Justicia
Piden indultar a María Sevilla: “Se está criminalizando a una persona no solo inocente, sino protectora”

Varias organizaciones firman un escrito de apoyo a María Sevilla, condenada a dos años y cuatro meses de prisión por un delito de sustracción de menores, y advierten de las consecuencias de criminalizar a las madres que tratan de proteger a sus hijos de los abusos intrafamiliares.

Un total de 36 asociaciones piden que se indulte a María Sevilla, condenada a 2 años y 4 meses de prisión por un delito de sustracción de menores, una sentencia hecha pública el 19 de octubre y contra la que la defensa de Sevilla ha interpuesto recurso de apelación. Detrás de esta petición está el Grupo de Apoyo de Madres Protectoras, que conoce de cerca la situación que atraviesan las madres que denuncian abusos sexuales contra sus hijos por parte de los progenitores o de otros miembros de la familia. “Queremos que la sociedad conozca lo que ocurre con las madres que quieren proteger a sus hijos del abuso sexual infantil, porque ellas son pocas, están desgastadas y han sufrido mcuha violencia”, dice una de sus integrantes. 

Este grupo, que recoge ahora apoyos a la petición del indulto a través de una recogida de firmas, cree que la sentencia que condena a María Sevilla ha ocasionado “indignación, impotencia y una terrible sensación de desamparo” en las asociaciones que luchan contra los abusos sexuales a menores. “La sociedad está ciega, nos creemos que el incesto solo se da por parte de ogros que están desequilibrados, que son personas alejadas de nuestra vida, de nuestra sociedad, pero no es así”, explican desde el grupo, que recuerda que la mayoría de los abusos sexuales contra la infancia son cometidos por familiares de la víctima.

Las “madres protectoras”, explica la misma integrante del grupo, son mujeres que “con mucho desconcierto descubren que sus hijos están siendo abusados sexualmente por parte de sus padres”, algo que no es fácil de identificar y que en ocasiones se produce a través de la alerta del colegio o de expertos de otros ámbitos. “Después de procesos muy duros, tratan de denunciar, pero sus denuncias son desestimadas, y tras mucha desesperación deciden protegerlos”, explica. 

“La condena a María Sevilla es la punta del iceberg de un proceso de violencias contra las madres protectoras y un castigo por no cumplir con el statu quo”

“La condena a María Sevilla es la punta del iceberg de un proceso de mucha violencia y también un castigo medieval a madres que han sido contestatarias y han tratado de proteger a sus hijos, y no cumplir con el statu quo, que dice que te tienes que callar, o no creértelo”, concluye.

El grupo recuerda los datos que toma como referencia el Consejo de Europa, que indicarían que uno de cada cinco menores ha sufrido algún tipo de violencia sexual a lo largo de su infancia y adolescencia. El 85 % de los casos, dice el Consejo, se dan en el entorno familiar a manos de los padres, tíos y/o abuelos, que se aprovechan de la vulnerabilidad, del miedo y la indefensión de los niños y niñas. Además, recuerdan que estas situaciones han empeorado gravemente por el confinamiento debido a la pandemia y el aislamiento de los menores, como han denunciado en los últimos meses distintas organizaciones expertas en abusos a la infancia.

Un sistema reacio a suspender las visitas

Entre las organizaciones que apoyan la petición se encuentra también la Plataforma 7N contra las violencias machistas de la que forma parte Consuelo Abril, abogada con larga trayectoria en derecho de familia. “María, al ver que la justicia no la protege, ha incumplido el régimen de visitas; y, para la justicia patriarcal, el incumplimiento de una resolución judicial es lo peor”, resume. 

Abril explica que la condena a María Sevilla se entiende dentro del contexto de una justicia patriarcal en la que la suspensión del régimen de visitas en los juzgados es prácticamente inexistente. “No hay apenas sentencias de suspensión del régimen de visitas, incluso en casos con sentencia firme de malos tratos hacia la madre, y yo tengo sentencias así”, explica.

Plataforma 7N contra las violencias machistas: “Al niño no le escuchan, piensan que miente, que está coaccionado por la madre, o que lo utiliza para quitar el régimen de visitas al padre”

Cuando se trata de abusos sexuales contra la infancia “pasa lo mismo que con el régimen de visitas, que es dificilísimo obtener una sentencia por abuso: al niño no le escuchan, piensan que miente, que está coaccionado por la madre, o que lo utiliza para quitar el régimen de visitas al padre”, añade.

La plataforma, explica, apoya la petición de indulto a Sevilla —aunque la condena no es firme, ya que se ha interpuesto recurso de apelación— porque “María ha intentado proteger a su hijo”: “Cualquier madre ante una situación de peligro lo que hace es proteger a su hijo. Es una postura humana ante la falta de respuesta por parte de la justicia, es hasta natural”.

