Coronavirus
400 jornaleras de Huelva y Almería denuncian que se incumplen las medidas frente al covid19

El Sindicato Andaluz de Trabajadores ha trasladado a la Inspección de Trabajo numerosas denuncias a empresas agrícolas que no respetan las medidas de seguridad impuestas por la epidemia de coronavirus.

Temporeras contra la esclavitud
Las condiciones de precariedad y hacinamiento que sufren las jornaleras en Huelva y Almería se han agravado con la crisis del covid19. Foto: temporeras contra la esclavitud.
21 mar 2020 06:00

Desde la entrada en vigor del Estado de Alarma muchas sectores de la economía se han visto afectados por las nuevas medidas impuestas. Las empresas se han visto obligadas a adoptar una serie de medidas de protección que no siempre se cumplen. Es lo que denuncia el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) que, a lo largo de esta semana, ha registrado hasta 400 llamadas de trabajadores y trabajadoras del campo que aseguran que en sus puestos de trabajo no se cumplen con las medidas de seguridad mínimas. En total, el sindicato ha trasladado más de 40 de estas denuncias a la Inspección de Trabajo y durante los próximos días continuará con esta labor.

“Nos estamos encontrando una oleada de llamadas telefónicas de jornaleras de Huelva con la problemática de que no les están dando mascarillas y guantes y no se guardan las medidas de seguridad”, explica Óscar Reina, secretario general del SAT. “Lo hemos denunciado a la Inspección de Trabajo y se lo comunicamos a la Guardia Civil, pero se está tardando muchísimo en actuar”, lamenta Reina. Además, “en los pocos casos en los que la Guardia Civil va al centro de trabajo, al poco, continúan con su actividad laboral y no se soluciona esta flagrante vulneración de la responsabilidad colectiva”.

A esta situación que viven todas las trabajadoras y trabajadores del sector, se suma el problema de hacinamiento que una parte lleva soportando desde hace tiempo y que se agrava ante la situación actual. “Los asentamientos chabolistas y los hacinamientos forzosos en containers siguen existiendo”, denuncia Reina. “Si antes no había unos mínimos higiénicos y sanitarios para la habitabilidad humana estamos en las mismas, más ahora con el riesgo de contagio por el covid19”, asegura.

Recientemente, la Unidad Militar de Emergencia (UME) ha llevado a cabo labores de limpieza y desinfección en algunos municipios de la provincia de Huelva, “pero se ha quedado a las puertas de los asentamientos. Allí malviven miles de personas, que no son números, y nadie está mirando por su salud”, indica el secretario general del SAT. “Hay que ir a esos asentamientos, proporcionarles mascarillas, guantes y agua potable, que no tienen”, reclama.

Una situación similar se vive en Almería. Allí “hay 4.000 trabajadores en la zona de Níjar que viven en asentamientos en la mitad del campo que carecen de agua potable. La situación de los asentamientos era de escándalo desde hace mucho tiempo. Con esta situación una de las cuestiones centrales tendría que haber sido acercar el agua a estos asentamientos”, explica el portavoz del SAT/SOC en la provincia, José García.

José García: “Si históricamente no se han respetado las medidas de seguridad e higiene, ahora no ha mejorado”

La llegada de la UME a Almería se espera para las próxima horas pero se prevé una actuación similar a la que se ha llevado a cabo en Huelva. “Parece que hay unos kits de higiene que van a repartir, pero no van a facilitar agua potable”, adelanta García. “La UME estuvo en Huelva y una de las prioridades era que la gente no saliese del asentamiento sin aportar más soluciones al respecto. Tiene que ir acompañado de una serie de medidas: garantizar la alimentación, la higiene, el agua y los productos desinfectantes”, reclama.

El sindicato también ha registrado una “avalancha de denuncias”, en palabras de su portavoz, que reconoce que “debido a la presión, en algunas empresas están corrigiendo la situación”. Aunque, en general, “si históricamente no se han respetado las medidas de seguridad e higiene, ahora no ha mejorado”.

Para García, “una de las cuestiones más graves es el tema del transporte. Se está obligando a los trabajadores y las trabajadoras a exponerse al ir a trabajar. Además, con la restricción para ir en un vehículo nos estamos encontrando multas importantes a muchos trabajadores y trabajadoras que no tienen otra opción, porque si dejan de ir a trabajar se van a encontrar con un despido”, cuenta.

