Turismo
El sobrecosto de derribar la histórica fábrica Dalia para levantar el nuevo Guggenheim alcanza los 2 millones

Pese a las protestas ecologistas, se han firmado una decena de contratos vinculados a la reciente obra para demoler este “extraordinario conjunto arquitectónico”, a los que hay que sumar otros servicios adjudicados desde la Diputación de Bizkaia, que cuatriplica lo filtrado a los medios.
Derribo Dalia Guggenheim Urdaibai
Concentración en Gernika contra el derribo de la antigua fábrica Dalia, previsto en los planes del Guggenheim Urdaibai (Foto: Busturialdeko Hitza).

La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de Dalia, ubicada en Gernika y propiedad de la Diputación de Bizkaia. El pasado 14 de junio, decenas de personas protestaron frente a la histórica fábrica convocados por la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, la asociación Zain Dezagun Urdaibai, los grupos ecologistas Eguzki y Ekologistak Martxan, Guggenheim Ez y Lanius Ornitologi. Por otra parte, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF señalaban que la retirada del proyecto debía estar en el debate de investidura del nuevo lehendakari, Imanol Pradales.

Según datos recabados por Hordago-El Salto, el gasto público en el acondicionamiento para la expansión del Guggenheim en Urdaibai y la demolición de Dalia, una obra significativa del arquitecto Luis María de Gana y Hoyos, asciende ya a cerca de dos millones de euros.

Ecología
Euskal Herria La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de la histórica fábrica Dalia
Las obras para el desmantelamiento de la histórica cubertera ya están en marcha. Vecinas y asociaciones siguen luchando para detener un proyecto que, antes de las elecciones, había quedado en stand by.

A esta cifra habría que sumar los importes de otros contratos vinculados al Guggenheim Urdaibai y adjudicados desde la Diputación de Bizkaia por impulso del hasta hace poco “diputado de las obras” Imanol Pradales, así como el reciente servicio de asistencia para el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea-Urdaibai, una de las condiciones previas impuestas por el ya exlehendakari Iñigo Urkullu a la expansión de la franquicia estadounidense en Urdaibai. 

Esta cantidad es cuatro veces superior a la que han estimado las fuentes oficiales, de las que se hicieron eco ayer El Correo y Deia, medios que hablaban de que las obras costarían a lo sumo medio millón.

Para la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, derribar Dalia, en su momento la mayor fábrica europea de cubiertos, es “una acción contra el patrimonio cultural y la sostenibilidad en Gernika”, pues podría haber sido reutilizada por su “extraordinario conjunto arquitectónico”.

En opinión de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, derribar Dalia, en su momento la mayor fábrica europea de cubiertos, es “una acción contra el patrimonio cultural y la sostenibilidad en Gernika”. Esta asociación considera que la antigua fábrica “no es una ruina industrial”, y al ser elegida para albergar una de las dos sedes del Guggenheim en Urdaibai podría haber sido reutilizada por su “extraordinario conjunto arquitectónico”.

La antigua fábrica de Dalia en Gernika comenzó a funcionar en 1957 y cerró sus puertas tres décadas después. Desde 2007, el solar es propiedad del Gobierno foral, lo que ha permitido a la Diputación iniciar los derribos para abrir paso al Guggenheim en Urdaibai este verano y demoler la fábrica en cuanto ha retirado el amianto detectado en la parcela.

Ecología
Euskal Herria La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de la histórica fábrica Dalia
Las obras para el desmantelamiento de la histórica cubertera ya están en marcha. Vecinas y asociaciones siguen luchando para detener un proyecto que, antes de las elecciones, había quedado en stand by.

Costes económicos de la expansión

Las obras están a cargo de la firma guipuzcoana Reciclajes y Demoliciones del Norte, que ha sido contratada dos años después de otro derribo polémico, el del edificio de Nagusien Etxea de Erromo (Getxo), un suceso ocurrido tras un violento desalojo protagonizado por la Ertzaintza. La obra de derribo de Dalia fue adjudicada en septiembre de 2023 por 1.057.896 euros. A esta cifra hay que sumar otros 256.326 euros por la asistencia técnica a la demolición, por la redacción del proyecto y por la dirección de obra. 

Previamente a la demolición, la obra de desamiantado de la antigua fábrica, la gestión de los residuos y los trabajos de eliminación de afección contaminante supusieron un coste de 410.000 euros. En el plan de recuperación de la parcela, en el “estudio de Ruina Industrial” en la antigua Dalia y en los análisis de suelos y aguas subterráneas gastaron cerca de 240.000 euros.

