Consorcio-aguas-eh-3
Depósito del Consorcio de aguas de Bilbao en Basatxu, Cruces. (Foto: Ekaitz Cancela)

Privatizaciones
Cómo el IBEX 35 y empresas vinculadas al PNV han privatizado las aguas de Bizkaia

El Consorcio de Aguas ha externalizado 44,4 millones de euros en dos años. Acciona Agua S.A., Drace o Ferrovial se han llevado las sumas más elevadas por gestionar el agua en docenas de municipios vascos. En la lista aparece Ingeplan, empresa vinculada a la familia Atutxa y estrechamente relacionada con el PNV

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia decidió,  en su última asamblea general anual, integrar al Consorcio de Busturialdea en su sistema. Las innumerables voces críticas que se opusieron a esta medida señalan que supondrá la privatización de gran parte de la gestión del agua, una constante que cada vez se repite más en el territorio vizcaíno. Las privatizaciones suprimen la facultad municipal de gestionar el agua en territorio propio. Esta investigación de Hordago-El Salto desvela cómo está teniendo lugar el expolio corporativo del agua, un recurso básico para la sociedad vasca.

Los contratos públicos analizados por este medio muestran que los únicos beneficiarios de estos procedimientos de desregulación y liberalización del agua son las grandes multinacionales españolas que cotizan en el IBEX 35. Así, por ejemplo, las instituciones vascas han entregado en los últimos dos años, y en tan solo un par de contratos, una cantidad cercana a los 14 millones a la empresa Acciona Agua S.A. Por su parte, Ferrovial ha conseguido 8,6 millones de euros para desempeñar toda suerte de funciones públicas en la gestión del agua.

También los capitalistas locales se han beneficiado del trasvase de fondos públicos que ha tenido lugar en nombre de la eficiencia, concretamente quienes llevan décadas imbricados en la estructura caciquista vasca, como es el caso de Ingeplan, creada por la familia Atutxa. Esta obsesión por la externalización también ha propiciado que empresas procedentes de otras comunidades, como la cántabra Tradebe Santander Lunagua S.L. o la valenciana DAM, gestionen el agua de Bizkaia.

El IBEX 35 hace aguas

Entre las empresas que más dinero han recibido del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia se encuentra una vieja conocida de las instituciones vascas, Acciona Aguas S. A., a la cual se le adjudicó en 2019 el contrato del Servicio de Explotación y Mantenimiento de los Sistemas de Saneamiento de Instalaciones Periféricas de varias depuradoras secundarias. Un contrato de casi 10 millones de euros que tiene una duración de tres años (ampliable a dos años más). Este contrato engloba los Sistemas de Saneamiento de Arriandi, Elorrio, Bedia, Markina, Lekeitio, Ispaster, Ondarroa, Ereño, Aulesti y Munitibar. Además, también incluye la explotación y mantenimiento de 35 estaciones de bombeo. 

Con este contrato, Acciona Aguas S. A., una de las grandes empresas del IBEX 35, se encarga del grupo más importante de depuradoras y sistemas de saneamiento licitados por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia en los últimos años, tanto en términos de facturación como de capacidad de tratamiento. Tras hacerse con este contrato, la empresa señalaba que, en su compromiso con la sostenibilidad, adquiriría un total de 4 vehículos 100% eléctricos (2 furgonetas y 2 turismos) y 3 vehículos híbridos para el desarrollo del servicio.

Consorcio-aguas-eh-1


“En los años de la posguerra, la compañía fue muy activa, consolidando su posición como una de las compañías más innovadoras del país”, señalaba la página web de la empresa Acciona en una frase que fue borrada el pasado año. Como publicaba  La Marea en relación al libro de Antonio Maestre, Franquismo S.A., el repaso histórico que la empresa hacía en su cronología llegaba hasta el ingeniero de caminos bilbaíno José Entrecanales Ibarra daba cuenta de los estrechos vínculos de la empresa con las élites de la burguesía franquista.