Nadia Azougagh: “Hay mucha gente que está trabajando en el campo sin contrato y, como no tienen contrato, no pueden justificar que van a trabajar. Esto puede repercutir en la situación de residencia de las personas migrantes”

Esta situación se agrava aún más porque “hay un número importante de trabajadores sin contrato en la zona, que se sabe que están trabajando en esa situación y por parte de los poderes públicos se está tolerando”, asegura García. Reconoce que es “algo que se ya venían haciendo pero que se mantenga con estas condiciones de excepcionalidad resulta muy curioso”.

En una situación especialmente vulnerable se encuentran muchas personas migrantes, como advierte la activista Nadia Azougagh. “Hay mucha gente que está trabajando en el campo sin contrato y, como no tienen contrato, no pueden justificar que van a trabajar. Esto puede repercutir en la situación de residencia de las personas migrantes”. Además, advierte que “están militarizando todo el campo de Almería y eso está conllevando un montón de conflictos”.

Explotación laboral
Marcha en Huelva por una agricultura con derechos
Una manifestación para alertar de “la situación de impunidad” de las temporeras agrícolas ha recorrido este domingo las calles de Huelva.

También llama la atención sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) andaluces. A diferencia de las medidas tomadas en otros centros como el de Aluche (Madrid), no hay constancia de que se vaya a liberar a las personas internas en Algeciras y Tarifa. “Los CIE de Algeciras y Tarifa son los que peor están”, asegura la activista. “El de Algeciras era una antigua cárcel que se cerró porque era inhabitable y la convirtieron en CIE. Ya había problemas de humedad y con una enfermedad que afecta al sistema respiratorio como el Coronavirus son los que peor están”, insiste Azougagh.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#53600
28/3/2020 2:17

Buenas tengo una compañera que está cobrando los 100 e que paga hacienda por tener un menor de 3 años ahora hemos entrado en erte con esto del coronavirus pierde esta ayuda ella gracoas

0
0
#53590
28/3/2020 0:41

Hola;quiero dirigirme a ud y servirme d sus conocimientos.
Mi caso es el siguiente;soy trabajador d una Empresa de Seguridad y Proteccion,en la cual he permanecido x 9 meses aproximadamente,del salario ni hablar;aun me pagan 14 mil 675 x contrato de 3 dias semanales,m gustaria ser asistido en este sentido previamente.Por el tema q se esta tratando,me gustaria tener claro si apelando a estas circunstancias especiales x el flagelo q enfrentamos pueden hacerse d la potestad d mediante un mensage informarme q a partir del lunes quedo a disposicion de seguro de paro,sin mas informacion,sin detallar bajo q condiciones me ponen en seguro de paros sin consulta previa,sin saber bajo q terminos y ademas d eso;x el hecho d no querer prescindir d trabajadores con menos tiempo les otorgan el beneficio d laborar durante 8 horas x no querer tener q pagar las liquidaciones correspondientes.Leyendo detenidamente su articulo,denoto q se ha actuado con arbitrariedad en todo sentido.Me equivoco;seria ud tan amable d ayudarme a entender mi situacion?.Logicamente desesperante en medio d estas circunstancias.
Gracias x su atencion.Saludos fraternales.

0
0
#53530
27/3/2020 20:42

Buenas tardes trabajo para una empresa temporal y dicen que no nos quieren terminar contrato pero que debemos firmar una carta de vacaciones no remunrradas , tenemos duda ya que el gobierno dice que no las deben dar remuneradas , gracias por si nos puedes explicar

0
0
#52801
25/3/2020 19:27

Buenas tardes tengo una pregunta yo trabajo en construcción desde el 5de febrero no me pagan seguridad social y quiero saber si nosotros tenemos derecho ala nómina normal osea que nos paguen la quincena y que puedo Aser sobre el seguridad social dónde puedo averiguar oque sanciones acarrea la empresa gracias

0
0
#51117
21/3/2020 17:23

Sindicato antiobrero

0
0
#51116
21/3/2020 17:21

? Pero todavía existe ese sindicato patronal?

0
0
#51097
21/3/2020 16:19

como os procupa la fresa y no los moribundo que estais dejando morir en al soledad , la pena no sea vuestra .....

0
0
#50967
21/3/2020 10:07

Unai Sordo, el mercenario de CCOO, dice que sigais llamando a la inspección de trabajo hasta que las ranas crien pelo, y si en ese tiempo el virus se esparce entre las jornaleras pues mala suerte. Él ya ha hecho lo suyo facilitando los ERTEs, para que si os mandan a casa todo el pato lo paguéis vosotras.

0
0
#51028
21/3/2020 13:46

A CCOO le pasa lo mismo que al PSOE: Si su militancia histórica los viera, los desterraria por traidores

0
0
#51015
21/3/2020 13:11

Muchísimas suerte en todo y para Dios os ayude llah yhfedkom

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.