Grecia
La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo

Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
La isla griega de Sifnos entre la escasez de agua y el exceso de turismo - 1
Dos horas y media de viaje en crucero hasta Sifnos cuestan 70 euros. Eleana Kazila

“¡Aquí está nuestro producto local! Piscinas y césped”, grita indignado Dimitris Belios, residente desde hace años en el archipiélago griego de las Cícladas, en el centro del mar Egeo. Los vehículos de bombeo de hormigón y los camiones de cemento van y vienen sin parar, transportando materiales destinados a una de las muchas villas en construcción de la isla de Sifnos.

“Nadie habla porque todos dependen del turismo. Aquí la gente trabaja en la construcción o alquila casas, muy a menudo hace las dos cosas. Si el turismo deja de venir, nos moriremos de hambre”. continúa Belios. “Pero no tenemos agua suficiente, ni un alcantarillado adecuado, ni una gestión de residuos funcional, mientras se construyen monstruosidades. Es un arma de doble filo”.

Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.

La isla, habitada por unas 2.500 personas, recibe hasta 39.000 turistas en temporada alta, según las autoridades portuarias de Sifnos. El impacto es abrumador para la comunidad local, pero el turismo aporta ingresos y mantiene a “sus hijos e hijas en la isla”.

Después del covid-19, la isla experimentó un boom turístico: la mayoría de residentes empezaron a vender terrenos o a convertir viejos depósitos en alquileres en Airbnb, e incluso a convertir viejos refugios de animales en habitaciones. Inversores adinerados, griegos y franceses, compraron terrenos y construyeron villas de lujo, trayendo gente, dinero, pero también problemas a la isla.

“Si el turismo deja de venir, nos moriremos de hambre”. dice Belios. “Pero no tenemos agua suficiente, ni un alcantarillado adecuado, mientras se construyen monstruosidades. Es un arma de doble filo”

“La casa en la que trabajo solía alquilarse por 5.500 euros a la semana antes de que tuviera piscina. Después de construirla cuesta 15.000 euros y la demanda es muy alta”, dice Georgia Atsoniou, que pasó de trabajar como limpiadora a ama de llaves, con un sueldo mucho mejor.

Pero el lujo está agotando los recursos naturales de la isla. Las villas han traído la construcción de piscinas y exuberantes jardines al árido paisaje de las Cícladas, agravando la crisis hídrica.

“Algunos huéspedes de las villas se duchan seis o siete veces al día y piden toallas nuevas cada vez”, dice Georgia. “Y sus jardines necesitan horas de riego”.

La isla griega de Sifnos entre la escasez de agua y el exceso de turismo - 2
El equipaje apilado en el crucero indica que todas las plazas están agotadas y que la isla está llena de turistas, incluso en octubre. Eleana Kazila

En julio de 2024 se declaró oficialmente el estado de emergencia en Sifnos debido a la escasez de agua.

Además de dos manantiales y veinte pozos, la isla depende principalmente de cuatro plantas desalinizadoras, que toman el agua del mar y la tratan químicamente para hacerla apta para el consumo. En junio de 2024, debido a una avería en una de las plantas, dos pueblos se quedaron sin agua.

Después del covid-19, la isla experimentó un boom turístico: la mayoría de residentes empezaron a vender terrenos o a convertir viejos depósitos en alquileres en Airbnb

En Exampela, uno de los pueblos afectados, el propietario de Airbnb, Andreas Gaitanos, afirmó inicialmente que no había ningún problema, pero más tarde admitió que había instalado un tanque de agua. Se trata de una práctica habitual entre los gestores de alojamientos turísticos, que prefieren no revelar los problemas de suministro de agua para proteger la imagen de la isla. El estado de emergencia enfureció a muchas personas que trabajan en la construcción o el turismo, que acusaron a las autoridades locales de perjudicar la economía de la isla.

“En el punto álgido de la temporada pasada en Platis Gialos, el consumo diario de agua alcanzó los 28 metros cúbicos, más del doble que el año anterior”, afirma Nikos Synodinos, electricista encargado de las plantas desalinizadoras de la isla, que atribuye este aumento a la ampliación de la infraestructura de desalinización y a los grandes jardines de las villas de reciente construcción.

