Violencia sexual
Casi el 45% de las demandas por violencia sexual son de víctimas menores de 18 años

Las organizaciones llaman a desterrar falsos mitos como el del agresor desconocido y a reforzar los mecanismos de prevención como la educación sexoafectiva.
8M Manu del Valle - 2
Manifestación del 8M en Madrid en 2023. Manuel del Valle

En 2022 casi el 45% de las denuncias por violencia sexual fueron de víctimas menores de 18 años. “Tenemos que desterrar falsos mitos como el del hombre del saco. Los agresores de las menores y adolescentes en buena parte son de su entorno conocido”. Carmela del Moral, responsable de políticas de infancia de Save The Children es contundente a la hora de comentar este dato, sacado del reciente informe que acaba de presentar su organización bajo el nombre Silenciadas: “La violencia sexual es uno de los delitos más graves y el hecho de que la mitad de los casos afecten a personas menores de edad es algo que nos tiene que hacer pensar en cómo se está abordando esta forma de violencia”, expresa. Una violencia que, según datos del Consejo Europeo, afecta a una de cada cinco niñas y niños antes de cumplir los 18 años.

En palabras de del Moral, en primer lugar, hay que analizar las características de este tipo de agresiones, desterrando mitos. “En general la violencia contra la infancia viene en su gran mayoría provocada por las personas de su entorno y además la ejercen personas adultas”. Según otro  informe de Save The Children titulado Por una justicia a la altura de la infancia, en ocho de cada diez casos los agresores son personas conocidas y el 40% pertenecen al entorno familiar.

“Tenemos que desterrar falsos mitos como el del hombre del saco. Los agresores de las menores y adolescentes en buena parte son de su entorno conocido”, Carmela del Moral, Save The Children

La portavoz de Save The Children avisa de que en este tipo de abusos opera una “ley del silencio”: la persona que abusa trata de influir en la menor como si también fuese responsable del hecho. “Y luego cuando son las adolescentes las víctimas de una agresión sexual, sea física o por medios digitales, hay una gran carga de miedo a ser culpabilizadas por haber compartido determinada fotografía, por haber iniciado determinado contacto sexual, llevar determinada ropa o acudir a un lugar en concreto”, explica del Moral.

Abusos a la infancia
Informe de Save The Children Las madres, clave en la denuncia de los abusos sexuales a la infancia
Las principales personas que activan el proceso para destapar un caso de abuso sexual a la infancia son las madres, que lo hacen en un 28% de los casos, seguidas de las propias víctimas que son quienes notifican en un 21,8%.

El informe Silenciadas pone el foco en el sexo de las víctimas: el 82% eran niñas o adolescentes, “por lo que ser niña vuelve a ser un factor de riesgo determinante para poder sufrir una agresión de este tipo”. En cuanto a los agresores, los datos de delitos sexuales cometidos tanto por personas adultas como por personas entre los 14 y los 17 años (edades en las cuales ya hay responsabilidad penal) reflejan que en el 97% de los casos es un hombre.

“Hay que revertir la responsabilidad de la víctima y esto hace que sea una violencia difícil de detectar en algunos casos”, expresa la portavoz de Save The Children

“Hay que revertir la responsabilidad de la víctima y esto hace que sea una violencia difícil de detectar en algunos casos”, expresa del Moral.

Educación como estrategia de prevención

Según el informe Sexualidad de las mujeres jóvenes en el contexto español. Percepciones subjetivas e impacto de la formación del Instituto de las Mujeres, el 57,7% de las mujeres jóvenes afirma haber tenido sexo con otra persona sin apetito o deseo sexual. Este informe indica además que un 67,4% ha recibido comentarios sexistas inapropiados en espacios públicos, un 46% ha recibido imágenes o comentarios de índole sexual sin su consentimiento a través de redes sociales y un 36,2% ha sufrido tocamientos no deseados y realizados al descuido en lugares como transportes públicos o en aglomeraciones.

El 57,7% de las mujeres jóvenes afirma haber tenido sexo con otra persona sin apetito o deseo sexual

Sin embargo, este mismo informe indica también que el 34,8% de las jóvenes nunca ha recibido ningún tipo de educación sexual, la base de la prevención de las violencias sexuales, tal y como indican las expertas.

Violencia sexual
Estadística Violencia sexual contra la infancia: lo que dicen y lo que ocultan los datos
Expertas advierten de que los datos que se conocen sobre violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes son fragmentarias. Lo que se sabe: las sufren uno de cada cinco, apenas se denuncia y persiste la violencia sexual intrafamiliar.

Y no vale una educación sexual cualquiera. Diana Félix, sexóloga y técnica de intervención social del área culturas, género y sexualidades de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), explica que la educación sexual no puede restringirse desde un punto reduccionista a los aspectos biologicista y a la reproducción humana. Esta sexóloga habla de una educación sexual “integral” que vaya más allá de la prevención de infecciones y embarazos.

Diana Félix, sexóloga, explica que es necesaria una educación sexual “integral” que vaya más allá de la prevención de infecciones y embarazos

Así hay que darle un enfoque de “derechos” para combatir prejuicios machistas, hablar de respeto, de relaciones sanas, saludables, igualitarias, responsabilidad afectiva, cuidados y autocuidados y también hablar de cuáles son las violencias y qué es el consentimiento, en palabras de esta experta. “Una educación sexual integral con metodologías participativas impulsa la autonomía y empodera a las mujeres. Es una herramienta que conduce a la igualdad y permite prevenir violencias”, explica.

Para Félix esta educación se debe dar en todas las etapas, también en la adulta “porque nos permite  luchar contra las violencias contra las mujeres, que no solo se dan en la juventud o que arrastramos desde esa etapa”. Y añade algo más: esta debe de tener un enfoque interseccional. “Se tienen que tener en cuenta las discriminaciones múltiples por edad, color de piel, orientación sexual, discapacidad... y tiene que ser intercultural, tenemos que reconocer la diversidad cultural y entender que es una oportunidad para el conocimiento colectivo”, expresa.

Para Carmela del Moral la educación afectivo sexual “da herramientas a la infancia para detectar cuestiones que puedan ser violencia y para entender conductas que no son adecuadas, la autonomía corporal, poder nombrar las partes de su cuerpo... Cuestiones sencillas que dotan a herramientas a niños y niñas”. Y luego, según se va avanzando en las edades para llegar a una adolescencia en la que estas cosas ya estén habladas “y cuando comiencen a tener sus primeras experiencias sexuales lo hagan desde la seguridad, no desde la violencia, y que sirva de contrapeso a la pornografía violenta”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
gabrielfdpb
8/3/2024 10:53

Por favor, sugerencia, otro artículo similar que contenga enlaces a recursos, sobre todo educativos para nuestras hijas / madres / padres. Gracias.

1
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.