Crisis climática
Teresa Ribera impulsa la expansión del Guggenheim en Urdaibai pese a posibles “daños permanentes e irreversibles”

El ministerio de Transición Ecológica, junto al Diputado General vizcaíno Unai Rementeria, han dado otro paso para la liquidación ‘de facto’ del patrimonio natural en un espacio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Este acuerdo, junto al estudio de la conexión ferroviaria, inicia un proyecto plagado de críticas, oposición vecinal y del que se benefician los caciques fósiles locales, las grandes constructoras y el cártel de consultoras.
urdaibai-2
Espacio natural y reserva de la biosfera de Urdaibai. Por Roberto Martínez (Flickr)

Los problemas en torno al desabastecimiento de agua en Urdaibai no han frenado los trámites oficiales para promover la construcción de un nuevo apéndice del Guggenheim en la zona, que liquidará de facto la reserva de la biosfera. A finales de julio, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera y el diputado foral de Bizkaia, Unai Rementeria, firmaron un protocolo de “actuación integral” para propulsar un proyecto al que se oponen vecinos y grupos ecologistas como Zain Dezagun Urdaibai, así como buena parte de la oposición política.

Como adelanta Hordago-El Salto, el departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial aprobó el 1 de septiembre “el Protocolo General de Actuación a suscribir entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Diputación Foral de Bizkaia para el impulso del proyecto de ampliación del Museo Guggenheim Bilbao en Urdaibai” que supondrá “daños permanentes, irreversibles y afecciones significativas sobre el patrimonio natural” de esta zona, de acuerdo las voces críticas de los ecologistas.

Por otro lado, también se ha producido la firma del Protocolo General de Colaboración a suscribir entre la Diputación Foral de Bizkaia y el Ente Público Red Ferroviaria Vasca-Euskal Trenbide Sarea, que tiene como objetivo “el análisis y estudio del proyecto de conexión ferroviaria (diseño de infraestructura y servicio) de las dos futuras sedes del Museo Guggenheim Urdaibai en la línea Bilbao-Bermeo”. Recordemos que el director de Euskal Trenbide Sarea (ETS), Ernesto Martínez de Cabredo —tras su paso como directivo de Construcciones Amenabar— venía de ejercer la dirección de la Agencia Vasca del Agua, URA.

Precisamente, el pasado mes de agosto, URA llegó a exigir a la Diputación que garantizase el abastecimiento de agua en Urdaibai. El Gobierno Vasco planteó como condición para desarrollar el Guggenheim de Urdaibai que se solucione la escasez de agua que ahora afecta a los vecinos de una veintena de municipios.

Se han aprobado dos protocolos para la puesta en marcha del nuevo Guggenheim que supondrán “daños permanentes, irreversibles y afecciones significativas sobre el patrimonio natural” de la biosfera, según Zain Dezagun Urdaibai

En marzo del año pasado, tras una solicitud de documentación realizada por EH Bildu en el Parlamento, se desveló un informe realizado en 2019 sobre la carga turística de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai que choca con el compromiso del Ejecutivo liderado por Iñigo Urkullu. El estudio subrayaba la alta presión que sufre el entorno, al que colocaba una alerta amarilla en los cinco indicadores que analizaba: gobernanza, economía, medioambiente, territorio y sociedad. El documento advertía, también, de la falta de una movilidad sostenible en la propuesta que ha apoyado la ministra Ribera.

Pese a ello, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y la Diputación de Bizkaia presume de que “este proyecto contribuirá a una actuación integral en el nuevo centro cultural para promover planteamientos de desarrollo cultural, económico y social innovadores y sostenibles”. El texto añadía que las medidas “servirán de inspiración y liderazgo en el nuevo escenario de futuro, marcadamente digital, ecológico, descentralizado y no masificado que está emergiendo de la situación actual, y que estará profundamente sintonizado con los procesos naturales de su entorno”.

De nuevo, ello choca con la realidad que presentan las firmas de inteligencia turística, poco conocidas por su ecologismo radical. Según un análisis de miles de opiniones online vertidas por los usuarios sobre 125 espacios naturales de España, “existe una excesiva concentración en determinados parques naturales, fuerte estacionalidad, sensación creciente de masificación y problemas de movilidad así como de incivismo en los núcleos rurales”. De acuerdo con este informe, los espacios naturales que corren este riesgo en la Península son el parque natural de Collserola, el parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares, los parques nacionales de Picos de Europa y Sierra Nevada, así como la reserva de la biosfera de Urdaibai.

De hecho, incluso el propio Gobierno Vasco estima que 140.000 visitantes se acerquen cada año a las dos instalaciones del museo en Urdaibai, la antigua fábrica de cubiertos Dalia y el Astillero de Murueta. 

El enriquecimiento de constructoras y caciques fósiles locales

No es sólo el proyecto en torno a Urdaibai, sino el ecosistema caciquista creado a su alrededor. Se da la circunstancia de que el director de la franquicia vasca del museo, Ignacio Vidarte, es familiar de Pedro Rodríguez Vidarte, quien figura como apoderado de Construcciones Navales del Norte, empresa de la que es consejero un representante de Astilleros Murueta, Juan Arana Uriarte. 

Al mismo tiempo, el departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia está encabezado por el diputado Imanol Pradales, en el pasado, accionista de Sacyr. Precisamente esta constructora, implicada en un caso de infracción de la ley de financiación de partidos por la entrega de numerosos cheques al PNV, fue la adjudicataria de las polémicas obras de Autzagane, justificadas por la futura ampliación del Guggenheim en Urdaibai. 

