Opinión
¿Era necesario echarle tomate a los girasoles de Van Gogh?

14 de octubre de 2022, dos activistas del grupo Just Stop Oil armadas con unas latas de sopa de tomate y pegamento lanzan el contenido de las latas sobre el famoso lienzo de Van Gogh titulado ‘Los girasoles’. En su ‘statement’ preguntan qué tiene más valor, el arte o la vida.
Accion Van Gogh
Momento en el que las activistas de Just Stop Oil lanzan sopa de tomate sobre Los girasoles de Van Gogh.
17 oct 2022 10:10

La primera impresión ante el discurso y la acción de las muchachas es la de estupefacción. La pregunta que nos viene a la cabeza es ¿por qué?

Para empezar, la reivindicación se hace manchando una obra de Vincent Van Gogh que fue pintada en 1888. Junto otras versiones de los jarrones con girasoles que pintó Van Gogh, forma parte de un conjunto que estaba destinado a la decoración de la casa donde iban a residir varios pintores. Van Gogh eligió los girasoles por su carácter banal, cotidiano pero alegre.

¿Pero por qué esta obra y no otra?

Podría decirse que ataca de pleno una obra emblemática, apreciada más por sus propiedades estéticas, utilizadas en el marketing, que por ser una obra estrictamente con intereses políticos, y que, al hacerlo, nos descubre datos como que hasta hace poco, y gracias a otra protesta, la National Gallery había dejado de recibir dinero de la petrolera BPN. Por ello, la acción dentro del museo parece aún más absurda.

En este punto hay que comentar que las activistas pertenecen a un grupo de lucha contra el cambio climático llamado Just Stop Oil que, sorprendentemente, utiliza criptomonedas como forma de financiación y que está cofundado por Aileen Getty, nieta del magnate del petróleo Jean Paul Getty.

Tras esto, las incoherencias de la performance quedan aún más al descubierto.

La acción de manchar el lienzo queda cortada por la mitad ya que el cristal que protege la obra, la salva; la salsa de tomate queda como un aspecto casi inocuo que resbala y daña el marco y quizá mínimamente el interior del cuadro.

Cuando las chicas eligen pegarse con superglue no lo hacen, como hemos visto hacer en otros casos a algunos activistas climáticos que preferían pegarse al marco del cuadro, sino que pegan las palmas de las manos a la pared, dando a la acción una sensación de improvisación que la deja a medias. Como si fuera interrumpida en el último momento y no se atreviera a concluirse. Como un simulacro.

Lo que sorprende de su performance es precisamente esa incapacidad para llevar a cabo una acción coherente. Es esa falta de coherencia, en uno de los momentos en los que más la necesitamos, lo que molesta, lo que violenta. Sin embargo, el espectáculo queda registrado: hay prensa, mientras que en otras acciones del grupo no son registradas salvo por grabaciones de los compañeros.

La violencia de las reacciones al ataque responde a la importancia del arte como símbolo, pero también como pilar espiritual en el imaginario europeo

Esa búsqueda de la viralidad (que curiosamente elude acciones ecologistas como la autoinmolación del activista Wynn Bruce frente al Tribunal Supremo de Estados Unidos) consigue su objetivo: miles de respuestas furibundas o animosas a la acción. La violencia de las reacciones al ataque responde a la importancia del arte como símbolo, pero también como pilar espiritual en el imaginario europeo.

De esta manera, las opiniones sobre la polémica van desde la sacralización del arte, de si las jóvenes merecen la cárcel por vandalismo o si son simplemente unas heroínas y los museos son algo secundario que debe caer si es necesario en esa extraña dicotomía del arte vs lucha contra el cambio climático que se ha creado. Es decir, desvían la atención de lo que debería ser la reivindicación principal de la acción como son los usos del petróleo y la industria petrolífera hoy en día hacia un debate sobre el ataque al patrimonio museístico.

El arte activista no se intenta reapropiar de un símbolo como podría sugerirse que hacen las activistas de Just Stop Oil con ‘Los girasoles’ de Van Gogh, sino que propone estrategias coherentes, fallas del sistema y lugares de fuga

En este debate, de una absurdidad inusitada, tampoco hay espacio para hablar del arte activista que señala las fallas del sistema y que lucha contra el cambio climático. No se plantea, y ni siquiera es nombrado. Y, sin embargo, es este arte el que intenta articular el duelo y la lucha contra el cambio climático, evidenciando las complejas relaciones entre el sistema capitalista, el colonialismo y la degradación climática, haciendo que cambiemos nuestra percepción de los objetos y de las acciones. No se intenta reapropiar de un símbolo como podría sugerirse que hacen las activistas de Just Stop Oil con Los girasoles de Van Gogh, sino que propone estrategias coherentes, fallas del sistema y lugares de fuga.

Como ocurre con la obra de la artista nigeriana Zina Saro-Wiwa, que en su película Karikpo Pipeline (2015) denuncia el impacto en el medio ambiente y la cultura Ogoni al que son sometidos tras el descubrimiento por parte de la petrolera Royal Dutch Sell en 1965 de un yacimiento petrolífero, volviendo su mirada sobre la tribu Ogoni, su capacidad de resistencia y el vínculo irrompible con el territorio en el que habita.

