaciones entre el policía Pedro Agudo, quien dirigió la operación contra la asociación de madres Infancia Libre, y el ex número dos de Interior del gobierno de Rajoy, revelan datos falsos e insultos contra estas madres.

Su ex pareja recurrió esta decisión ante el Tribunal Supremo, quien acaba de dar la razón a Sevilla, ratificando la medida de gracia dictada por el gobierno de coalición. Así, mientras transciende que Irene Montero tendrá que pagar 18.000 euros al ex de Sevilla, por unas declaraciones en las que defendía este indulto y a las madres protectoras en su conjunto, sin nombrar en ningún momento a esta persona, se conoce que Sevilla salda su situación con la justicia.

El Ministerio Fiscal describe “la buena disposición de la señora Sevilla para con su hijo menor y el efecto provechoso de la acción de aquella sobre este”

La expresidenta de Infancia Libre, que recibía el indulto una vez en prisión, veía también cómo el ejecutivo acordaba conmutar la inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, que era de cuatro años, por ciento ochenta días de trabajos en beneficio de la comunidad. Extremo que intentó revocar su ex con el recurso impuesto, pero que confirma la sentencia del Supremo en consonancia con la petición del Ministerio Fiscal, organismo que describe “la buena disposición de la señora Sevilla para con su hijo menor y el efecto provechoso de la acción de aquella sobre este”. Así se lee en la sentencia a la que ha tenido acceso El Salto.

“Finalmente, tampoco se ha propuesto prueba encaminada a acreditar que el indulto de la pena de privación de la patria potestad a doña María Sevilla Sánchez vaya a perjudicar al menor, ni tal cosa se deduce mínimamente de la amplia documentación de la que se dispone en este proceso”, se lee en la sentencia, fechada el 8 de mayo de este año.

Infancia
La Fiscalía archiva la causa contra Infancia Libre

El Ministerio Público considera que no se ha podido establecer una conexión “directa” de muchas de las mujeres que supuestamente interpusieron denuncias falsas. Además, la mayoría de los supuestos se presentaron en fechas anteriores a la constitución de Infancia Libre o cuando ésta ya había dejado de tener actividad.

Una investigación archivada

En la madrugada del sábado 30 de marzo de 2019 y a punta de pistola, Sevilla era detenida en Villar de Cañas, Cuenca, donde vivía con sus hijos y su pareja. Sevilla había decidido alejar a su hijo de su ex después de que el niño denunciara haber sufrido agresiones sexuales por parte del progenitor, tal y como ella explica. Ella asegura que toda su actuación ha ido encaminada a protegerle. En 2012 la fiscalía llegó a abrir un procedimiento contra el padre del menor para investigar estos supuestos abusos. Un procedimiento que quedó sobreseído.

Algunos medios de comunicación, amparándose en una investigación policial, apoyaron la tesis de la existencia de una “trama delictiva” compuesta por madres que secuestraban a sus hijos

Tras la detención de Sevilla, algunos medios de comunicación, amparándose en una investigación policial, apoyaron la tesis de la existencia de una “trama delictiva” compuesta por madres que secuestraban a sus hijos para separarlos de sus ex maridos. Investigación que fue archivada por la fiscalía nueve meses después al no apreciar datos para actuar contra esta organización.

Finalmente María Sevilla acabó entrando en prisión en febrero de 2022 acusada de un delito de sustracción de menores, condenada a una pena de dos años y cuatro meses. En junio de ese mismo año salía de la cárcel, tras un indulto parcial concedido por el Gobierno. “La Audiencia ya dijo que yo no tenía que volver a entrar en prisión y que no tengo que arrepentirme públicamente por lo que hice pero mi hijo sigue estando con su padre. Esto no ha terminado. He salido de la cárcel, nunca tendría que haber entrado, pero mi hijo sigue en una prisión y hay que sacarlo y pienso seguir peleando hasta que lo saque”, declaraba Sevilla a El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
babyboom
13/6/2023 7:15

La justicia debería ver que el exmarido de esta señora tiene una obsesión enfermiza con ella y quizás debería someterse a un análisis psicológico.
Se creía ofendido por Irene Montero mientras intentaba destrozar la vida de sus hijos. Puede ser todo lo macho que sea pero es un acosador judicial porque se lo permiten algunos jueces de este país.
Cómo afectará toda esta pelea machista a los hijos?
Para la justicia la ofensa al macho está por encima de la vida de los menores.

3
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.