Ecologismo
La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de la histórica fábrica Dalia

Las obras para el desmantelamiento de la histórica cubertera ya están en marcha. Vecinas y asociaciones siguen luchando para detener un proyecto que, antes de las elecciones, había quedado en stand by.
Dalia Urdaibai 18 de junio de 2024
Protestas frente a la fábrica de Dalia. Fuente: Busturialdeko Hitza

A pesar de las protestas, las contrapropuestas y la fuerza demostrada por las asociaciones vecinales de Urdaibai, el pasado viernes comenzaron las obras de derribo de la fábrica Dalia, en Gernika. Como contaba hace meses el escritor Edorta Jiménez, “es posible que los escombros de la Cubertería Dalia, donde se pretende construir el museo, sean un sarcófago sagrado de los cadáveres abandonados tras el bombardeo de Gernika”. Es posible que allí donde ahora situarán parte del nuevo emplazamiento del proyecto del Guggenheim acabe por sepultar una parte de la historia de Euskal Herria. Ni las protestas sostenidas durante meses, ni la protección ambiental, ni siquiera la memoria, han conseguido detener a las excavadoras.

Dalia 18 de junio de 2024
Se ha iniciado la demolición de la histórica cubertera de Dalia.

El mismo sábado pasado, 14 de junio, decenas de personas protestaron frente a la antigua fábrica. Se unieron en la movilización: Guggenheim ez, la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, Zain dezagun Urdaibai, Eguzki, Ekologistak Martxan y la asociación Lanius Ornitologi. Como vienen denunciando en Busturialdea, las consecuencias serán nefastas para la Reserva de Urdaibai, zona protegida y de sacrifico ecológico.

Parece ser que las primeras actuaciones tienen que ver con el desamiantado de la fábrica, el proceso previo a la demolición del lugar, que albergó actividad desde 1957. Desde 2007 es propiedad del Gobierno foral.

“Iñigo Urkullu y Elixabete Etxanobe anunciaron hace unos meses un proceso de reflexión de dos años para llevar adelante el museo. Parece que ese proceso de reflexión de dos años ha terminado”, denuncian las vecinas. El proyecto, efectivamente, había sido puesto en stand by en enero.

La denuncia de Guggenheim Urdaibai Stop incita a la reflexión de las administraciones: “Tierras contaminadas, zona de máxima inundabilidad, riesgo de contaminar aún más el acuífero subyacente, cambio —imprescindible— de calificación de suelos de industrial a equipamental… Y todo ello, supuestamente, sin ningún objetivo concreto, ya que en el acuerdo firmado y en la licencia otorgada para posibilitar el derribo en ningún momento se menciona el proyecto museístico Guggenheim Urdaibai”.

Ley de Costas

Recientemente Greenpeace, que se ha personado ante la justicia contra el proyecto del nuevo museo Guggenheim en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, ha informado del  incumpliendo la ley de Costas. “Las instalaciones se construirían a 20 metros de las marismas de Urdaibai, una zona protegida por su gran valor ecológico que se vería además impactada por la turistificación”, explican.

Tres contenciosos denuncian que se haya reducido de 100 a 20 metros la franja de protección del dominio público marítimo terrestre para que el Guggenheim de Urdaibai pueda seguir adelante

Como también explican desde Greenpeace, una de las dos sedes del proyecto se asentará sobre Astilleros de Murueta, ubicados en terrenos ganados a la marisma que gozan de protección internacional. El ministerio de Transición Ecológica, por su parte, habría permitido que los Astilleros “eludan su responsabilidad de descontaminar los suelos”. La concesión de 40 millones por parte del ministerio de Teresa Ribera llevó a interponer dos denuncias a principios de 2024 por lo que Zain Dezagun Urdaibai ha considerado que “puede constituir un delito de malversación de dinero público”.

Actualmente, hay tres recursos contenciosos administrativos contra la Orden Ministerial que aprueba la reducción de 100 a 20 metros la franja de protección del dominio público marítimo terrestre en Murueta. Zain Dezagun Urdaibai inició el trámite en enero de este mismo año. Para tal recurso la asociación ecologista ha pedido apoyo para hacer frente a los gastos de abogado y procurador. “Aunque las asociaciones ecologistas tenemos derecho a la justicia gratuita (reconocida por el convenio de Aarhus) en el Reino de España, en la práctica esto no es así”, concluyen. Guggenheim Urdaibai STOP tambié ha presentado un contencioso por la misma razón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
HERRIBERO
20/6/2024 19:31

Los Regionalistas del PNV junto con el "clásico" P$0E, ya tienen donde coger, mira que les preguntaron varias veces y ¿después de las urnas que? Pues a lo mismo. Da igual, te hacen un metro en Donostia, AVE por aquí estaciones por allá. . . ¡Pero las comisiones al batzoki!
El clásico bipartidismo, que lo mismo "filtra exámenes" a los parientes y amigos, (ya lo hizo Merino del P$0E) que metió media UGT, ya que los sindicatos como ELA, o LAB son mayoritarios y NO firman cualquier cosa.
Ahora dicen que lo de Osakidetza, NO la va a conocer ¡Nadie! El Pradales que ha estado oculto, para que parezca nuevo, pero en una Comunidad pequeña nos conocemos todos.
NO creo que vayan más allá de dos años, aquí la gente defiende su idea, su patria y los derechos sociales como nadie. . . ¡Por tal motivo se juntan "guatemala y gutepeor"!

1
0
Iguana Vegetariana
20/6/2024 12:47

Cómo puede un alcalde (Gernika) permitir que avancen obras, sobre un elefante blanco que no tiene licencia social? Y peor aún, cuándo el mismo alcalde de Gernika, no tiene licencia social , no tiene presupuestos y lleva un año atornillado a la silla que no le corresponde. ¿Eso es legal? No le quiten el ojo al asunto- Eskarrik asko.

1
0
peio
19/6/2024 20:49

El PNV ya se ha comprometido al business, posiblemente el partido haya cobrado ya una parte, algun@(s) del PNV estarán colocad@(s). La empresa PNV a por todas y a costa de tod@s.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?