Sindicatos
La lucha de Vanesa por su empleo llega a los juzgados

El lunes 8 de junio se celebra el primer juicio de Vanesa Sánchez, trabajadora de la limpieza granadina despedida. Demanda a la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía en Granada y a dos empresas subcontratadas por la Administración.

concentración readmisión Vanesa Sánchez Granada SAT
Concentración por la readmisión de Vanesa Sánchez ante la Delegación de Turismo de Granada Marta González
7 jun 2020 06:00

Vanesa Sánchez ha trabajado durante 11 años como profesional de la limpieza en la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía de Granada a través de diferentes empresas de subcontratación pública y en noviembre de 2019 fue despedida. Hasta ese momento, sus contratos siempre habían sido subrogados pero con el cambio de Gobierno en la institución regional hubo reestructuración y el ente territorial se mudó a otra de sede. Los servicios de limpieza pasaron de la empresa Rydalca —que despidió a la denunciante antes de la subrogación— a Verdiblanca —que no asumió la contratación de la trabajadora—. El 8 de junio se celebrará el primer juicio relativo a la demanda por despido nulo contra estas empresas.

Vanesa Sánchez, además de trabajadora del servicio de limpieza de la Delegación de Turismo de Granada de la Junta, es delegada sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). En la demanda interpuesta contra las empresas de limpieza Rydalca y Verdiblanca, la denunciante alega que su despido estuvo motivado por el rol activo en el sindicato y exige su readmisión: “El resto de trabajadores ha sido subrogado, menos yo y no es por no hacer bien mi trabajo sino porque soy sindicalista. En septiembre denuncié a Rydalca ante el comité de salarios por irregularidades y pasé a ser persona non grata”, explica.

Vanesa Sánchez: “El resto de trabajadores ha sido subrogado, menos yo y no es por no hacer bien mi trabajo sino porque soy sindicalista”

La denunciante de 37 años y madre de dos hijas es delegada del SAT desde julio de 2019. Sánchez y el sindicato denuncian que este papel visible tiene que ver con su despido. Acompañada por la organización de trabajadores, ha interpuesto demandas contra las empresas subcontratadas: la saliente Rydalca y en la que presta el servicio actualmente, Verdiblanca, por despido nulo, porque consideran que se vulnera su derecho a la libre sindicalización.

Vanesa Sánchez
Vanesa Sánchez, trabajadora que ha demandado a dos empresas y a la Delegación de Turismo en Granada Marta González

Por su lado, el portavoz territorial del SAT de Granada, Paco Cabello, señala que además de las empresas “es la Junta la que permite que se cometa este atropello como una represalia clara, incumpliendo el Convenio Colectivo de Limpieza que en su artículo 28 obligaría a la subrogación y al contrato de Vanesa por la nueva empresa”. Además, acusa al delegado de Turismo de Granada, Gustavo Adolfo Rodríguez, y al vicepresidente de la Junta, Juan Marín (ambos de Ciudadanos): “Nosotros no tenemos la prueba documental pero los indicios están claros. Esto que le ha pasado a Vanesa ocurre muchas veces, pero la gente se calla, resisten y buscan otras empresas”.

El mareo de la perdiz

El caso de la denunciante daría como base para un buen guión de una miniserie de televisión sobre litigios. “Rydalca dice que por ley o por convenio yo paso a Verdiblanca y esta dice que la Junta de Andalucía no ha ampliado el horario para contratarme y que no hay presupuesto y la Junta dice que el objeto desapareció, pero el resto de trabajadoras y trabajadores mantuvieron su puesto”, explica Sánchez.

El Salto Andalucía se ha puesto en contacto con Rydalca y ésta afirma que el asunto está en manos de los abogados y que no hará declaraciones al respecto. Por su parte, desde Verdiblanca explican que la empresa “ganó un concurso de limpieza de la Junta de Andalucía en Granada y en el mismo no estaba creada la plaza de esta persona, por lo que no ha sido posible subrogarla. No tenemos ninguna relación laboral con Vanesa Sánchez. Por tanto, esta cuestión debe tratarla con la empresa a la que pertenecía, Rydalca Selección SL”.

Precariedad laboral
La precariedad de las trabajadoras de Eulen en Extremadura

El Grupo Eulen, que en 2017 obtuvo unos beneficios de un 65% más respecto del año anterior y alcanzó los 14 millones de euros, se dedica a pagar salarios de miseria a sus trabajadoras de servicios de limpieza.

Desde la Delegación de Turismo de Granada, su titular explica a El Salto Andalucía que “se trata de un asunto entre la empresa y Vanesa” y que “la Junta nunca ha tenido una relación laboral con ella, es un problema que depende de las empresas”. Añade que es la Dirección General de Patrimonio la que lleva a cabo la contratación de este servicio externo. Rodríguez sostiene que no está en sus manos la solución y que respeta “absolutamente el ejercicio de un derecho sindical”. Además de la demanda contra las dos empresas por ser corresponsables hay otra contra el Gobierno autonómico por cesión ilegal de trabajador, con juicio previsto para enero de 2021.

No sola ante el peligro

Frente a esta situación, el apoyo a esta trabajadora desde sindicatos, organizaciones sociales y políticos ha crecido con los meses y ha sumado más de treinta concentraciones y una manifestación el enero pasado. El 5 de junio volvieron las concentraciones en la sede de la Delegación de Turismo en Granada, tras una larga temporada de confinamiento, periodo en el que la lucha pasó a las plataformas virtuales.

Desde el SAT dirigen acusaciones expresas al titular de Turismo de Granada, al vicepresidente de la Junta y a Ciudadanos por “despedir a una sindicalista que exigía sus derechos”. En un comunicado dirigido a los responsables políticos y firmado por más de 300 entidades y personas, solicitan la readmisión de Vanesa y el “cese de la persecución sindical que sufre”.

Trabajo invisible pero esencial

La coyuntura actual relativa a la Covid ha hecho visibles trabajos que no lo eran demasiado y por norma general ninguneados y mal pagados. “Nos sumamos a esta causa porque los sectores de la limpieza y de las camareras de piso comparten problemáticas. Es necesaria la derogación del artículo 42.1 del estatuto de los trabajadores, y exigimos que se respeten nuestros derechos”, explica secretaría de la Unión de Kellys Granada, María José Sánchez. “Ofrecen contratos muy precarios, se cobra escasamente por encima del trabajo mínimo interprofesional y tienen siempre a las trabajadoras en la cuerda floja. Vanesa era una china en el zapato y decidieron prescindir de ella”, afirma Paco Cabello.

Paco Cabello (SAT): “Ofrecen contratos muy precarios, se cobra escasamente por encima del trabajo mínimo interprofesional y tienen siempre a las trabajadoras en la cuerda floja”

A la espera del juicio, Vanesa cobra la baja por enfermedad porque fue operada en enero del corazón, con una cuantía reducida que le obliga a depender de ayudas externas. Además, Sánchez padece una enfermedad rara y explica que los episodios de estrés le afectan directamente, por eso quiere volver a la rutina y que todo se normalice: “Yo lo que quiero es trabajar y seguir luchando por nuestros derechos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.