Fronteras
“Nunca dijeron que no querían ir a Grecia”

Nueve personas han sido detenidas por su responsabilidad en el flete de un barco que naufragó el miércoles en aguas griegas. Los guardacostas aseguran que el pasaje no quiso virar el buque. Los supervivientes lo niegan.
Captura del barco que se hundió
Captura del barco que se hundió el 14 de junio de 2023 a 80 km de las costas griegas.
16 jun 2023 13:03

Cuando pasan 48 horas del naufragio de un barco a 80 kilómetros frente a Pylos, en la costa de Grecia que ya ha costado 78 vidas, los testimonios siguen poniendo en entredicho la versión oficial sobre las circunstancias que rodearon a la masacre. 568 personas siguen desaparecidas y las posibilidades de hallarlas con vida son nulas; el barco, hundido, permanece a 5.000 metros en el fondo del mar. Entre los desaparecidos hay cien niños y niñas.

Hoy se sabe que, en contra de lo publicado anteriormente –también por este periódico– el barco no partió de Libia sino de Egipto, aunque sí repostó y cargó su pasaje en el puerto libio de Tobruk. Nueve personas, nueve hombres egipcios, han sido detenidos por tráfico ilegal de personas. Cada pasaje oscila entre los 6.000 y los 9.000 euros. Los detenidos serán juzgados en Grecia por asesinato en masa.

El capitán del barco, aparentemente, se hundió con el mismo, aunque otros testimonios recogidos por la ONG Alarm Phone señalan que el capitán pudo huir del barco en otro bote.


El caso ha desatado una guerra de versiones. Los guardacostas griegos, que junto con Frontex estuvieron alertados de los problemas del barco, defienden que se acercaron a éste para auxiliar al pasaje, pero que desde el pesquero se les aseguró que no querían el rescate puesto que el objetivo era llegar a Italia –no a Grecia–.

Nawal Soufi, activista por los derechos de los refugiados, fue la que avisó a las autoridades griegas de la deriva del barco. Soufi estaba en contacto con uno de los tripulantes. Antes del naufragio, Soufi recibió una serie de llamadas sobre emergencias a bordo: “Reportaron seis muertos en la lancha, seis cadáveres, entre ellos un joven de 16 años y otras personas que enfermaron”, ha dejado en un audio en su muro de Facebook.


Según esta activista, los tripulantes no se negaron a ser remolcados a Grecia. Esto choca con la versión de la guarda costera, que defiende que los tripulantes se negaron a virar hacia las costas de Grecia y que sin esa cooperación era “imposible” cambiar el rumbo del barco.

Soufi explica en la grabación que un barco se acercó al bote en el que viajaban estos cientos de personas y ató dos cuerdas con la intención de remolcarlo. Desde ese barco se arrojaron botellas de agua y se produjeron escenas de caos. El barco naufragado estaba en muy malas condiciones. El motor se averió y comenzó a oscilar violentamente. Un centenar de personas pudieron huir de la masacre, en su mayoría varones, que estaban en la cubierta del barco; la mayor parte de las que permanecían en la bodega, murieron o están desaparecidas.

Los testimonios de los supervivientes son confusos: el barco de rescate, según unos, intentó dirigir el pesquero hacia las aguas italianas –una práctica relacionada con la competición en materia fronteriza de los Estados de primer destino–, otros supervivientes refieren el episodio de las cuerdas como fundamental para la desestabilización del barco.

En Grecia se han decretado tres días de luto y se han suspendido los actos de la campaña para las elecciones del 25 de junio, en las que el Gobierno de Nueva Democracia quiere consolidar su mayoría. La masacre de esta semana ha devuelto el debate sobre las fronteras a la opinión pública de un país en el que se han endurecido las condiciones de recepción y acogida de solicitantes de asilo. La ONG Alarm Phone, ha exigido una investigación independiente sobre las acciones de las fuerzas griegas y el ejército europeo de fronteras, Frontex: “Exigimos que continúe la búsqueda de los desaparecidos y que, antes del entierro, se tome el ADN de todos los cuerpos encontrados”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.