Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Museos
Arte político El Museo del Neoliberalismo: una ideología explicada a través de sus objetos
Tras cinco años denunciando las desigualdades de este modelo económico, el Museo del Neoliberalismo en Londres cerró sus puertas en septiembre.
Arte
Arte Gabriele Münter, la artista no degenerada que inició el expresionismo alemán
Una exposición en Madrid y un cómic rescatan del olvido a la pintora alemana Gabriele Münter, fundadora del expresionismo y dueña de una obra oculta mucho tiempo e inseparable de su recorrido vital.
Memoria histórica
Memoria histórica Museo del franquismo, ¿eso dónde está?
España sigue ajena a la proliferación mundial de espacios museísticos dedicados a dictaduras y resistencias democráticas.
Urdaibai
TURISTIFICACIÓN No necesitamos otro museo Guggenheim en Urdaibai
Este proyecto tiene todas las características de una “estética fósil”, un imaginario donde confluyen los intereses del capital y de las élites dominantes, junto con una concepción de progreso, vinculada a una supuesta modernidad industrial.
Urdaibai
Museo Manifestación contra el Guggenheim de Urdaibai mañana en Gernika
La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha convocado esta movilización con el respaldo de 400 personas y numerosos colectivos .
Arte político
Exposición ‘La memoria colonial’ Andrea Pacheco y Yeison García: el objetivo no es hacer un juicio sino ofrecer información y abrir un diálogo
‘La mirada colonial’ ofrece por primera vez una mirada no eurocéntrica al interior de parte de la colección del Thyssen Bornemisza que resignifica un pasado colonial que ha borrado elementos fundamentales que retratan las obras.
Ecologismo
Euskal Herria Las vecinas de Urdaibai lanzan otra campaña internacional: 1.300.000 firmas contra el nuevo Guggenheim
La comarca de Busturialdea, de una veintena de pueblos, cuenta con menos de 50.000 habitantes y se proyecta que reciban a 140.000 turistas al año sobre el corazón del estuario protegido
Temas principales: Instituciones culturales Arte
Instituciones culturales
Descolonizar el museo Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas
El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.
Laboral
Laboral El Reina Sofía se queda por error sin servicio de Mediación Cultural tras el despido de 19 trabajadores
La empresa adjudicataria del servicio de Mediación Cultural en el museo Reina Sofía despedirá por un ERE a sus 19 empleados. El museo cometió un “error monumental” en la licitación, según el sindicato SUT, que aboca a ese despido colectivo.
Instituciones culturales
José Luis Pérez Pont “Mi destitución fue una acción política, no entienden que pueda haber profesionales independientes”
El gestor cultural José Luis Pérez Pont fue cesado en sus cargos de director gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y director artístico del Centre del Carme Cultura Contemporània de València en cuanto Vox llegó a Cultura.
Música
Música y arte El rock sinfónico transgresivo de Robe Iniesta llega al Museo del Prado
El Museo del Prado ilustra con imágenes de 27 obras la canción “El poder del arte”, incluida en el último disco del músico extremeño Robe Iniesta.
Palestina
Palestina Cuatro escaladores de Greenpeace y Unmute Gaza se encaraman al Reina Sofía para pedir el alto el fuego
Los activistas han tardado dos horas y cuarto en llegar a lo alto. De momento, no ha habido identificaciones. Las organizaciones han propuesto al museo donar la ilustración al fondo de la pinacoteca.
Laboral
Precariedad laboral Huelga en el Museo del Prado: la plantilla que atiende a los visitantes protesta contra su subcontratación
Los trabajadores de atención al visitante del Museo del Prado están convocados a una huelga los días 15, 16 y 17 de diciembre ante el “amplio espectro de irregularidades” que sufren, derivadas de la subcontratación de este servicio.
Colonialismo
Germán Labrador “Galiza, como espazo cultural, foi obxecto de colonización durante a época do franquismo”
O director de Actividades Públicas do Museo Reina Sofía considera que a descolonización dos museos é “unha obriga da época” e unha “tendencia imparable”.
Culturas
Culturas Su gran evento cultural internacional destruye mi ciudad
La cultura se usa para promocionar un modelo de turisficación masivo que agota las ciudades españolas y siempre de espaldas o incluso perjudicando a los tejidos creativos locales.
Instituciones culturales
Instituciones culturales Descolonizar el museo: el arte de devolver lo robado
La iniciativa para que los museos españoles revisen su relación con el colonialismo pasado y presente no prospera, pese a los movimientos ciudadanos que así lo exigen desde fuera de sus salas.
Crisis climática
Opinión Escándalo y esperanza en tiempos de crisis climática
Que los gobiernos de España y Alemania no cumplan sus objetivos climáticos es un verdadero escándalo. Si mañana no fueran unos pocos puñados de personas los que interrumpieran la vida cotidiana mediante la desobediencia civil pacífica, sino miles, la política tendría que reaccionar mucho más rápido.
Afrodescendientes
Afrodescendientes Cuando el feminismo antirracista cuestiona el colonialismo en los museos
En el Día Mundial de la Cultura Africana y de las personas Afrodescendientes recuperamos cómo el feminismo antirracista puede empujar para que se produzcan cambios en el relato de las instituciones culturales del Estado.
Arte
Arte expoliado Una exposición en el Museo del Prado con las obras de su fondo robadas por el franquismo
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) solicita al Museo del Prado que organice una exposición para mostrar las obras de las que se apropió el franquismo mediante amenazas o violencia.
Medio ambiente
Protestas climáticas en museos El arte de salvar el planeta
En los últimos meses, colectivos ecologistas han realizado acciones disruptivas en varios museos europeos para alertar de la emergencia climática. La utilización del patrimonio con estos fines ha generado una oleada de reacciones. ¿Consiguen su objetivo o el rechazo que generan las hace contraproducentes? Expertas en museología, activistas ecologistas e investigadores reflexionan sobre el impacto de estas actuaciones.
Opinión
¿Era necesario echarle tomate a los girasoles de Van Gogh?
14 de octubre de 2022, dos activistas del grupo Just Stop Oil armadas con unas latas de sopa de tomate y pegamento lanzan el contenido de las latas sobre el famoso lienzo de Van Gogh titulado ‘Los girasoles’. En su ‘statement’ preguntan qué tiene más valor, el arte o la vida.

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.

Últimas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.