Abusos a la infancia
Las duras pruebas de la causa archivada por abuso sexual a menores contra un profesor de inglés de Getxo

El auto de sobreseimiento expone que las menores “no realizaron un relato incriminatorio” en las entrevistas con el personal judicial, pese a hacer referencias explícitas a tocamientos. Las familias denuncian la “falta de profesionalidad” de las instituciones y piden investigar el caso “hasta el fondo”.
Colegio Europa Getxo
Centro concertado Colegio Europa (Algorta, Getxo).

Las familias de cuatro niñas denunciaron el pasado 28 de mayo de 2024 presuntas agresiones sexuales por parte de un profesor de inglés en el centro concertado Colegio Europa de Getxo. Conocen al menos dos casos más cuyas familias no han querido interponer denuncia. Pese a la dureza de las pruebas presentadas, la Sección Nº 6 de la Audiencia Provincial de Bizkaia acordó en enero el sobreseimiento provisional de la causa.

El docente fue expulsado del colegio cuando se conocieron las denuncias, pero las familias recriminan que en un primer momento la dirección del centro intentó “tapar” los casos. Así lo ha explicado a este medio de comunicación el padre de una de las niñas, Jon, pseudónimo que facilita para preservar su identidad y la de su hija. A pesar de su salida del centro, aseguran, el profesor continúa trabajando con menores en una academia privada.

Los testimonios de las menores sobre lo ocurrido

Los atestados policiales de la Ertzaintza, a los que ha tenido acceso Hordago, recogen que una de las niñas regresaba a casa en ocasiones con signos de malestar, dolor y graves molestias físicas. La madre, al notar estas señales, le preguntó al respecto, a lo que la menor respondió de manera evasiva, mencionando que podría recibir un castigo. También apareció en el hogar “con dolor fuerte en la zona de la vagina y la braga manchada con un líquido como de flujo, abundante y maloliente”.

Al llevar a la menor al hospital, como detalla el atestado policial y el informe médico, los profesionales del centro detectaron una “contusión” y señales en el cuerpo que vieron compatibles con un “abuso sexual”. En otro episodio parecido, la niña le confesó a la abuela que el profesor “se metía con ellos en el baño y les hacía cosas feas”. El parte de lesiones aprecia “eritema en labios mayores” en su zona genital. En el parte de lesiones de otra niña figura que manifestó al personal sanitario “no quiero jugar” al pedirle que se quitara la ropa, como si asociara esos actos a algún juego.

Ante la preocupación por otros casos, una de las familias denunciantes preguntó a su hija, quien confirmó que el docente tenía comportamientos inapropiados dentro del centro educativo. Según relató la niña, el profesor de inglés enmarcaba los abusos en contextos de juego y admitió que en ocasiones llegó a causarle daño. La pequeña confesó que el profesor de inglés proponía a las niñas jugar a tocar “culos y potxolinas”.

De hecho, el docente le tocó y le hizo daño, además de manifestar que le hacía “kilikili” (cosquillas) en el mismo lugar y después él hacía lo mismo “por debajo de su pantalón”. En una exploración de los genitales que le hizo su madre, la menor protestó de dolor, pero aseguró que le estaba haciendo “menos daño que el profesor. Esta niña, en el informe del hospital, se entrevistó en solitario con los facultativos. Según la versión firmada por los sanitarios, señaló explícitamente que le había “metido el dedo en la potxolina” en al menos cuatro ocasiones.

Madres protectoras
25N Una madre holandesa que denunció violencia sexual del padre a su hija, acusada de secuestro y sin custodia
Cuando su hija verbalizó varias situaciones de violencia sexual contra ella cometidas por el padre y el abuelo, esta mujer holandesa acudió a varias instancias en España, donde residía, sin tener respuesta.

Las pruebas estimadas insuficientes por el juez

Además de los atestados policiales y de los informes de Osakidetza, la causa se ha valido de las pruebas preconstituidas; es decir, las entrevistas del equipo psicosocial judicial de Bilbao con tres de las niñas. La cuarta menor, que presenta dificultades en la comunicación, no ha declarado aún, pero tiene derecho a hacerlo con la asistencia de un progenitor. Esta es una de las esperanzas que albergan las familias para que se reabra el caso.

En estas pruebas, a cuyos vídeos ha tenido acceso Hordago, una de las niñas asegura que con el profesor de inglés “jugaban” a pegarse “de broma” en diferentes partes del cuerpo, como “la barriga” y “la potxolina”, que es como asegura que hace referencia a la vulva en su familia. Otra contaba que el docente le subía en sus brazos y le decía que le iba “a llevar a su casa”. Cuando el entrevistador señalaba diferentes partes del cuerpo en un dibujo para discernir dónde le había tocado, al llegar al órgano sexual, le pregunta: “¿Te ha tocado en esta parte?”. “Sí. Estaba haciendo huequitos”, afirma la niña, que después define como “unas cosquillitas”.

