Ramón Rodriguez Pulido es vecino de Pedrera, miembro del SAT y ex-secretario de organización del Sindicato de Obreros del Campo
10 ago 2019 01:07

El diez de agosto de hace 50 años llego a nuestro pueblo, Pedrera, un nuevo cura, Enrique Priego Díaz. Desde la perpectiva que te da el tiempo, tengo que decir que desde ese día empezaron a cambiar muchas cosas en nuestro pueblo.  Seguramente mucho de lo que hoy somos como municipio, nuestra idiosincrasia y, posiblemente, parte de nuestra cultura, tiene que ver con su llegada a nuestro pueblo. También con la llegada de otros como ėl a la comarca de la Sierra Sur, como Miguel Pérez a Martín de la Jara, Diamatino García a Los Corrales, Juan Heredia a Gilena (primero estuvo en Pedrera) o Esteban Tabares a Aguadulce.

Pronto ibamos a descubrir que este hombre era diferente, y que nada tenía que ver con los curas conocidos hasta ese momento. Con este nuevo cura, Enrique, muchos hijos y hijas de jornaleros tuvieron la oportunidad de aprender a leer y escribir en aquella improvisada escuela que hizo en su casa, a la que se podía asistir de noche después de dar la peoná. Con ėl  aprendimos que Jesucristo era mucho más que una figura en la cruz, que su palabra, sus hechos, su rebeldía, su ejemplo, era lo realmente importante y que Jesús no pertenecia a las altas esferas de la iglesia ni del Estado, sino que era nuestro, y que murió defendiendo a los oprimidos, a los hambrientos, a los pobres.

Con el cura Enrique, llegaron  las excusiones, las reuniones, los debates, los libros, los teatros, etc, donde aprendimos la importancia de la dignidad, del respeto a los demás y a uno mismo, que no importa ser negro, blanco, o amarillo, que todos somos seres humanos Aprendimos la importancia del apoyo mutuo, de la paz, de luchar por la libertad, del respeto entre diferentes y la igualdad en derechos, aprendimos a diferenciar entre caridad y solidaridad, supimos que pertenecíamos a una clase, a la obrera, y a sentirnos orgullosos de ser lo que éramos, obreros y jornaleros del campo. 

El cura Enrique siempre predicó con el ejemplo, trabajando en el campo como cualquier jornalero. Recuerdo sus primeros días de trabajo en Jaén, sin tener mucho conocimiento, pero apencao como el que más. Fue en su casa donde aprendimos lo que significaba ser cristiano, ser socialista, comunista, o anarquista, y fue también desde su casa donde salieron las primarias organizaciones obreras, políticas y sindicales de Pedrera. 

Allá por el 1979, en las primeras elecciones municipales, estábamos con Enrique cogiendo aceitunas en Jaén. Un grupo de compañeros vinieron a visitarnos, había que convencer al cura, a Enrique para que se presentara a las elecciones, era la única manera de ganar a la derecha. Contra la opinión y las amenazas de las autoridades civiles y eclesiásticas, se presentó en las lista de las Candidaturas Unitarias de los trabajadores, y todo el tiempo que estuvo en el Ayuntamiento trabajó por y para la gente, siendo fiel a sus principios 

Enrique se enfrentó a la dictadura y a los poderes reaccionarios, y a todas las injusticias vinieran de dónde vinieran, luchó contra la ignorancia y siempre ha estado y está al lado de los más débiles, de los pobres, de los que nada tienen y él sabe mejor que nadie que su forma de ver la vida tiene un coste a veces muy desagradable. Pero precisamente es eso lo que lo hace grande,  humano y un ejemplo a seguir para mí y para muchas gente de pedrera que lo sentimos como un pedrereño más, uno de los nuestros.

Me siento orgulloso de haber compartido tantos años de mi vida con Enrique y me alegro de poder compartir el futuro mientras el cuerpo aguante.

Gracias Enrique.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Represión Mapa de la represión en Andalucía: los 18 de la Macarena, estudiantes y sindicalistas
En los últimos dos años Andalucía se han dado varias decenas de actos represivos contra la protesta social y la acción sindical por parte de la policía, la justicia y otras instituciones como la Universidad.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.