Violencia sexual
Casi el 45% de las demandas por violencia sexual son de víctimas menores de 18 años

Las organizaciones llaman a desterrar falsos mitos como el del agresor desconocido y a reforzar los mecanismos de prevención como la educación sexoafectiva.
8M Manu del Valle - 2
Manifestación del 8M en Madrid en 2023. Manuel del Valle

En 2022 casi el 45% de las denuncias por violencia sexual fueron de víctimas menores de 18 años. “Tenemos que desterrar falsos mitos como el del hombre del saco. Los agresores de las menores y adolescentes en buena parte son de su entorno conocido”. Carmela del Moral, responsable de políticas de infancia de Save The Children es contundente a la hora de comentar este dato, sacado del reciente informe que acaba de presentar su organización bajo el nombre Silenciadas: “La violencia sexual es uno de los delitos más graves y el hecho de que la mitad de los casos afecten a personas menores de edad es algo que nos tiene que hacer pensar en cómo se está abordando esta forma de violencia”, expresa. Una violencia que, según datos del Consejo Europeo, afecta a una de cada cinco niñas y niños antes de cumplir los 18 años.

En palabras de del Moral, en primer lugar, hay que analizar las características de este tipo de agresiones, desterrando mitos. “En general la violencia contra la infancia viene en su gran mayoría provocada por las personas de su entorno y además la ejercen personas adultas”. Según otro  informe de Save The Children titulado Por una justicia a la altura de la infancia, en ocho de cada diez casos los agresores son personas conocidas y el 40% pertenecen al entorno familiar.

“Tenemos que desterrar falsos mitos como el del hombre del saco. Los agresores de las menores y adolescentes en buena parte son de su entorno conocido”, Carmela del Moral, Save The Children

La portavoz de Save The Children avisa de que en este tipo de abusos opera una “ley del silencio”: la persona que abusa trata de influir en la menor como si también fuese responsable del hecho. “Y luego cuando son las adolescentes las víctimas de una agresión sexual, sea física o por medios digitales, hay una gran carga de miedo a ser culpabilizadas por haber compartido determinada fotografía, por haber iniciado determinado contacto sexual, llevar determinada ropa o acudir a un lugar en concreto”, explica del Moral.

Abusos a la infancia
Informe de Save The Children Las madres, clave en la denuncia de los abusos sexuales a la infancia
Las principales personas que activan el proceso para destapar un caso de abuso sexual a la infancia son las madres, que lo hacen en un 28% de los casos, seguidas de las propias víctimas que son quienes notifican en un 21,8%.

El informe Silenciadas pone el foco en el sexo de las víctimas: el 82% eran niñas o adolescentes, “por lo que ser niña vuelve a ser un factor de riesgo determinante para poder sufrir una agresión de este tipo”. En cuanto a los agresores, los datos de delitos sexuales cometidos tanto por personas adultas como por personas entre los 14 y los 17 años (edades en las cuales ya hay responsabilidad penal) reflejan que en el 97% de los casos es un hombre.

“Hay que revertir la responsabilidad de la víctima y esto hace que sea una violencia difícil de detectar en algunos casos”, expresa la portavoz de Save The Children

“Hay que revertir la responsabilidad de la víctima y esto hace que sea una violencia difícil de detectar en algunos casos”, expresa del Moral.

Educación como estrategia de prevención

Según el informe Sexualidad de las mujeres jóvenes en el contexto español. Percepciones subjetivas e impacto de la formación del Instituto de las Mujeres, el 57,7% de las mujeres jóvenes afirma haber tenido sexo con otra persona sin apetito o deseo sexual. Este informe indica además que un 67,4% ha recibido comentarios sexistas inapropiados en espacios públicos, un 46% ha recibido imágenes o comentarios de índole sexual sin su consentimiento a través de redes sociales y un 36,2% ha sufrido tocamientos no deseados y realizados al descuido en lugares como transportes públicos o en aglomeraciones.

El 57,7% de las mujeres jóvenes afirma haber tenido sexo con otra persona sin apetito o deseo sexual

Sin embargo, este mismo informe indica también que el 34,8% de las jóvenes nunca ha recibido ningún tipo de educación sexual, la base de la prevención de las violencias sexuales, tal y como indican las expertas.

Violencia sexual
Estadística Violencia sexual contra la infancia: lo que dicen y lo que ocultan los datos
Expertas advierten de que los datos que se conocen sobre violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes son fragmentarias. Lo que se sabe: las sufren uno de cada cinco, apenas se denuncia y persiste la violencia sexual intrafamiliar.

Y no vale una educación sexual cualquiera. Diana Félix, sexóloga y técnica de intervención social del área culturas, género y sexualidades de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), explica que la educación sexual no puede restringirse desde un punto reduccionista a los aspectos biologicista y a la reproducción humana. Esta sexóloga habla de una educación sexual “integral” que vaya más allá de la prevención de infecciones y embarazos.

Diana Félix, sexóloga, explica que es necesaria una educación sexual “integral” que vaya más allá de la prevención de infecciones y embarazos

Así hay que darle un enfoque de “derechos” para combatir prejuicios machistas, hablar de respeto, de relaciones sanas, saludables, igualitarias, responsabilidad afectiva, cuidados y autocuidados y también hablar de cuáles son las violencias y qué es el consentimiento, en palabras de esta experta. “Una educación sexual integral con metodologías participativas impulsa la autonomía y empodera a las mujeres. Es una herramienta que conduce a la igualdad y permite prevenir violencias”, explica.

Para Félix esta educación se debe dar en todas las etapas, también en la adulta “porque nos permite  luchar contra las violencias contra las mujeres, que no solo se dan en la juventud o que arrastramos desde esa etapa”. Y añade algo más: esta debe de tener un enfoque interseccional. “Se tienen que tener en cuenta las discriminaciones múltiples por edad, color de piel, orientación sexual, discapacidad... y tiene que ser intercultural, tenemos que reconocer la diversidad cultural y entender que es una oportunidad para el conocimiento colectivo”, expresa.

Para Carmela del Moral la educación afectivo sexual “da herramientas a la infancia para detectar cuestiones que puedan ser violencia y para entender conductas que no son adecuadas, la autonomía corporal, poder nombrar las partes de su cuerpo... Cuestiones sencillas que dotan a herramientas a niños y niñas”. Y luego, según se va avanzando en las edades para llegar a una adolescencia en la que estas cosas ya estén habladas “y cuando comiencen a tener sus primeras experiencias sexuales lo hagan desde la seguridad, no desde la violencia, y que sirva de contrapeso a la pornografía violenta”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
gabrielfdpb
8/3/2024 10:53

Por favor, sugerencia, otro artículo similar que contenga enlaces a recursos, sobre todo educativos para nuestras hijas / madres / padres. Gracias.

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia"
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.