Las familias denuncian un “ambiente totalmente intimidatorio” en las entrevistas de las menores con el equipo psicosocial judicial: “No se dieron las condiciones para que las niñas dijeran lo que tenían que decir”

Pese a las dudas que emanan de estas declaraciones, el juez no lo ha estimado suficiente. En todo caso, Jon sostiene que las niñas estuvieron, durante las entrevistas, “en un ambiente totalmente intimidatorio”, sin haberse presentado previamente para ganar su confianza. En los vídeos se aprecian atisbos del entrevistador a punto de perder la paciencia, quitándoles juegos de las manos para que le preste atención o riñéndoles por su comportamiento o manera de sentarse.

Además, el padre sostiene que el profesor les hacía creer que los abusos eran “juegos secretos”, por lo que un entorno sin seguridad para ellas no es propicio para revelarlo. “No se dieron las condiciones para que las niñas dijeran lo que tenían que decir”, lamenta. Sin embargo, el juez manifiesta, en el auto de sobreseimiento, que en estas entrevistas las menores “no realizaron, en absoluto, un relato incriminatorio”.

Sin embargo, el juez manifiesta, en el auto de sobreseimiento, que en estas entrevistas las menores “no realizaron, en absoluto, un relato incriminatorio”. Es más, expone que “en ausencia de este relato por parte del testigo directo, lo que pueda decir el testigo de referencia carece de relevancia, y no tiene por qué variarse este criterio en supuesto de menores de edad”.

Save the Children estima que casi el 70% de los casos de abuso infantil en el sistema judicial no llegan a juicio oral

El informe Ojos que no quieren ver de Save the Children recomienda “grabar la declaración” de los menores “lo antes posible”. Sostiene que “si al niño o niña se le ha hecho contar muchas veces su experiencia, la declaración pierde naturalidad, se empiezan a introducir elementos no propios del discurso original (reacciones que piensa el niño que esperan los adultos, frases que ha oído de otros…) y se hace menos creíble, independientemente de que el abuso haya tenido lugar”.

El informe citado estima que casi el 70% de los casos de abuso infantil en el sistema judicial no llegan a juicio oral. Como ha ocurrido, al menos de momento, en Getxo.

Violencia sexual
Violencia sexual en la infancia Los delitos de violencia sexual contra la infancia aumentan un 157% en seis años
Cada año la violencia sexual contra la infancia tiene un coste económico de casi 4.500 millones de euros, es decir, el 0,31% del PIB, según el último informe de Educo y la Universidad de Comillas '¿Cuánto cuesta mirar hacia otro lado?'.

La manifestación de este viernes exige que se acepten las pruebas

Tras el archivo de la causa por falta de pruebas, las familias afectadas han convocado una manifestación hoy 14 de febrero a las 19 horas en la plaza de la estación de Algorta bajo el lema “Abusos probados, justicia pendiente. Las niñas no se tocan”.

En la protesta criticarán “la falta de profesionalidad que ha habido por parte de las instituciones”, empezando por la Ertzaintza, cuyos agentes aseguran que no les informaron “en ningún momento” de que tenían que buscar “cuanto antes un abogado”. Así, tanto las declaraciones de los progenitores como de las menores se hicieron sin defensa y no se pudieron hacer las preguntas que consideran “pertinentes”.

“¿Por qué no aceptan que vayan a declarar los profesionales de la sanidad, que escribieron informes sin coacciones y sin interés profesional?”

“Estábamos en fase de investigación y pedimos que se siga investigando hasta el fondo. No tiene que haber cabos sueltos y creemos que hay muchos que no se han querido resolver por parte de fiscal y juez”, subraya Jon.

Además, denuncia la “ambigüedad” que ha habido con las pruebas: “Se aceptó como prueba la declaración de profesores totalmente condicionados por miedo a perder su trabajo o por posibles negligencias debido a su responsabilidad y no se aceptaron informes de profesionales de la sanidad escritos sin coacción y sin interés profesional. ¿Por qué no aceptan que vayan a declarar?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Violencia sexual
Violencia sexual en la infancia Los delitos de violencia sexual contra la infancia aumentan un 157% en seis años
Cada año la violencia sexual contra la infancia tiene un coste económico de casi 4.500 millones de euros, es decir, el 0,31% del PIB, según el último informe de Educo y la Universidad de Comillas '¿Cuánto cuesta mirar hacia otro lado?'.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.

Últimas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Más noticias
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.