Justicia
Madres protectoras lanzan una campaña internacional contra la violencia institucional y vicaria

Se concentrarán virtualmente el día 17 de cada mes para denunciar la revictimización, persecución, y criminalización por parte de la justicia cuando denuncian las violencias que sufren ellas o sus hijos.
Concentracion Madres Protectoras Justicia 17 mayo
Dos mujeres en la concentración frente al Ministerio de Justicia de Madrid el 17 de mayo de 2021. Rodrigo Minguez

La Federación de Asociaciones Consejo Nacional de Mujeres Resilientes de la Violencia de Género, que el pasado 17 de mayo convocó concentraciones en varias ciudades para denunciar que el maltrato institucional que obtienen como respuesta cuando denuncian abusos sexuales a sus hijos, violencia vicaria o violencia contra ellas mismas, lanza este jueves 17 de junio una campaña internacional. 

Así, el día 17 de cada mes se concentrarán virtualmente “para hacer llegar a toda la sociedad una realidad desoladora: la revictimización, persecución, y criminalización por parte de la justicia y de las instituciones cuando nos atrevemos a denunciar las violencias que sufrimos las mujeres y/o nuestras hijas e hijos”, explican en una nota de prensa enviada este jueves.

Se trata de madres protectoras de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, México, Gran Bretaña, España y Grecia. Algunas de ellas, explican, ya estaban organizadas en asociaciones y federaciones, que se han ido encontrando y descubriendo paralelismos en la rspuesta que dan las instituciones a su petición de justicia en diferentes países.

Madres protectoras de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, México, Gran Bretaña, España y Grecia se coordinan en esta campaña por la que se concentrarán virtualmente el día 17 de cada mes

El lema de la campaña que invita a a subir fotos con el mensaje y el pañuelo blanco en redes sociales es “Protegiéndote a ti, a tus hijas y a tus hijos”. “Tenemos rostro y tenemos nombre cada una de las mujeres y criaturas que muertas en vida siguen esperando una respuesta judicial que las proteja”, explican en un comunicado. De hecho, algunas de ellas han dado a conocer sus historias para visibilizar la situación que denuncian.

Es el caso de Verónica S., a quien un juez pretende obligar a entregar a sus hijos a su ex, que le ha enviado varios mensajes amenazantes contra los pequeños, o se Sara B. la madre extremeña condenada a cuatro años de prisión por un supuesto delito de sustracción denunciado por el progenitor de una de las niñas, pese a que cuando puso la denuncia las niñas seguían viviendo en la misma casa y la madre trabajando donde siempre.

Violencia machista
Violencia machista Madres protectoras, denunciar el abuso y cambiar el relato
Mujeres que se han visto encerradas en laberintos judiciales tras denunciar los abusos sexuales expresados por sus hijos se organizan para decir basta y alertar del maltrato institucional y la violencia vicaria que sufren. Su lucha no es solo contra unas instituciones que ni escuchan ni investigan, sino también contra un relato que las criminaliza.

“La violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de derechos humanos más generalizada internacionalmente; es un problema con dimensiones de epidemia mundial, pero pesar de ello, sigue siendo una situación naturalizada, o no abordada de manera diferenciada u oportuna por los Estados”, dicen en su comunicado donde exigen a los Gobiernos “una apuesta firme en contra de la desigualdad que desarrolle políticas que nos protejan a las mujeres y criaturas y actúen contra la impunidad”. 

“Alentamos a toda la ciudadanía a sumarse a la lucha contra las violencias hacia las madres, hijas e hijos, que son un crimen contra la Humanidad y por tanto, nos conciernen a todas y a todos. Solo así conseguiremos sociedades realmente justas y generaciones futuras conviviendo en igualdad”.

Violencia machista
¿Por qué la lucha de las madres protectoras no es la lucha de todas?

Es de vital importancia que el movimiento feminista se organice para poner freno a la impunidad con que los maltratadores abusan y maltratan a las criaturas para seguir manteniendo el poder sobre la mujer y sus hijos e hijas.

La madres protectoras, como reivindican ser llamadas ante los adjetivos que jueces y medios les asignan —incumplidoras, secuestradoras, alienadoras—, denuncian que “la maternidad es un factor de vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia machista” y piden que sus hijos e hijas no sean “castigados a relacionarse con el maltratador o abusador”. “Nosotras somos madres protectoras”. ¿Quién no protegería a sus criaturas de un violador o maltratador?.

Además, reclaman la urgente implementación de medidas contundentes que den una respuesta eficaz a situaciones de vulneración de Derechos Humanos como lo son: la violencia, el abuso y el maltrato hacia nosotras y hacia nuestros niños, niñas y adolescentes, tomando efectivas medidas de protección y reparación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.