Ecologismo
Las vecinas de Urdaibai lanzan otra campaña internacional: 1.300.000 firmas contra el nuevo Guggenheim

La comarca de Busturialdea, de una veintena de pueblos, cuenta con menos de 50.000 habitantes y se proyecta que reciban a 140.000 turistas al año sobre el corazón del estuario protegido
Astilleros Murueta barco Arteaga
La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop colocó la semana pasada una pancarta exigiendo que Astilleros Murueta se responsabilice de la limpieza de los terrenos que ocupa con una concesión caducada desde 2018 en la marisma de Murueta (Urdaibai).

Quieren conseguir 1.300.000 firmantes para paralizar la destrucción de la Biosfera. ¿Por qué 1.300.000? Es la simbólica cifra de visitantes que tiene el museo en su actual sede de Bilbao. Esta es la nueva campaña internacional que promueven SEO/BirdLife y la plataforma de vecinas Guggenheim Urdaibai Stop ante el inminente desembarco del proyecto que se asentaría sobre la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (y que traerá daños “irreparables“)

Como ya lo hicieron meses atrás, interpelan a la Salomon R. Guggenheim Foundation para que retire el que sería su segundo museo en tierras vascas. En esa ocasión, Zain Dezagun Urdaibai escribía una carta a la Fundación para que impidiese la “ilegal” llegada de un proyecto que estima 140.000 visitantes al año en una comarca, la de Busturialdea, de menos de 50.000 habitantes sumando la veintena de pueblos. 

En esta ocasión, según han explicado desde la Sociedad Española de Ornitología, la ONG de conservación de la naturaleza más antigua de España, esta es una campaña de movilización y demostración de fuerzas ante la “imposición” por parte de “las instituciones” de un megaproyecto que no ha contado con la opinión ni “la participación de la población local”. 

SEO/BirdLife: “La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es en sí misma un museo vivo con un espectacular paisaje que rebosa diversidad biológica, patrimonio cultural e histórico”.

En un comunicado se ha reivindicado que “la Reserva de la Biosfera de Urdaibai es en sí misma un museo vivo con un espectacular paisaje que rebosa diversidad biológica, patrimonio cultural e histórico”. Esto mismo, acompañado de que una de las dos sedes contempladas se erigirá sobre el corazón del estuario, supone, según las plataformas, “una amenaza que generará impactos críticos e irreversibles para los valores de la Reserva”, en una comarca “ya colmatada por el turismo”.

Desde SEO/BirdLife han aprovechado para recordar la protección especial que tiene la Reserva: el estuario, además de estar considerado como un Área Importante para la Conservación de las Aves y de la Biodiversidad (IBA), está catalogado dentro de una protección “del más alto rango internacional” al ser Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC) en la Red Natura 2000 europea, además de estar recogida por la convención RAMSAR de humedales de importancia internacional y ser Reserva de la Biosfera de la UNESCO, como vienen recordando todas las asociaciones, plataformas y oenegés que día a día presionan para paralizar el proyecto bicéfalo. 

Turismo
ZONA DE SACRIFICIO Derribar la histórica fábrica donde se ubicará el Guggenheim Urdaibai ha costado dos millones
Pese a las protestas de los grupos ecologistas, se ha firmado una decena de contratos vinculados a la reciente obra para demoler la fábrica Dalia, a los que hay que sumar otros servicios adjudicados desde la Diputación de Bizkaia.

SEO/BirdLife ha aclarado y denunciado que la Diputación foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco y el Gobierno de España se han olvidado del “objetivo en este espacio protegido, que no es otro que el mantenimiento de un estado de conservación favorable de las especies y de los hábitats que las albergan, a la vez que se pueda compatibilizar con un desarrollo sostenible y ordenado de la comarca".

Archivado en: Urdaibai Museos Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Museos
Arte político El Museo del Neoliberalismo: una ideología explicada a través de sus objetos
Tras cinco años denunciando las desigualdades de este modelo económico, el Museo del Neoliberalismo en Londres cerró sus puertas en septiembre.
Arte
Arte Gabriele Münter, la artista no degenerada que inició el expresionismo alemán
Una exposición en Madrid y un cómic rescatan del olvido a la pintora alemana Gabriele Münter, fundadora del expresionismo y dueña de una obra oculta mucho tiempo e inseparable de su recorrido vital.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?