También se invirtieron 29.000 euros en la restauración de las antiguas vidrieras de la antigua fábrica, una obra realizada en 1959 por Ángel Cañada y que ha sido transportada a un pabellón propiedad de la Diputación de Bizkaia para su posible reutilización en las futuras instalaciones del Guggenheim.

DALIA.UBI
Ubicación del nuevo Guggenheim de Urdaibai y la histórica fábrica Dalia

Por último, cabe señalar que entre julio de 2018 y abril de 2021, la vigilancia de las instalaciones, propiedad de la Diputación de Bizkaia, tuvo un coste superior a los 360.000 euros, un servicio encargado a la empresa de seguridad privada creada por un exburukide fallecido recientemente, Josu Olazaran.

Sin alardes propagandísticos de por medio, desde la Diputación se ha puesto en marcha recientemente un contrato, todavía sin adjudicar y con un presupuesto de 137.500 euros, con la finalidad de recibir “asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea-Urdaibai”. Este plan fue una de las condiciones previas impuestas por el lehendakari saliente, Iñigo Urkullu, a la expansión de la franquicia estadounidense en Urdaibai.

Todavía no se ha hecho público el gasto vinculado a la expansión del Guggenheim en Urdaibai, un proyecto cuya edificación costaría 130 millones y, aunque quedó en suspenso antes de las elecciones al Parlamento Vasco, ya ha sido objeto de diversas contrataciones.

El propio Imanol Pradales, en calidad de responsable del Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación de Bizkaia, encargó “el Plan de Compatibilización de planeamiento del ámbito Gernika-Lumo-Murueta para la implantación de equipamiento cultural singular”, cuya redacción fue adjudicada por 157.300 euros. Se trataba del primer contrato de gran entidad adjudicado para impulsar el proyecto en Urdaibai.

Consultoras
CLIENTELISMO EN URDAIBAI La consultora que manipuló el contrato de viabilidad del Guggenheim diseñará el plan de Busturialdea
La Diputación de Bizkaia encargó en diciembre a la empresa 97 S&F, ligada a excargos del PNV, el programa estratégico comarcal para “definir un sistema de búsqueda de consensos entre los municipios y agentes locales”.
Archivado en: PNV País Vasco Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la ciudad
Derecho a la vivienda Miles de vecinas se manifiestan en Cádiz este 29J por una ciudad “para vivir” y contra la turistificación
Bajo el lema 'Cádiz para vivir, no para sobrevivir' más de 3000 gaditanas han salido a la calle este 29J, uniéndose a las movilizaciones por la vivienda y contra la turistificación que también se han dado en Málaga
Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Al rededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad Crisis ecosocial y turistificación en Málaga
La hiperturistificación de Málaga es uno de los síntomas más visible de un modelo de ciudad que está sobrepasando los límites ecológicos y sociales
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.

Últimas

Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?
Música
Música Anohni, es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo
La activista Marsha P. Johnson es una guía fundamental para una de las figuras más relevantes de la música pop de las últimas dos décadas: Anohni. Su último disco es un completo homenaje a la lucha de Johnson, quien protagoniza hasta la portada.
LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Sanidad
Corrupción sanitaria Defensa alquila a Quirón un antiguo hospital militar tres veces por debajo del valor del mercado
Colectivos ciudadanos llevan el concurso de adjudicación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar las irregularidades detectadas en el proceso al que solo concurrió una empresa.
Más noticias
Argentina
Argentina Milei cristaliza su primer triunfo legislativo en medio de un pantano económico y social
El presidente de Argentina logra que la Cámara de Diputados sancione dos leyes estratégicas para desregular la economía en un país sometido a un ajuste fiscal inédito y a una recesión sin final a la vista.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Sandra Alonso, ciclista: “El miedo te da mucha fuerza”
Como ciclista que disputa las principales pruebas del calendario internacional, Sandra Alonso resume con una palabra su vinculación con el ciclismo: “compromiso”.
Análisis
Análisis El acaparamiento de tierras y los pobres rurales
La adquisición exponencial de tierras ha asumido nuevas formas, pero la inmensa mayoría de las operaciones de más envergadura sustraen tierras a la producción de alimentos.
Opinión
Opinión Golpe contra la sociedad en Bolivia
Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo.

Recomendadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.