Ecologismo
La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de la histórica fábrica Dalia

Las obras para el desmantelamiento de la histórica cubertera ya están en marcha. Vecinas y asociaciones siguen luchando para detener un proyecto que, antes de las elecciones, había quedado en stand by.
Dalia Urdaibai 18 de junio de 2024
Protestas frente a la fábrica de Dalia. Fuente: Busturialdeko Hitza

A pesar de las protestas, las contrapropuestas y la fuerza demostrada por las asociaciones vecinales de Urdaibai, el pasado viernes comenzaron las obras de derribo de la fábrica Dalia, en Gernika. Como contaba hace meses el escritor Edorta Jiménez, “es posible que los escombros de la Cubertería Dalia, donde se pretende construir el museo, sean un sarcófago sagrado de los cadáveres abandonados tras el bombardeo de Gernika”. Es posible que allí donde ahora situarán parte del nuevo emplazamiento del proyecto del Guggenheim acabe por sepultar una parte de la historia de Euskal Herria. Ni las protestas sostenidas durante meses, ni la protección ambiental, ni siquiera la memoria, han conseguido detener a las excavadoras.

Dalia 18 de junio de 2024
Se ha iniciado la demolición de la histórica cubertera de Dalia.

El mismo sábado pasado, 14 de junio, decenas de personas protestaron frente a la antigua fábrica. Se unieron en la movilización: Guggenheim ez, la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, Zain dezagun Urdaibai, Eguzki, Ekologistak Martxan y la asociación Lanius Ornitologi. Como vienen denunciando en Busturialdea, las consecuencias serán nefastas para la Reserva de Urdaibai, zona protegida y de sacrifico ecológico.

Parece ser que las primeras actuaciones tienen que ver con el desamiantado de la fábrica, el proceso previo a la demolición del lugar, que albergó actividad desde 1957. Desde 2007 es propiedad del Gobierno foral.

“Iñigo Urkullu y Elixabete Etxanobe anunciaron hace unos meses un proceso de reflexión de dos años para llevar adelante el museo. Parece que ese proceso de reflexión de dos años ha terminado”, denuncian las vecinas. El proyecto, efectivamente, había sido puesto en stand by en enero.

La denuncia de Guggenheim Urdaibai Stop incita a la reflexión de las administraciones: “Tierras contaminadas, zona de máxima inundabilidad, riesgo de contaminar aún más el acuífero subyacente, cambio —imprescindible— de calificación de suelos de industrial a equipamental… Y todo ello, supuestamente, sin ningún objetivo concreto, ya que en el acuerdo firmado y en la licencia otorgada para posibilitar el derribo en ningún momento se menciona el proyecto museístico Guggenheim Urdaibai”.

Ley de Costas

Recientemente Greenpeace, que se ha personado ante la justicia contra el proyecto del nuevo museo Guggenheim en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, ha informado del  incumpliendo la ley de Costas. “Las instalaciones se construirían a 20 metros de las marismas de Urdaibai, una zona protegida por su gran valor ecológico que se vería además impactada por la turistificación”, explican.

Tres contenciosos denuncian que se haya reducido de 100 a 20 metros la franja de protección del dominio público marítimo terrestre para que el Guggenheim de Urdaibai pueda seguir adelante

Como también explican desde Greenpeace, una de las dos sedes del proyecto se asentará sobre Astilleros de Murueta, ubicados en terrenos ganados a la marisma que gozan de protección internacional. El ministerio de Transición Ecológica, por su parte, habría permitido que los Astilleros “eludan su responsabilidad de descontaminar los suelos”. La concesión de 40 millones por parte del ministerio de Teresa Ribera llevó a interponer dos denuncias a principios de 2024 por lo que Zain Dezagun Urdaibai ha considerado que “puede constituir un delito de malversación de dinero público”.

Actualmente, hay tres recursos contenciosos administrativos contra la Orden Ministerial que aprueba la reducción de 100 a 20 metros la franja de protección del dominio público marítimo terrestre en Murueta. Zain Dezagun Urdaibai inició el trámite en enero de este mismo año. Para tal recurso la asociación ecologista ha pedido apoyo para hacer frente a los gastos de abogado y procurador. “Aunque las asociaciones ecologistas tenemos derecho a la justicia gratuita (reconocida por el convenio de Aarhus) en el Reino de España, en la práctica esto no es así”, concluyen. Guggenheim Urdaibai STOP tambié ha presentado un contencioso por la misma razón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
HERRIBERO
20/6/2024 19:31

Los Regionalistas del PNV junto con el "clásico" P$0E, ya tienen donde coger, mira que les preguntaron varias veces y ¿después de las urnas que? Pues a lo mismo. Da igual, te hacen un metro en Donostia, AVE por aquí estaciones por allá. . . ¡Pero las comisiones al batzoki!
El clásico bipartidismo, que lo mismo "filtra exámenes" a los parientes y amigos, (ya lo hizo Merino del P$0E) que metió media UGT, ya que los sindicatos como ELA, o LAB son mayoritarios y NO firman cualquier cosa.
Ahora dicen que lo de Osakidetza, NO la va a conocer ¡Nadie! El Pradales que ha estado oculto, para que parezca nuevo, pero en una Comunidad pequeña nos conocemos todos.
NO creo que vayan más allá de dos años, aquí la gente defiende su idea, su patria y los derechos sociales como nadie. . . ¡Por tal motivo se juntan "guatemala y gutepeor"!

1
0
Iguana Vegetariana
20/6/2024 12:47

Cómo puede un alcalde (Gernika) permitir que avancen obras, sobre un elefante blanco que no tiene licencia social? Y peor aún, cuándo el mismo alcalde de Gernika, no tiene licencia social , no tiene presupuestos y lleva un año atornillado a la silla que no le corresponde. ¿Eso es legal? No le quiten el ojo al asunto- Eskarrik asko.

1
0
peio
19/6/2024 20:49

El PNV ya se ha comprometido al business, posiblemente el partido haya cobrado ya una parte, algun@(s) del PNV estarán colocad@(s). La empresa PNV a por todas y a costa de tod@s.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.