Sindicatos
La lucha de Vanesa por su empleo llega a los juzgados

El lunes 8 de junio se celebra el primer juicio de Vanesa Sánchez, trabajadora de la limpieza granadina despedida. Demanda a la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía en Granada y a dos empresas subcontratadas por la Administración.

concentración readmisión Vanesa Sánchez Granada SAT
Concentración por la readmisión de Vanesa Sánchez ante la Delegación de Turismo de Granada Marta González
7 jun 2020 06:00

Vanesa Sánchez ha trabajado durante 11 años como profesional de la limpieza en la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía de Granada a través de diferentes empresas de subcontratación pública y en noviembre de 2019 fue despedida. Hasta ese momento, sus contratos siempre habían sido subrogados pero con el cambio de Gobierno en la institución regional hubo reestructuración y el ente territorial se mudó a otra de sede. Los servicios de limpieza pasaron de la empresa Rydalca —que despidió a la denunciante antes de la subrogación— a Verdiblanca —que no asumió la contratación de la trabajadora—. El 8 de junio se celebrará el primer juicio relativo a la demanda por despido nulo contra estas empresas.

Vanesa Sánchez, además de trabajadora del servicio de limpieza de la Delegación de Turismo de Granada de la Junta, es delegada sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). En la demanda interpuesta contra las empresas de limpieza Rydalca y Verdiblanca, la denunciante alega que su despido estuvo motivado por el rol activo en el sindicato y exige su readmisión: “El resto de trabajadores ha sido subrogado, menos yo y no es por no hacer bien mi trabajo sino porque soy sindicalista. En septiembre denuncié a Rydalca ante el comité de salarios por irregularidades y pasé a ser persona non grata”, explica.

Vanesa Sánchez: “El resto de trabajadores ha sido subrogado, menos yo y no es por no hacer bien mi trabajo sino porque soy sindicalista”

La denunciante de 37 años y madre de dos hijas es delegada del SAT desde julio de 2019. Sánchez y el sindicato denuncian que este papel visible tiene que ver con su despido. Acompañada por la organización de trabajadores, ha interpuesto demandas contra las empresas subcontratadas: la saliente Rydalca y en la que presta el servicio actualmente, Verdiblanca, por despido nulo, porque consideran que se vulnera su derecho a la libre sindicalización.

Vanesa Sánchez
Vanesa Sánchez, trabajadora que ha demandado a dos empresas y a la Delegación de Turismo en Granada Marta González

Por su lado, el portavoz territorial del SAT de Granada, Paco Cabello, señala que además de las empresas “es la Junta la que permite que se cometa este atropello como una represalia clara, incumpliendo el Convenio Colectivo de Limpieza que en su artículo 28 obligaría a la subrogación y al contrato de Vanesa por la nueva empresa”. Además, acusa al delegado de Turismo de Granada, Gustavo Adolfo Rodríguez, y al vicepresidente de la Junta, Juan Marín (ambos de Ciudadanos): “Nosotros no tenemos la prueba documental pero los indicios están claros. Esto que le ha pasado a Vanesa ocurre muchas veces, pero la gente se calla, resisten y buscan otras empresas”.

El mareo de la perdiz

El caso de la denunciante daría como base para un buen guión de una miniserie de televisión sobre litigios. “Rydalca dice que por ley o por convenio yo paso a Verdiblanca y esta dice que la Junta de Andalucía no ha ampliado el horario para contratarme y que no hay presupuesto y la Junta dice que el objeto desapareció, pero el resto de trabajadoras y trabajadores mantuvieron su puesto”, explica Sánchez.

El Salto Andalucía se ha puesto en contacto con Rydalca y ésta afirma que el asunto está en manos de los abogados y que no hará declaraciones al respecto. Por su parte, desde Verdiblanca explican que la empresa “ganó un concurso de limpieza de la Junta de Andalucía en Granada y en el mismo no estaba creada la plaza de esta persona, por lo que no ha sido posible subrogarla. No tenemos ninguna relación laboral con Vanesa Sánchez. Por tanto, esta cuestión debe tratarla con la empresa a la que pertenecía, Rydalca Selección SL”.

Precariedad laboral
La precariedad de las trabajadoras de Eulen en Extremadura

El Grupo Eulen, que en 2017 obtuvo unos beneficios de un 65% más respecto del año anterior y alcanzó los 14 millones de euros, se dedica a pagar salarios de miseria a sus trabajadoras de servicios de limpieza.

Desde la Delegación de Turismo de Granada, su titular explica a El Salto Andalucía que “se trata de un asunto entre la empresa y Vanesa” y que “la Junta nunca ha tenido una relación laboral con ella, es un problema que depende de las empresas”. Añade que es la Dirección General de Patrimonio la que lleva a cabo la contratación de este servicio externo. Rodríguez sostiene que no está en sus manos la solución y que respeta “absolutamente el ejercicio de un derecho sindical”. Además de la demanda contra las dos empresas por ser corresponsables hay otra contra el Gobierno autonómico por cesión ilegal de trabajador, con juicio previsto para enero de 2021.

No sola ante el peligro

Frente a esta situación, el apoyo a esta trabajadora desde sindicatos, organizaciones sociales y políticos ha crecido con los meses y ha sumado más de treinta concentraciones y una manifestación el enero pasado. El 5 de junio volvieron las concentraciones en la sede de la Delegación de Turismo en Granada, tras una larga temporada de confinamiento, periodo en el que la lucha pasó a las plataformas virtuales.

Desde el SAT dirigen acusaciones expresas al titular de Turismo de Granada, al vicepresidente de la Junta y a Ciudadanos por “despedir a una sindicalista que exigía sus derechos”. En un comunicado dirigido a los responsables políticos y firmado por más de 300 entidades y personas, solicitan la readmisión de Vanesa y el “cese de la persecución sindical que sufre”.

Trabajo invisible pero esencial

La coyuntura actual relativa a la Covid ha hecho visibles trabajos que no lo eran demasiado y por norma general ninguneados y mal pagados. “Nos sumamos a esta causa porque los sectores de la limpieza y de las camareras de piso comparten problemáticas. Es necesaria la derogación del artículo 42.1 del estatuto de los trabajadores, y exigimos que se respeten nuestros derechos”, explica secretaría de la Unión de Kellys Granada, María José Sánchez. “Ofrecen contratos muy precarios, se cobra escasamente por encima del trabajo mínimo interprofesional y tienen siempre a las trabajadoras en la cuerda floja. Vanesa era una china en el zapato y decidieron prescindir de ella”, afirma Paco Cabello.

Paco Cabello (SAT): “Ofrecen contratos muy precarios, se cobra escasamente por encima del trabajo mínimo interprofesional y tienen siempre a las trabajadoras en la cuerda floja”

A la espera del juicio, Vanesa cobra la baja por enfermedad porque fue operada en enero del corazón, con una cuantía reducida que le obliga a depender de ayudas externas. Además, Sánchez padece una enfermedad rara y explica que los episodios de estrés le afectan directamente, por eso quiere volver a la rutina y que todo se normalice: “Yo lo que quiero es trabajar y seguir luchando por nuestros derechos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.