Violencia sexual
Los delitos de violencia sexual contra la infancia aumentan un 157% en seis años

Cada año la violencia sexual contra la infancia tiene un coste económico de casi 4.500 millones de euros, es decir, el 0,31% del PIB, según el último informe de Educo y la Universidad de Comillas '¿Cuánto cuesta mirar hacia otro lado?'.
Infancia niños juego
Unos niños jugando. David F. Sabadell

El objetivo está claro: visibilizar un problema que advierten que está muy oculto, que es la violencia sexual contra la infancia. “Para ello hemos intentado dimensionarlo, dotándolo de un valor económico para promover las medidas de prevención que nos ahorrarían estos costes”. Así explica Macarena Céspedes, directora de incidencia e investigación de Educo, lo que late debajo del estudio ¿Cuánto cuesta mirar hacia otro lado? Los costes de la violencia sexual contra la infancia y adolescencia que se ha presentado este martes 2 de octubre, realizado en colaboración con la Universidad de Comillas (Madrid).

Violencia sexual
Agresiones sexuales Casi el 45% de las demandas por violencia sexual son de víctimas menores de 18 años
Las organizaciones llaman a desterrar falsos mitos como el del agresor desconocido y a reforzar los mecanismos de prevención como la educación sexoafectiva.

Y los datos son demoledores: cada año la violencia sexual contra la infancia tiene un coste económico de 4.453.873.167 euros, es decir, el 0,31% del PIB. Desgrana el informe que más de la mitad de los costes (59,02%) corresponden a servicios sociales asociados a la protección del niño o niña, como acogimiento temporal en una familia o centros de acogida. El 22,08% son costes sanitarios (atención psicológica y psiquiátrica, enfermedades crónicas derivadas, adicciones, urgencias...), el 17,48% corresponde a costes judiciales (servicios penitenciarios, gastos de responsabilidad civil…) y el 1,42% a educación (por ejemplo, repetición de curso).

“No es fácil denunciar, con estos datos registrados estamos hablando de la minoría de casos porque no es un proceso sencillo”, expresa Macarena Céspedes, de Educo

En el informe también se cuantifica la incidencia de la violencia sexual en la infancia, que estiman de una prevalencia del 17,29%, aunque denuncian que faltan datos precisos ya que estamos ante una materia oculta. Las cifras que suministran las administraciones solo aportan aproximaciones que permiten dibujar una tendencia al alza en la detección. Según el anuario del Ministerio de Interior, que toman como referencia, los delitos han pasado de 3.948 agresiones sexuales contra menores de 18 años en 2015 a 10.155 en 2023. 

Las denuncias de este tipo de violencia se incrementan y para Céspedes esto tiene una doble lectura. “En los últimos seis años casi se han triplicado las denuncias de violencia sexual y esto es efecto de la sensibilización, de que deja de ser un tema tabú”, expresa la portavoz de Educo. Del otro lado, advierte, “no es fácil denunciar, con estos datos registrados estamos hablando de la minoría de casos porque no es un proceso sencillo”, expresa.

Desplegar la LOPIVI

Para la responsable de Educo, sería prioritario comenzar a implementar en todo su esplendor la nueva Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia contra la Infancia, la conocida como LOPIVI, que entre sus preceptos incluye desplegar mecanismos de prevención frente a estas violencias. Un marco “bueno” pero aún sin desarrollar. “Tenemos una ley que es muy buena y debe de implementarse en todas las Comunidades Autónomas a través de la estrategia de lucha contra la violencia a la infancia. Necesitamos que se invierta en recursos económicos, humanos y de formación para todas las personas que trabajan con niños en los espacios en donde están, para que tengan mejores herramientas para detectar esta violencia de manera precoz. Cuanto más precozmente se detecte ese tipo de violencia, menos daño causa a la niña y niño en el futuro”, expresa Céspedes.

“Alrededor de 70.000 niños y niñas en España sufren violencia sexual cada año, no es baladí. No debemos dejarlo circunscrito a un solo ámbito”, expresan desde Educo

“Alrededor de 70.000 niños y niñas en España sufren violencia sexual cada año, no es baladí. No debemos dejarlo circunscrito a un solo ámbito”, expresa la portavoz de Educo tras ser preguntada por los peligros de que el foco quede solo fijado en los abusos sexuales que han tenido lugar en el seno de la iglesia. Según un informe de Save The Children titulado Por una justicia a la altura de la infancia, en ocho de cada diez casos los agresores son personas conocidas y el 40% pertenecen al entorno familiar.

“Hay que poner sobre la mesa la importancia de la violencia sexual contra la infancia en cualquier ámbito, y así será más fácil medir su impacto. Esta se suele dar en espacios de confianza del niño, niña o adolescente como el hogar o el cole”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Justicia En la sala de un juicio a una madre protectora
Esta es una crónica de un juicio a una mujer que pidió medidas por sospechar de abusos sexuales a su hija en el domicilio paterno sin que ninguna institución moviera un dedo y, un mes después, cogió un vuelo a su país para intentar protegerla.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Más noticias
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.