Justicia
Represión Mapa de la represión en Andalucía: los 18 de la Macarena, estudiantes y sindicalistas
En los últimos dos años Andalucía se han dado varias decenas de actos represivos contra la protesta social y la acción sindical por parte de la policía, la justicia y otras instituciones como la Universidad.
Represión
Represión La Policía detiene por segunda vez en 2024 al portavoz del SAT, Óscar Reina
La Policía Nacional ha detenido al Portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Óscar Reina, durante la mañana del jueves en Navarra. El líder del SAT es uno de los sindicalistas que más detenciones acumula dentro del Estado español.
Represión
Represión La Junta de Andalucía pide cinco años de cárcel a tres sindicalistas por una acción en Granada
La Junta de Andalucía pide 5 años de cárcel a tres activistas por una acción sindical realizada en Granada en 2021. El juicio se celebrará el próximo 1 de febrero.
4 de diciembre
4 de diciembre Andalucía vive su día nacional en clave preelectoral
Adelante Andalucía hace la apuesta más arriesgada y saca músculo interno convocando a su militancia a una notable manifestación en Cádiz. Unidas Podemos lanza un manifiesto por el frente amplio acompañado de colectivos sociales en Córdoba. El PP solo pone un tuit quejándose del bloqueo a los presupuestos y PSOE y Andaluces Levantaos celebran sendos actos internos. El SAT se queda en Marinaleda.
Ocupación de tierras
El SAT anuncia que volverá a Somonte
Los jornaleros que desde octubre habían vuelto a ocupar y trabajar las tierras de Somonte, en Palma del Rio, fueron desalojados la pasada jornada por la Guardia Civil.
Represión
Francisco Molero “Después de tres años en prisión, aún no me han contestado la petición de indulto”
Francisco Molero ha obtenido el tercer grado penitenciario el 5 de marzo, después de pasar cerca de tres años en prisión por las protestas de Rodea el Congreso de 2013.
Las Kellys
Lucha esencial
Seis mujeres trabajadoras del sector de la limpieza cuentan su historia y destacan la importancia de las organizaciones en las luchas cotidianas
Andalucismo
4 de Diciembre: ¿qué tenemos y qué necesitamos?

Pasado el periodo estival, nos volvemos a reactivar en la agenda sociopolítica andaluza en la que tenemos que hacer frente a multitud de aspectos cotidianos, pero ya podemos fijar nuestra mirada en otra fecha clave para el andalucismo, el 4 de diciembre. 

Andalucismo
Frente a la crisis global, es hora de defender Andalucía

Transcurridos ya veinte años del siglo XXI, asistimos a un recrudecimiento de los problemas inherentes al modelo de sociedad capitalista, eurocéntrica y patriarcal. De un lado observamos una agudización de las desigualdades socioeconómicas, que condena a amplios sectores poblacionales a la precariedad y a otros directamente a la irrelevancia estructural. De otro, sufrimos más dolorosamente los límites ecológicos de un planeta que no puede seguir siendo esquilmado y que empieza a ofrecer síntomas de agotamiento irreversible. Y mientras tanto constatamos que los avances incuestionables del movimiento feminista encuentran frente a sí la reacción agresiva del machismo, que se reorganiza y amenaza con un contrataque. En estas condiciones de crisis, los pueblos de todo el mundo se asoman a un momento crucial, en el que necesariamente tendrán que inventar formas nuevas de organizar la vida. Resulta especialmente preocupante que en un momento como éste la izquierda andaluza continúe careciendo de un proyecto político propio.

Andalucismo
Pensar a Blas Infante en el siglo XXI

Asesinaron a Blas Infante en el kilómetro 4 de la antigua carretera de Sevilla a Carmona en la noche del 10 al 11 de agosto de 1936 no solo queriendo matar al hombre, sino también sus ideas. Creyeron que podrían acabar con el deseo de una Andalucía Libre y soberana, sin dependencia económica ni subordinación política.

Andalucismo
Una reflexión sobre el campo andaluz

El Ministerio de Trabajo a mediados de Mayo remitió una instrucción a los inspectores de trabajo provinciales para las campañas agrícolas de los meses de mayo y junio, con visitas conjuntas de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Su objetivo era detectar supuestos que van más allá de las infracciones administrativas y constituyen ilícitos penales, en especial se ponía énfasis en los casos de explotación laboral. A partir de este momento, la patronal agraria ha mostrado una gran indignación, incluyendo amenazas directas por parte del presidente de UAGN, que ha amenazado ‪con que «como no retire las inspecciones, no vamos a ser pacíficos». A continuación, vamos a analizar cuál es la situación laboral en el campo y el porqué es necesario tomar medidas urgentes contra la explotación laboral.

Sindicatos
La lucha de Vanesa por su empleo llega a los juzgados

El lunes 8 de junio se celebra el primer juicio de Vanesa Sánchez, trabajadora de la limpieza granadina despedida. Demanda a la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía en Granada y a dos empresas subcontratadas por la Administración.

Feminismos
La lucha de las cigarreras de Cádiz

En Andalucía, las cigarreras son una de las primeras expresiones organizativas del movimiento obrero y fueron precursoras en la lucha feminista.

Coronavirus
400 jornaleras de Huelva y Almería denuncian que se incumplen las medidas frente al covid19

El Sindicato Andaluz de Trabajadores ha trasladado a la Inspección de Trabajo numerosas denuncias a empresas agrícolas que no respetan las medidas de seguridad impuestas por la epidemia de coronavirus.

Agricultura
En marzo de 2020 año se realizará el Congreso Extremeño de Reforma Agraria
El Congreso se celebrará del 20 al 22 de marzo en Mérida y contará con la presencia de organizaciones campesinas de ámbito extremeño, estatal e internacional.
Feminismos
Feminismo y soberanía: Hacia un feminismo andaluz.


El feminismo andaluz, pone la territorialidad por delante y viene para decirnos que, más allá de un simple relato, ser andaluza es una cuestión política. Y como toda cuestión política, necesita una herramienta.
Andalucía, que viene de soberanía. Se trata de poner los puntos sobre las íes y de que se termine ya el cachondeito que rodea lo andaluz, porque mientras ellos (los de Despeñaperros parriba) se ríen, nosotras, cada día, perdemos un poco más de nuestra soberanía (si es que algo nos queda).

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.