Feministas Prospe: “Esta es una situación que la ciudadanía no está queriendo ver y también está costando mucho que desde los espacios feministas haya implicación con estas compañeras”

El colectivo Feministas Prospe es otro de los firmantes. El colectivo, que desde hace un tiempo trabaja asuntos de infancia y ha lanzado varias campañas para denunciar los abusos sexuales contra la infancia, cree que no es solo la justicia quien mira a otro lado: “Esta es una situación que la ciudadanía no está queriendo ver y también está costando mucho que desde los espacios feministas haya implicación con estas compañeras”, dice Edurne Batanero, una de sus integrantes

Batanero recuerda otra cuestión que entra en juego: el supuesto Síndrome de Alienación Parental (SAP), un falso síndrome desrecomendado por el Consejo General del Poder Judicial que, sin embargo, se utiliza habitualmente para desestimar los testimonios de las madres y de sus hijos. “En estos procesos, el testimonio de las peques no se suele tener en cuenta y el de las madres es sistemáticamente puesto en duda, alegando muchas veces alegan el Síndrome de Alienación Parental, que solo es una excusa para seguir encubriendo la realidad del abuso infantil y del sistema patriarcal en el que vivimos.

El caso Infancia Libre

Los antecedentes del caso contra Sevilla se remontan a 2012. Entonces, María Sevilla fue demandada por su expareja y se abrió un juicio de familia. A partir de ahí, empezó un camino marcado por juicios de familia —hasta nueve— en los que el padre pasó de tener visitas en un punto de encuentro a conseguir finalmente la custodia, algo que ocurre en 2017, después de que María decidiera incumplir la sentencia ocultándose con su hijo. 

El 30 de marzo de 2019, un grupo de policías de la Unidad Adscrita al Juzgado de Plaza de Castilla irrumpió en el domicilio de María Sevilla, que vivía junto a su hijo, su pareja actual y otra hija en común. El niño fue entregado al padre y Sevilla quedó en libertad con cargos y con una orden de alejamiento de su hijo.

Tras esta detención se sucedieron las de Ana María Bajo y Patricia González, en ambos casos con gran repercusión mediática. Unos meses después, la Unidad de la Policía Adscrita a los Juzgados entregó un informe a la Fiscalía de Madrid donde recopilaba información que apuntaría a la existencia de una presunta “trama” cuyo objetivo era denunciar en falso. Según pudo saber El Salto, este informe incurría en varios errores y contradicciones. De hecho, en enero de 2020, la Fiscalía concluyó que no existían datos objetivos para abrir una causa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
#76937
13/12/2020 12:56

https://hombresgeneroydebatecritico.wordpress.com/2015/12/27/la-discriminacion-masculina-en-el-sistema-penal-y-la-aplicacion-de-la-pena-de-muerte/

0
0
memolarosendo
8/12/2020 20:57

Patricia, no se puede defender lo indefendible. También hay mujeres que cometen delitos y deben pagar por ellos. Y en este caso se ha cometido un delito.

Te recomiendo que leas los informes de los equipos psicosociales de este caso. Realizados por trabajadoras sociales y psicólogas, muchas de ellas tan feministas como las demás, para que compruebes el daño que ha hecho esta mujer a su hijo.

No te puedes ni imaginar como te pueden hundir la vida con una denuncia falsa de abusos sexuales, aunque seas inocente quedas marcado para siempre ante tu familia, amigos, trabajo... Naturalmente que hay que proteger a las/os menores, pero sin utilizar el sistema de justicia con para otros objetivos que no sean su protección, como conseguir una custodia o impedir que el otro progenitor pueda ver a sus hijos/as.

0
0
#75670
1/12/2020 12:48

¿qué publicaríais vosotros si fuera al revés la situación? Ay, las dos varas de medir. Canta tanto.

3
0
#75626
30/11/2020 21:44

Otra chorrada de campeonato: "“María, al ver que la justicia no la protege, ha incumplido el régimen de visitas; y, para la justicia patriarcal, el incumplimiento de una resolución judicial es lo peor”.
Para la justicia "patriarcal", inclumplir el régimen de visitas no tiene mayor trascendencia, como demuestra la práctica diaria. En cambio, incumplir el pago de la pensión, sí que la tiene. El que no la paga (hombres en su inmensa mayoría) va a la carcel de cabeza. Es el único caso en que nuestro código penal prevé carcel por deudas. Muy patriarcal y mucho patriarcal, nuestra justicia.

2
1
#75624
30/11/2020 21:39

Pero qué cosas dicen. No existe ningún "statu quo, que dice que te tienes que callar, o no creértelo” Lo que sí existe es un sistema legal que dice que no puedes acusar a nadie por las buenas, sin tener pruebas de lo que dices.Y menos secuestrar a los niños porque te sale del mondongo. Contestatarias no, delincuentes.

3
1
#75623
30/11/2020 21:39

Es inconcebible que una persona condenada por lo que hizo las feministas bueno sus amigas quieran indulto
Esto quiere decir que por ser mujer no pueda ser condenada?

Tendremos que hacer igual con nuestros hijos haciendo lo que ellas?
Yo creo que nuestros hijos no querrían ver eso y SI que vernos también a los padres o estas mujeres piensan que los hijos no sufren?

2
1
#75620
30/11/2020 20:29

Los pedófilos son los que van a acabar en la cárcel....cada vez queda menos para romper el techo de cristal del abuso sexual intrafamiliar.Es cuestión de tiempo....

1
1
#75572
30/11/2020 7:30

sustracción de menores, a la carcel igula que si lo hubiera echo un hombre

7
3
#75571
30/11/2020 7:22

a al carcel

4
3
#75607
30/11/2020 17:18

A la cárcel vais a empezar a ir en breve los pedófilos, vamos a romper el techo de cristal del abuso sexual intrafamiliar.Es cuestión de tiempo!

1
2
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.