Violencia sexual
Los delitos de violencia sexual contra la infancia aumentan un 157% en seis años

Cada año la violencia sexual contra la infancia tiene un coste económico de casi 4.500 millones de euros, es decir, el 0,31% del PIB, según el último informe de Educo y la Universidad de Comillas '¿Cuánto cuesta mirar hacia otro lado?'.
Infancia niños juego
Unos niños jugando. David F. Sabadell

El objetivo está claro: visibilizar un problema que advierten que está muy oculto, que es la violencia sexual contra la infancia. “Para ello hemos intentado dimensionarlo, dotándolo de un valor económico para promover las medidas de prevención que nos ahorrarían estos costes”. Así explica Macarena Céspedes, directora de incidencia e investigación de Educo, lo que late debajo del estudio ¿Cuánto cuesta mirar hacia otro lado? Los costes de la violencia sexual contra la infancia y adolescencia que se ha presentado este martes 2 de octubre, realizado en colaboración con la Universidad de Comillas (Madrid).

Violencia sexual
Agresiones sexuales Casi el 45% de las demandas por violencia sexual son de víctimas menores de 18 años
Las organizaciones llaman a desterrar falsos mitos como el del agresor desconocido y a reforzar los mecanismos de prevención como la educación sexoafectiva.

Y los datos son demoledores: cada año la violencia sexual contra la infancia tiene un coste económico de 4.453.873.167 euros, es decir, el 0,31% del PIB. Desgrana el informe que más de la mitad de los costes (59,02%) corresponden a servicios sociales asociados a la protección del niño o niña, como acogimiento temporal en una familia o centros de acogida. El 22,08% son costes sanitarios (atención psicológica y psiquiátrica, enfermedades crónicas derivadas, adicciones, urgencias...), el 17,48% corresponde a costes judiciales (servicios penitenciarios, gastos de responsabilidad civil…) y el 1,42% a educación (por ejemplo, repetición de curso).

“No es fácil denunciar, con estos datos registrados estamos hablando de la minoría de casos porque no es un proceso sencillo”, expresa Macarena Céspedes, de Educo

En el informe también se cuantifica la incidencia de la violencia sexual en la infancia, que estiman de una prevalencia del 17,29%, aunque denuncian que faltan datos precisos ya que estamos ante una materia oculta. Las cifras que suministran las administraciones solo aportan aproximaciones que permiten dibujar una tendencia al alza en la detección. Según el anuario del Ministerio de Interior, que toman como referencia, los delitos han pasado de 3.948 agresiones sexuales contra menores de 18 años en 2015 a 10.155 en 2023. 

Las denuncias de este tipo de violencia se incrementan y para Céspedes esto tiene una doble lectura. “En los últimos seis años casi se han triplicado las denuncias de violencia sexual y esto es efecto de la sensibilización, de que deja de ser un tema tabú”, expresa la portavoz de Educo. Del otro lado, advierte, “no es fácil denunciar, con estos datos registrados estamos hablando de la minoría de casos porque no es un proceso sencillo”, expresa.

Desplegar la LOPIVI

Para la responsable de Educo, sería prioritario comenzar a implementar en todo su esplendor la nueva Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia contra la Infancia, la conocida como LOPIVI, que entre sus preceptos incluye desplegar mecanismos de prevención frente a estas violencias. Un marco “bueno” pero aún sin desarrollar. “Tenemos una ley que es muy buena y debe de implementarse en todas las Comunidades Autónomas a través de la estrategia de lucha contra la violencia a la infancia. Necesitamos que se invierta en recursos económicos, humanos y de formación para todas las personas que trabajan con niños en los espacios en donde están, para que tengan mejores herramientas para detectar esta violencia de manera precoz. Cuanto más precozmente se detecte ese tipo de violencia, menos daño causa a la niña y niño en el futuro”, expresa Céspedes.

“Alrededor de 70.000 niños y niñas en España sufren violencia sexual cada año, no es baladí. No debemos dejarlo circunscrito a un solo ámbito”, expresan desde Educo

“Alrededor de 70.000 niños y niñas en España sufren violencia sexual cada año, no es baladí. No debemos dejarlo circunscrito a un solo ámbito”, expresa la portavoz de Educo tras ser preguntada por los peligros de que el foco quede solo fijado en los abusos sexuales que han tenido lugar en el seno de la iglesia. Según un informe de Save The Children titulado Por una justicia a la altura de la infancia, en ocho de cada diez casos los agresores son personas conocidas y el 40% pertenecen al entorno familiar.

“Hay que poner sobre la mesa la importancia de la violencia sexual contra la infancia en cualquier ámbito, y así será más fácil medir su impacto. Esta se suele dar en espacios de confianza del niño, niña o adolescente como el hogar o el cole”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.