Turismo
El sobrecosto de derribar la histórica fábrica Dalia para levantar el nuevo Guggenheim alcanza los 2 millones

Pese a las protestas ecologistas, se han firmado una decena de contratos vinculados a la reciente obra para demoler este “extraordinario conjunto arquitectónico”, a los que hay que sumar otros servicios adjudicados desde la Diputación de Bizkaia, que cuatriplica lo filtrado a los medios.
Derribo Dalia Guggenheim Urdaibai
Concentración en Gernika contra el derribo de la antigua fábrica Dalia, previsto en los planes del Guggenheim Urdaibai (Foto: Busturialdeko Hitza).

La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de Dalia, ubicada en Gernika y propiedad de la Diputación de Bizkaia. El pasado 14 de junio, decenas de personas protestaron frente a la histórica fábrica convocados por la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, la asociación Zain Dezagun Urdaibai, los grupos ecologistas Eguzki y Ekologistak Martxan, Guggenheim Ez y Lanius Ornitologi. Por otra parte, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF señalaban que la retirada del proyecto debía estar en el debate de investidura del nuevo lehendakari, Imanol Pradales.

Según datos recabados por Hordago-El Salto, el gasto público en el acondicionamiento para la expansión del Guggenheim en Urdaibai y la demolición de Dalia, una obra significativa del arquitecto Luis María de Gana y Hoyos, asciende ya a cerca de dos millones de euros.

A esta cifra habría que sumar los importes de otros contratos vinculados al Guggenheim Urdaibai y adjudicados desde la Diputación de Bizkaia por impulso del hasta hace poco “diputado de las obras” Imanol Pradales, así como el reciente servicio de asistencia para el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea-Urdaibai, una de las condiciones previas impuestas por el ya exlehendakari Iñigo Urkullu a la expansión de la franquicia estadounidense en Urdaibai. 

Esta cantidad es cuatro veces superior a la que han estimado las fuentes oficiales, de las que se hicieron eco ayer El Correo y Deia, medios que hablaban de que las obras costarían a lo sumo medio millón.

Para la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, derribar Dalia, en su momento la mayor fábrica europea de cubiertos, es “una acción contra el patrimonio cultural y la sostenibilidad en Gernika”, pues podría haber sido reutilizada por su “extraordinario conjunto arquitectónico”.

En opinión de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, derribar Dalia, en su momento la mayor fábrica europea de cubiertos, es “una acción contra el patrimonio cultural y la sostenibilidad en Gernika”. Esta asociación considera que la antigua fábrica “no es una ruina industrial”, y al ser elegida para albergar una de las dos sedes del Guggenheim en Urdaibai podría haber sido reutilizada por su “extraordinario conjunto arquitectónico”.

La antigua fábrica de Dalia en Gernika comenzó a funcionar en 1957 y cerró sus puertas tres décadas después. Desde 2007, el solar es propiedad del Gobierno foral, lo que ha permitido a la Diputación iniciar los derribos para abrir paso al Guggenheim en Urdaibai este verano y demoler la fábrica en cuanto ha retirado el amianto detectado en la parcela.

Ecologismo
Euskal Herria La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de la histórica fábrica Dalia
Las obras para el desmantelamiento de la histórica cubertera ya están en marcha. Vecinas y asociaciones siguen luchando para detener un proyecto que, antes de las elecciones, había quedado en stand by.

Costes económicos de la expansión

Las obras están a cargo de la firma guipuzcoana Reciclajes y Demoliciones del Norte, que ha sido contratada dos años después de otro derribo polémico, el del edificio de Nagusien Etxea de Erromo (Getxo), un suceso ocurrido tras un violento desalojo protagonizado por la Ertzaintza. La obra de derribo de Dalia fue adjudicada en septiembre de 2023 por 1.057.896 euros. A esta cifra hay que sumar otros 256.326 euros por la asistencia técnica a la demolición, por la redacción del proyecto y por la dirección de obra. 

Previamente a la demolición, la obra de desamiantado de la antigua fábrica, la gestión de los residuos y los trabajos de eliminación de afección contaminante supusieron un coste de 410.000 euros. En el plan de recuperación de la parcela, en el “estudio de Ruina Industrial” en la antigua Dalia y en los análisis de suelos y aguas subterráneas gastaron cerca de 240.000 euros.

También se invirtieron 29.000 euros en la restauración de las antiguas vidrieras de la antigua fábrica, una obra realizada en 1959 por Ángel Cañada y que ha sido transportada a un pabellón propiedad de la Diputación de Bizkaia para su posible reutilización en las futuras instalaciones del Guggenheim.

DALIA.UBI
Ubicación del nuevo Guggenheim de Urdaibai y la histórica fábrica Dalia

Por último, cabe señalar que entre julio de 2018 y abril de 2021, la vigilancia de las instalaciones, propiedad de la Diputación de Bizkaia, tuvo un coste superior a los 360.000 euros, un servicio encargado a la empresa de seguridad privada creada por un exburukide fallecido recientemente, Josu Olazaran.

Sin alardes propagandísticos de por medio, desde la Diputación se ha puesto en marcha recientemente un contrato, todavía sin adjudicar y con un presupuesto de 137.500 euros, con la finalidad de recibir “asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea-Urdaibai”. Este plan fue una de las condiciones previas impuestas por el lehendakari saliente, Iñigo Urkullu, a la expansión de la franquicia estadounidense en Urdaibai.

Todavía no se ha hecho público el gasto vinculado a la expansión del Guggenheim en Urdaibai, un proyecto cuya edificación costaría 130 millones y, aunque quedó en suspenso antes de las elecciones al Parlamento Vasco, ya ha sido objeto de diversas contrataciones.

El propio Imanol Pradales, en calidad de responsable del Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación de Bizkaia, encargó “el Plan de Compatibilización de planeamiento del ámbito Gernika-Lumo-Murueta para la implantación de equipamiento cultural singular”, cuya redacción fue adjudicada por 157.300 euros. Se trataba del primer contrato de gran entidad adjudicado para impulsar el proyecto en Urdaibai.

Consultoras
CLIENTELISMO EN URDAIBAI La consultora que manipuló el contrato de viabilidad del Guggenheim diseñará el plan de Busturialdea
La Diputación de Bizkaia encargó en diciembre a la empresa 97 S&F, ligada a excargos del PNV, el programa estratégico comarcal para “definir un sistema de búsqueda de consensos entre los municipios y agentes locales”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.