O el pequeño documental que realiza Ursula Biemann sobre las relaciones silentes entre el negocio del fracking en Canadá con el aumento del nivel del mar en Bangladesh, demostrando así la interconexión planetaria, como la devastación experimentada en ciertas localidades es inseparable de los excesos extractivistas que tienen lugar en la otra punta del mundo.

Un esfuerzo imaginativo se da también en Deep Float (2017) de la artista Monira Al-Qadiri, que recuerda los primeros usos terapéuticos que tenía el petróleo en la Edad Media y que imagina además un futuro de una economía postcarbono en el que estos usos terapéuticos superen a su interés y poder energético.

Estas formas artísticas son, sin duda, relevantes porque dan cabida a un discurso coherente, pensado y meditado que no se parece en nada a la improvisación y al absurdo.

En un momento en que vivimos en una deriva continua de sobresaltos informativos, pensar con largo recorrido es un lujo, poder hablar de estas piezas, como del sacrificio de Wynn Bruce, es lo necesario.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Txiki
21/10/2022 11:49

Muy de acuerdo con lo indicado en el artículo. Si querían hacer algo podían haber realizado una acción de boicot directa sobre alguna refinería. Pero eso acojona más, ¿verdad?

0
0
juanTFK
juanTFK
20/10/2022 10:16

"Improvisada, incoherente, absurda.". Palabras muy gruesas para definir esta acción.

Tal vez no sea la mejor manera de protestar, de hacer llegar su mensaje. Ojalá estuviera clara la manera para conseguir resultados objetivos rápidamente. Pero quién sabe cuál es esa manera.
En cualquier caso, las responsables de esta protesta tienen mi apreciación y mi apoyo: por lo menos hacen algo.

Me parece muy osado pretender definir la manera correcta de protestar o de realizar estas acciones. No comparto que se clasifique a los y las activistas en los grupos: "Tú bien, tú mal". Creo que lo hacen lo mejor que saben y pueden.

Si hay algo ridículo, absurdo e incoherente es el comportamiento humano. En lo referente a los combustibles fósibles, la contaminación producida por los motores de combustión causa muertes prematuras, cáncer de pulmón en personas no fumadoras, afecta gravemente a la conectividad estructural del cerebro (con consecuencias especialmente graves durante el desarrollo infantil), además de los consabidos daños medioambientales y un largo etcétera. En este contexto, esta acción y cualquier otra será bienvenida y, sin duda, más coherente.

Es interesante escuchar lo que dice directamente una de las autoras de esta acción:
https://twitter.com/hope_enpie/status/1582798749234913280?s=20&t=7IfHKdweFbpvF0wxuHZjbA

0
0
Cosmogonía del Fanzine
18/10/2022 11:21

Interesante propuesta que evoca a la reflexión (que por otro lado, tanta falta hace) en esta sociedad que parece estar caduca. Si nos quedamos en la superficie, mal, pero el enfoque de vislumbrar a qué nos está llevando el mundo tal cual lo conocemos, es muy digno de reconocer. Menos mal que aún hay generadoras de pensamiento crítico.

0
0
fllorentearrebola
18/10/2022 10:20

La autora falta a la verdad: la acción no consistió en atacar al cuadro sino al cristal que lo protege. Es decir las activistas sabían que su espectacular acción no iba a dañar al cuadro y por eso además se pegan las manos a la pared y no al cristal que protege al cuadro. Dicho esto: Van Gogh que era un amante de la naturaleza, del campesinado y de los paisajes cocreados entrambos estaría a favor de que se usase una obra menor y minusvalorado en vida tanto como supervalorada por la especulación financiero-artística después para protestar por la situación desesperada de la humanidad y de Gaia. A cada acción de la juventud rabiosa, sea en el polo químico de Huelva, o en un museo, o parando el metro de Londres en hora punta, siempre van a aparecer los sofisticados y sofisticadas críticas de salón que van a rebuscar todos los detalles posibles para denigrar la acción. Este artículo es un ejemplo de esa crítica elitista y desmovilizadora. Por suerte los y las jóvenes activistas no los suelen leer!!. Gora Gaia!

0
0
taquion
18/10/2022 1:58

¿Qué vale más, el agua o la vida?
Menuda locura

0
0
doctoranimacion
17/10/2022 19:52

Me parece muy bien está acción, incluso diria que se queda corta. Ya que quemar todos los museos del mundo, con su selección de obras elitistas, sería una nimiedad en comparación con el mal que este capitalismo ecocida, que se escandaliza con estas accione, está aplicando al planeta en general y a los jovenes en particular

0
2
Acaido
17/10/2022 15:30

Si cada dia se manchara una obra de arte por esta causa, acabaría por dejar de indignarnos, lo mismo que tampoco lo hace ya, el que tengamos verdaderos continentes de basura flotando en el océano o el genocidio llevado a cabo por Israel. Si no es insólito, no indigna.

2
0
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.