Fronteras
“Nunca dijeron que no querían ir a Grecia”

Nueve personas han sido detenidas por su responsabilidad en el flete de un barco que naufragó el miércoles en aguas griegas. Los guardacostas aseguran que el pasaje no quiso virar el buque. Los supervivientes lo niegan.
Captura del barco que se hundió
Captura del barco que se hundió el 14 de junio de 2023 a 80 km de las costas griegas.
16 jun 2023 13:03

Cuando pasan 48 horas del naufragio de un barco a 80 kilómetros frente a Pylos, en la costa de Grecia que ya ha costado 78 vidas, los testimonios siguen poniendo en entredicho la versión oficial sobre las circunstancias que rodearon a la masacre. 568 personas siguen desaparecidas y las posibilidades de hallarlas con vida son nulas; el barco, hundido, permanece a 5.000 metros en el fondo del mar. Entre los desaparecidos hay cien niños y niñas.

Hoy se sabe que, en contra de lo publicado anteriormente –también por este periódico– el barco no partió de Libia sino de Egipto, aunque sí repostó y cargó su pasaje en el puerto libio de Tobruk. Nueve personas, nueve hombres egipcios, han sido detenidos por tráfico ilegal de personas. Cada pasaje oscila entre los 6.000 y los 9.000 euros. Los detenidos serán juzgados en Grecia por asesinato en masa.

El capitán del barco, aparentemente, se hundió con el mismo, aunque otros testimonios recogidos por la ONG Alarm Phone señalan que el capitán pudo huir del barco en otro bote.


El caso ha desatado una guerra de versiones. Los guardacostas griegos, que junto con Frontex estuvieron alertados de los problemas del barco, defienden que se acercaron a éste para auxiliar al pasaje, pero que desde el pesquero se les aseguró que no querían el rescate puesto que el objetivo era llegar a Italia –no a Grecia–.

Nawal Soufi, activista por los derechos de los refugiados, fue la que avisó a las autoridades griegas de la deriva del barco. Soufi estaba en contacto con uno de los tripulantes. Antes del naufragio, Soufi recibió una serie de llamadas sobre emergencias a bordo: “Reportaron seis muertos en la lancha, seis cadáveres, entre ellos un joven de 16 años y otras personas que enfermaron”, ha dejado en un audio en su muro de Facebook.


Según esta activista, los tripulantes no se negaron a ser remolcados a Grecia. Esto choca con la versión de la guarda costera, que defiende que los tripulantes se negaron a virar hacia las costas de Grecia y que sin esa cooperación era “imposible” cambiar el rumbo del barco.

Soufi explica en la grabación que un barco se acercó al bote en el que viajaban estos cientos de personas y ató dos cuerdas con la intención de remolcarlo. Desde ese barco se arrojaron botellas de agua y se produjeron escenas de caos. El barco naufragado estaba en muy malas condiciones. El motor se averió y comenzó a oscilar violentamente. Un centenar de personas pudieron huir de la masacre, en su mayoría varones, que estaban en la cubierta del barco; la mayor parte de las que permanecían en la bodega, murieron o están desaparecidas.

Los testimonios de los supervivientes son confusos: el barco de rescate, según unos, intentó dirigir el pesquero hacia las aguas italianas –una práctica relacionada con la competición en materia fronteriza de los Estados de primer destino–, otros supervivientes refieren el episodio de las cuerdas como fundamental para la desestabilización del barco.

En Grecia se han decretado tres días de luto y se han suspendido los actos de la campaña para las elecciones del 25 de junio, en las que el Gobierno de Nueva Democracia quiere consolidar su mayoría. La masacre de esta semana ha devuelto el debate sobre las fronteras a la opinión pública de un país en el que se han endurecido las condiciones de recepción y acogida de solicitantes de asilo. La ONG Alarm Phone, ha exigido una investigación independiente sobre las acciones de las fuerzas griegas y el ejército europeo de fronteras, Frontex: “Exigimos que continúe la búsqueda de los desaparecidos y que, antes del entierro, se tome el ADN de todos los cuerpos encontrados”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.