“No me había dado cuenta de que la situación se había ido de las manos”, admite Manolis Foutoulakis, concejal de agua y alcantarillado de la isla. “Incluso con las desalinizadoras funcionando 24 horas al día, siete días a la semana a pleno rendimiento, no estamos produciendo suficiente agua”, dice, visiblemente preocupado. “Tuvimos que alertar al Gobierno: necesitamos ayuda”.

La isla griega de Sifnos entre la escasez de agua y el exceso de turismo - 3
La llegada al puerto de Kamares (Creta) en un día soleado. Eleana Kazila

“Regaban sus huertos mientras sus vecinos no tenían agua para cocinar”, añade Foutoulakis. Cuando se lo señalamos, la respuesta fue: ‘Como tengo dinero y pago, consumiré’. Pero no se trata de dinero: se trata de garantizar agua suficiente para todas las personas».

La desalinización es el motor del turismo y se ha hecho necesaria incluso en invierno, ya que las precipitaciones han disminuido drásticamente en las Cícladas. Sin embargo, aunque el agua de mar es gratuita y crea la ilusión de abundancia, la desalinización no es la panacea de todos los males.

Sifnos genera el 80% de su electricidad a partir de su plataforma de perforación alimentada con petróleo, que consume más de cuatro millones de litros de gasóleo al año: el 40% para la desalinización y el 22% para bombear agua a zonas más alejadas de la isla, según Sócrates Karavos, responsable municipal de abastecimiento de agua. Las fuentes de energía renovables cubren sólo el 19,2% de las necesidades energéticas de la isla.

El lujo está agotando los recursos naturales de la isla. Las villas han traído la construcción de piscinas y exuberantes jardines al árido paisaje de las Cícladas, agravando la crisis hídrica

El impacto ambiental del uso de combustibles fósiles para la desalinización preocupa a las autoridades de Sifnos, pero también hay reservas sobre la instalación de nuevas turbinas eólicas, debido a los posibles daños al paisaje de la isla y a la concesión arbitraria de permisos a empresas privadas sin informar al municipio ni a la comunidad local.

Además, el agua desalinizada es muy corrosiva y, según recientes análisis químicos, supera con creces los límites de seguridad. Según los expertos, esto provoca el deterioro de las viejas tuberías metálicas de la red de distribución, con consecuentes pérdidas y contaminación por óxido. Las mujeres de la zona se quejan de tener la piel seca y los residentes evitan beber el agua, incluso después de filtrar.

La isla griega de Sifnos entre la escasez de agua y el exceso de turismo - 4
Yannis Mastrokalos es uno de los pocos residentes de la isla que no depende del turismo ni de la construcción, trabaja como agricultor y productor de queso y cree que el turismo supondrá el fin de los agricultores. Eleana Kazila

Y la desalinización también afecta al mar porque durante el proceso se producen grandes cantidades de salmuera que se vierten en sus aguas. Si no se gestionan adecuadamente, estos residuos salinos pueden ser perjudiciales para la vida marina. Los daños, sin embargo, son difíciles de cuantificar porque no se han realizado estudios en Sifnos y no hay datos sobre su impacto en la flora y fauna marinas.

Por otra parte, un problema bien documentado es la ilusión de abundancia creada por la desalinización, que fomenta el despilfarro de agua. Según datos municipales, la producción y el consumo totales de agua aumentaron alrededor de un 25% entre 2023 y 2024. Este aumento también incrementa el consumo de electricidad, causado por la desalinización adicional necesaria. El elevado coste del agua en Sifnos está subvencionado por el ayuntamiento para no gravar a los consumidores, pero esto reduce el presupuesto disponible para el mantenimiento de las viejas y descuidadas tuberías de la isla. 

Y esto representa, por lo tanto, un reto permanente para las autoridades locales. La alcaldesa María Nadali cree que el municipio debe adaptarse a las nuevas condiciones, y poner al tiempo límites claros a las nuevas construcciones y al uso del agua.