Después de que Sacyr abandonara la obra, la finalización del proyecto fue adjudicado a Ingeplan, consultora de ingeniería de la que fue director el exburukide Asier Atutxa, un cargo que le sirvió de aval para postularse a la presidencia del Puerto de Bilbao. Ingeplan también ha sido adjudicataria de contratos relacionados con el abastecimiento de agua para Urdaibai.

Vecinos y ecologistas denuncian que quieren hacer de Urdaibai un complejo “turístico-hostelero de alto standing”

Como han denunciado reiteradamente en la prensa las asociaciones vecinales ecologistas, se quiere promover un “Urdaibai turístico-hostelero de alto standing y culturalmente elitista, que nada tiene que ver con la promoción cultural, los valores etnográficos de Busturialdea y la protección y regeneración de la naturaleza”.

Por otra parte, parece que la ampliación del Guggenheim sirve y servirá para dar una justificación para otorgar construcciones, obras y servicios en el entorno del mismo modo que ciertas entidades vinculadas al PNV hacen caja con la escasez de agua en Busturialdea. De acuerdo a las fuentes vecinales consultadas por esta revista, “el Guggenheim es solo una capa más para fomentar las redes clientelares vascas” en la reserva natural. Precisamente sobre este modus operandi anti-social e insostenible aplicado a la privatización del agua versa el documental de Ricardo Gamaza “MONOPOLIA. Agua: negocio y poder político”.

Entre los más firmes defensores del proyecto para colocar en el Urdaibai otro Guggenheim se puede citar a José Alberto Pradera, exdiputado General de Bizkaia implicado en los Papeles de Panamá. Esto es, no faltan los intereses de los propios representantes públicos. Unai Rementería, actual Diputado General, es exalcalde de Mundaka, su hermano ejerce de edil en este municipio y posee intereses empresariales en el sector turístico del entorno. Sea como fuere, todo queda dentro de la familia jeltzale. Josu Erkoreka, Consejero del Gobierno Vasco, está casado con una hermana de la candidata del PNV a la alcaldía de Bakio; y Juan Mari Aburto, con una propiedad familiar en la misma localidad costera.

En suma, los cargos y excargos políticos del PNV son los más firmes defensores de lo que, en palabras de la asociación vecinal Zain Dezagun Urdaibai, significará el fin de la reserva de la biosfera.

El cártel de consultoras toma los mandos

Por ello, no es de extrañar que PriceWaterhouseCoopers (PwC), consultora sancionada con 670.000 euros por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debido a su participación en el “cártel norte”, haya realizado la lista que posiciona la ampliación del Guggenheim como unos de los proyecto candidatos a obtener fondos Next Generation. Un trabajo por el que recibió 17.454 euros procedentes de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI). 

Otras consultoras del cártel también tienen relación con el proyecto Guggenheim Urdaibai. De hecho, el “plan de desarrollo, viabilidad e impacto del Proyecto Guggenheim en Urdaibai” fue adjudicado a 97 S&F, consultora dirigida por Pedro Altamira, exdirector de la UTAP de la Ertzaintza. Este contrato figura en el expediente sancionador de la CNMC al cártel norte, el cual acredita que las consultoras implicadas “manipularon contratos” y “perjudicaron a las arcas públicas”.

Además, el “desarrollo del programa de armonización y desarrollo de las actividades socioeconómicas de Urdaibai” fue adjudicado a Bmasi Strategy, consultora dirigida por un hermano del exvicelehendakari Jon Azua que también fue multada por su participación en el citado cártel norte de consultorías. En este caso, el importe a pagar fue de 153.529 euros.

Asimismo, el estudio “sobre usos museísticos compatibles con la ley de Costas” en torno al proyecto Guggenheim Urdaibai contaba con un informe elaborado por Idom hace 11 años, quién fue multada con 640.000 euros por la CNMC.

¿Quién paga la liquidación de la reserva de Urdaibai?

La Diputación Foral de Bizkaia ya tiene previsto destinar 40 millones de euros a la ampliación del museo en Urdaibai. La nueva propuesta de ampliación del Guggenheim en dos edificios en Gernika y Murueta unidos por una “vía verde” está presupuestada en 127 millones de euros. La ampliación del museo en Urdaibai opta a recibir hasta 81 millones de fondos europeos por ser uno de los candidatos a los fondos Next Generation en el marco del listado presentado por el Gobierno Vasco que fue elaborado por PwC, dirigida por el exburukide Asier Atutxa, también expresidente del Puerto de Bilbao y multada con 670.000 por impactar de lleno en el erario público.

ribera-galan
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, visitando el stand de Ibedrola en la zona verde durante la COP25

Por su parte, Iberdrola también ha iniciado trabajos en la zona mediante la inyección de 400.000 euros para el patrocinio de un centro educativo en la Reserva de Urdaibai que “lucha contra el cambio climático”. Una estrategia que hace pensar en los intereses empresariales de Ignacio Sánchez Galán en un espacio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984. La campaña de greenwashing de la compañía eléctrica ha comenzado en las instalaciones Klima Abentura que el centro BBK ha abierto en Sukarrieta.

Todo ello ocurre después de que la propia Zain Dezagun Urdaibai denunciara “obras irregulares” con el fin de propiciar nuevos usos destinados a ofrecer experiencias de ocio en el marco de la concienciación del cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
8/9/2022 15:16

Insaciables estos Jauntxos cristianos del Partido del Negocio Vasco, ahi siguen y seguiran gracias a sus "responsables" votantes que aman su tierra, oso ederra.

1
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.