Violencia sexual
Los delitos de violencia sexual contra la infancia aumentan un 157% en seis años

Cada año la violencia sexual contra la infancia tiene un coste económico de casi 4.500 millones de euros, es decir, el 0,31% del PIB, según el último informe de Educo y la Universidad de Comillas '¿Cuánto cuesta mirar hacia otro lado?'.
Infancia niños juego
Unos niños jugando. David F. Sabadell

El objetivo está claro: visibilizar un problema que advierten que está muy oculto, que es la violencia sexual contra la infancia. “Para ello hemos intentado dimensionarlo, dotándolo de un valor económico para promover las medidas de prevención que nos ahorrarían estos costes”. Así explica Macarena Céspedes, directora de incidencia e investigación de Educo, lo que late debajo del estudio ¿Cuánto cuesta mirar hacia otro lado? Los costes de la violencia sexual contra la infancia y adolescencia que se ha presentado este martes 2 de octubre, realizado en colaboración con la Universidad de Comillas (Madrid).

Violencia sexual
Agresiones sexuales Casi el 45% de las demandas por violencia sexual son de víctimas menores de 18 años
Las organizaciones llaman a desterrar falsos mitos como el del agresor desconocido y a reforzar los mecanismos de prevención como la educación sexoafectiva.

Y los datos son demoledores: cada año la violencia sexual contra la infancia tiene un coste económico de 4.453.873.167 euros, es decir, el 0,31% del PIB. Desgrana el informe que más de la mitad de los costes (59,02%) corresponden a servicios sociales asociados a la protección del niño o niña, como acogimiento temporal en una familia o centros de acogida. El 22,08% son costes sanitarios (atención psicológica y psiquiátrica, enfermedades crónicas derivadas, adicciones, urgencias...), el 17,48% corresponde a costes judiciales (servicios penitenciarios, gastos de responsabilidad civil…) y el 1,42% a educación (por ejemplo, repetición de curso).

“No es fácil denunciar, con estos datos registrados estamos hablando de la minoría de casos porque no es un proceso sencillo”, expresa Macarena Céspedes, de Educo

En el informe también se cuantifica la incidencia de la violencia sexual en la infancia, que estiman de una prevalencia del 17,29%, aunque denuncian que faltan datos precisos ya que estamos ante una materia oculta. Las cifras que suministran las administraciones solo aportan aproximaciones que permiten dibujar una tendencia al alza en la detección. Según el anuario del Ministerio de Interior, que toman como referencia, los delitos han pasado de 3.948 agresiones sexuales contra menores de 18 años en 2015 a 10.155 en 2023. 

Las denuncias de este tipo de violencia se incrementan y para Céspedes esto tiene una doble lectura. “En los últimos seis años casi se han triplicado las denuncias de violencia sexual y esto es efecto de la sensibilización, de que deja de ser un tema tabú”, expresa la portavoz de Educo. Del otro lado, advierte, “no es fácil denunciar, con estos datos registrados estamos hablando de la minoría de casos porque no es un proceso sencillo”, expresa.

Desplegar la LOPIVI

Para la responsable de Educo, sería prioritario comenzar a implementar en todo su esplendor la nueva Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia contra la Infancia, la conocida como LOPIVI, que entre sus preceptos incluye desplegar mecanismos de prevención frente a estas violencias. Un marco “bueno” pero aún sin desarrollar. “Tenemos una ley que es muy buena y debe de implementarse en todas las Comunidades Autónomas a través de la estrategia de lucha contra la violencia a la infancia. Necesitamos que se invierta en recursos económicos, humanos y de formación para todas las personas que trabajan con niños en los espacios en donde están, para que tengan mejores herramientas para detectar esta violencia de manera precoz. Cuanto más precozmente se detecte ese tipo de violencia, menos daño causa a la niña y niño en el futuro”, expresa Céspedes.

“Alrededor de 70.000 niños y niñas en España sufren violencia sexual cada año, no es baladí. No debemos dejarlo circunscrito a un solo ámbito”, expresan desde Educo

“Alrededor de 70.000 niños y niñas en España sufren violencia sexual cada año, no es baladí. No debemos dejarlo circunscrito a un solo ámbito”, expresa la portavoz de Educo tras ser preguntada por los peligros de que el foco quede solo fijado en los abusos sexuales que han tenido lugar en el seno de la iglesia. Según un informe de Save The Children titulado Por una justicia a la altura de la infancia, en ocho de cada diez casos los agresores son personas conocidas y el 40% pertenecen al entorno familiar.

“Hay que poner sobre la mesa la importancia de la violencia sexual contra la infancia en cualquier ámbito, y así será más fácil medir su impacto. Esta se suele dar en espacios de confianza del niño, niña o adolescente como el hogar o el cole”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.