Yannis Mastrokalos es uno de los pocos habitantes de Sifnos que no dependen del trabajo en el sector turístico o de la construcción. “No hay futuro para nosotros en la isla”

“Propondré prohibir la construcción de nuevas piscinas y limitar el tamaño de los jardines. Son medidas valientes pero necesarias”, dice Nadali. “Los hoteles con un determinado número de camas pueden tener permiso para construir una piscina, pero no puede ser lo mismo para todas las casas”.

El ayuntamiento también estudia subir las tarifas del agua para frenar el consumo. En el pasado, las cisternas domésticas eran una fuente de agua importante. Cada casa tenía una cisterna, que se limpiaba en otoño y se llenaba con agua de lluvia que se utilizaba para higiene personal, cocina y riego. Hoy, aunque las cisternas siguen incluidas en los planos de construcción, las personas residentes admiten que muchas se han convertido ilegalmente en habitaciones de alquiler.

La isla griega de Sifnos entre la escasez de agua y el exceso de turismo - 5
Donde la piscina se encuentra con el mar Egeo, en Sifnos. Eleana Kazila

Los pastores, históricamente presentes en la isla, sufren también el exceso de turismo porque pierden poco a poco el acceso a los pastos. “¡Apestan! ¡Llévenselos!, gritan los hoteleros”, explica Yannis Mastrokalos, uno de los pocos habitantes de Sifnos que no dependen del trabajo en el sector turístico o de la construcción. Mastrokalos llegó a tener 500 animales, ahora sólo 300. “No hay futuro para nosotros en la isla”.

En enero de 2025, las autoridades municipales de Sifnos dictaron medidas para limitar la construcción y proteger el paisaje, pero su aplicación depende del Gobierno griego. Sin embargo, incluso los residentes que apoyan estas medidas admiten a menudo que, sin el turismo, la supervivencia sería difícil.

El sociólogo Michael Nikolakakis, que ha realizado investigaciones sobre el turismo, explica que esta ambivalencia es habitual en las comunidades locales: “Hay una profunda conciencia de que nos dirigimos al desastre, unida a una fuerte reticencia a cambiar de rumbo, porque el turismo no sólo mueve mucho dinero, sino que también sostiene a pequeños propietarios en toda Grecia. Restringirlo significaría devaluar no sólo las grandes inversiones, sino también el sustento de un gran número de personas”. Sin embargo, a pesar de ello, reconocen el problema del turismo excesivo y sienten la necesidad de proponer límites, en contraste con la posición política nacional, que de hecho no establece ningún límite”.

“Hay una profunda conciencia de que nos dirigimos al desastre, unida a una fuerte reticencia a cambiar de rumbo”, dice el sociólogo Michael Nikolakakis

“El mayor problema es la falta de planificación a largo plazo”, admite la alcaldesa. “Nos esforzamos constantemente por satisfacer las necesidades de hoy y mañana, con la próxima temporada turística como único horizonte”.

A pesar de las medidas municipales y medioambientales contra la escasez de agua, los planes de acción estratégicos y las campañas educativas, las cuatro desalinizadoras de la isla seguirán funcionando las 24 horas del día hasta que se ponga en marcha un plan integral de gestión del agua.

Y la paradoja de la desalinización se mantiene: cuanta más agua se produce, más se fomenta el consumo, alimentando un círculo vicioso. Cuando la demanda supera la oferta, la isla se ve obligada a declarar el estado de emergencia, creando una realidad insostenible tanto para las personas como para el medio ambiente.

Un reportaje en colaboración con Journalismfund Europe
Este reportaje forma parte de una serie de dos artículos sobre los efectos del turismo y la crisis climática en el abastecimiento de agua en la islas italianas y griegas del Mediterráneo. Estos reportajes han contado con el apoyo de Journalismfund Europe
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Fútbol en Lesbos, o de cómo hacer equipo en el exilio
Vienen de Afganistán, Yemen, Sierra Leona o Haití, están temporalmente en el Centro de Acceso Controlado Cerrado de Mavrovouni, donde se les vigila todo el tiempo. El campo de fútbol donde entrenan juntos se convierte en una especie de refugio.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.