Infancia libre
La Fiscalía acusa a una madre de Infancia Libre mientras su hija declara contra su padre por presuntos abusos

La Fiscalía solicita tres años de prisión para Patricia González por un delito de sustracción de menores. El abogado de la acusada asegura que no ha podido ver aún el escrito de acusación, que ha conocido por los medios. La acusación se ha hecho pública el mismo día en que la menor declaraba en el juicio contra su padre, que ha sido reabierto recientemente.

Juzgados Plaza Castilla
Entrada a los Juzgados de la Plaza de castilla en Madrid. David F. Sabadell

La Fiscalía de de Madrid solicita tres años de prisión para Patricia González por un delito de sustracción de menores, algo que ha dado a conocer en una nota de prensa esta mañana, el mismo día en la que su hija tenía que declarar en el juicio contra su progenitor por los presuntos abusos sexuales cometidos contra la menor, después de que este caso fuera reabierto a finales de este año.

“A nosotros no se nos había notificado y nos hemos enterado por los medios”, explica Jaime Montero, abogado de Patricia González, que además subraya que él mismo había ido a reclamar en la mañana de hoy el escrito de acusación al juzgado. “Fiscalía ha hecho el escrito, pero aún no ha llegado al juzgado, se han dado mucha prisa en enviarlo a los medios”, explica.

El abogado de Patricia González pone de relieve además que la menor ha ido a declarar hoy “de la mano de su padre” en el juicio contra el exmarido de González. La menor ha declarado entre sollozos y será ahora el juez quien valore este testimonio junto a otras pruebas presentadas por la acusación.

“Fiscalía ha hecho el escrito, pero aún no ha llegado al juzgado, se han dado mucha prisa en enviarlo a los medios”, explica el abogado de Patricia González

A la espera de conocer el escrito de acusación, el abogado de González asegura que conoce solo lo publicado en la nota de prensa y destaca que la Fiscalía introduce el delito de sustracción de menores, pero no otros que sí pedía la acusación particular, como son los de desobediencia y denuncia falsa.

El escrito de acusación recuerda que tras el divorcio de mutuo acuerdo de González y su exmarido, el Juzgado de Primera Instancia número 27 de Madrid dictó sentencia en la que se acordó que la patria potestad fuera compartida entre los progenitores, “estableciendo un régimen de visitas de la menor con el padre, de fines de semana alternos con pernocta y periodos vacacionales por mitad”.

Pese a esta resolución judicial, en octubre de 2017 la acusada se llevó a su hija del domicilio en el que residían en Madrid y del centro escolar al que acudía. La nota de prensa indica que la madre consiguió mantener oculta a la menor de su padre en un domicilio hasta que fue hallada por la Policía el 11 de Mayo de 2019. “Por tanto desde el mes de octubre de 2017 y hasta el 11 de mayo de 2019, fecha en que fue encontrada la menor, la acusada mantuvo a la menor totalmente apartada de su ámbito familiar y de su entorno, sin tener ningún tipo de contacto ni relación con su padre”, añade la Fiscalía. La nota de Fiscalía no hace alusión a la reapertura del caso contra el exmarido, una reapertura que toma en consideración dos informes de 2017, año en que la mujer se ocultó con su hija.

La nota de Fiscalía no hace alusión a la reapertura del caso contra el exmarido, una reapertura que toma en consideración dos informes de 2017, año en que la mujer se ocultó con su hija 

Sobre la madre pesa una resolución del Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid, que dictó auto por el que prohibía a la acusada comunicarse o acercarse a la menor “hasta que no recayera resolución firme que pusiera fin al presente procedimiento”. 

Patricia González es una de las madres de Infancia Libre que el informe de la Unidad Adscrita de la Policía a los Juzgados de Plaza de Castilla incluía en una supuesta “trama” organizada para denunciar en falso, y sobre la que el Ministerio Público se pronunció en enero de este año para archivarlo, al considerar que no se ha podido establecer una conexión “directa” de muchas de las mujeres que supuestamente interpusieron denuncias falsas. Además, la mayoría de los supuestos se presentaron en fechas anteriores a la constitución de Infancia Libre o cuando ésta ya había dejado de tener actividad.

Archivado en: Infancia libre
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras El Supremo confirma el indulto de la expresidenta de Infancia Libre, María Sevilla, recurrido por su ex
El alto tribunal ratifica la decisión del Gobierno, zanjando así su situación procesal y rechazando el recurso de su ex pareja. Sevilla se enfrentó a una pena de dos años y cuatro meses de prisión por un supuesto delito de sustracción de menores.
Madres protectoras
Síndrome de Alienación Parental La presión feminista y un informe aplazan el juicio contra una madre protectora
La vista, atrasada hasta el próximo 15 de mayo, se realizará después de que el jurado analice el informe del Ministerio de Igualdad 'Violencia institucional contra las madres', que incluye el caso de Silvia Aquiles, la mujer que iba a ser juzgada.
Abusos a la infancia
Madres protectoras Piden al Senado investigar los abusos intrafamiliares y el uso del caso Infancia Libre para quitar custodias
Las asociaciones Alanna y Madres Protectoras acuden a la Cámara Alta un año después de hacer la misma petición al Congreso, que no ha respondido a su solicitud. Requieren atención a los abusos sexuales intrafamiliares a niños y niñas.
#89954
13/5/2021 18:44

El padre es periodista de El Mundo. Quizá eso explique la "omisión" de esa parte de la noticia en otros medios. Vayan a las otras sentencias y lean. La justicia vendrá de fuera de España. Mientras, madre y niña ya están siendo condenadas.

0
0
#48219
29/2/2020 19:22

Los abusos como la niña a declarado. Papa nunca me hizo nada. Son solo otra prueba de maltrato a la niña y el padre. Por esta secuestradora. Por mucho que tu titular intente confundir la realidad. El día que os condenen alguno por difamaciones o por alentar la violencia o encubrimiento. Espabilareis

1
1
#47449
14/2/2020 7:53

No entiendo porque seguís con este tema intentando blanquear a unas madres que han manipulado y perjudicado a sus hijos por su odio hacia sus padres

10
10
#47434
13/2/2020 18:01

He leido esta noticia en varios medios y en ninguno señala lo de los abusos.
Por favor, no inventéis ni malinforméis por favor.
Se la acusa de un delito de sustracción de menores por tenerla sin poder ver a su padre y sin escolarizar
Sois muy sectarios y lo que es peor, engañáis con maldad

10
8
#47490
15/2/2020 13:20

Tengo la certeza de que ayer declaró la menor en el juzgado tal y como recoge esta noticia.
Quizá deberías plantearte que los medios que malinforman e inventan (o en este caso ocultan la verdad) son todos los demás. No sé si por sectarismo, por maldad o por otros intereses.
Es triste pero el panorama periodístico de este país es así.
Espero que la justicia, a pesar de toda la manipulación, haga honor a su nombre al final.

4
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.