Por otro lado, Drace Infraestructuras, firma del grupo ACS, se llevó el segundo lote por presupuesto económico del contrato citado para la gestión de agua. La empresa de Florentino Pérez, radicada en Madrid, recibió una cantidad cercana a los 5 millones y medio de euros por parte del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia para controlar los sistemas de saneamientos de aguas de Güeñes, Muskiz, La Arboleda, Triano, Kobaron, Altzuste, Ubidea, Buia, Venta Alta, Zierbena, Orduña, Sopuerta y Trucíos

Drace, empresa de Florentino Pérez, recibió una cantidad cercana a los 5 millones y medio de euros por parte del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Por último, el lote menos cuantioso en el servicio de explotación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento de instalaciones periféricas, de 4,7 millones de euros, fue para la UTE integrada por Valoriza Agua, SAV y DAM. Adjudicado en fechas similares, este contrato externaliza el mantenimiento de las depuradoras y las infraestructuras de saneamiento de Mungia, Gorliz, Larrabetzu, Lemoiz, Bakio, Unbe, Aresti y Artebakarra. Por primera vez, la empresa Valenciana DAM entró a gestionar instalaciones del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia mediante un contrato que tiene una dotación presupuestaria de 6,2 millones y una duración de 3 años, con posibilidad de renovaciones anuales por un periodo máximo de dos años.

De este modo, a base de contratos públicos, el IBEX 35 ha pasado a ocupar un rol central en la provisión de un servicio colectivo, el del agua, en tres docenas de municipios bizkainos.

Del río Kadagua a Galindo

En 2019, el Consorcio también adjudicó a la multinacional Acciona un contrato de 4,2 millones de euros, por el servicio de explotación y mantenimiento de las instalaciones de tratamiento de aguas potables, y otro de 2,9 millones a la empresa Gestión y Técnicas del Agua S.A., por el servicio de explotación y mantenimiento de las instalaciones de tratamiento de aguas potables gestionadas. Esta misma empresa ya se encarga también desde 2020 del mantenimiento de la red municipal de abastecimiento de aguas de Barakaldo por la cantidad de 661.157 euros.

La multinacional Ferrovial, con su filial Cadagua, es otra de las empresas que participan del entramado para controlar las aguas de Bizkaia. En 2020 se adjudicó un contrato de 8,6 millones euros para las obras de renovación del sistema de filtración por carbón activo de la Estación de Agua Potable de Venta Alta, ubicada en el municipio de Arrigorriaga. Esta planta de agua potable es la más importante de Bizkaia y abastece a más de un millón de habitantes, el 90% de la población provincial.

Por lo que se refiere al tratamiento de las aguas, la Estación Depuradora de Aguas Residuales (E.D.A.R.) de Galindo, ubicada en Sestao, es la “gran obra por excelencia en saneamiento del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia”, según señala la Diputación de Bizkaia. Su funcionamiento y mantenimiento también se ha repartido a través de contratos públicos a diferentes empresas. Por ejemplo, el servicio de valorización de las cenizas producidas se lo llevó en 2020 la empresa cántabra Santander Lunagua S.L., perteneciente al grupo Tradebe, por 300.000 euros.  

Los Atutxa vuelven a la carga

Ingeplan Consulting, empresa creada por los hijos del recien retirado burukide Juan Mari Atutxa, es otra de las beneficiadas por las adjudicaciones del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. En 2019, recibió un contrato de un millón de euros por el servicio de asistencia técnica a la subdirección de proyectos y obras de abastecimiento. En otro lote de ese contrato, la consultora Saitec S.A. se adjudicó otro millón de euros más. El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia es uno de los clientes preferentes de Ingeplan.

Hasta qué punto los vínculos con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) de esta familia han generado polémica en las instituciones puede verse en el año 2015, cuando el Partido Popular (PP) denunció la adjudicación de 200 contratos públicos a empresas de la familia Atutxa y exigió a la Fiscalía que lo investigara. En total, las empresas vinculadas a la familia Atutxa habrían recibido 68 millones en contratos de las administraciones vascas.

El Partido Popular (PP) denunció la adjudicación de 200 contratos públicos a empresas de la familia Atutxa y exigió a la Fiscalía que lo investigara

Además, como ha publicado Ahoztar Zelaieta, Ingeplan también figura en el caso Bakio d'Or  y aparece citada por el Tribunal de Cuentas por su vinculación con el caso Purines de Karrantza. Asier Atutxa, hijo de Juan Mari Atutxa, presidente del Puerto de Bilbao desde el 2008 al 2013, fue apoderado solidario de Ingeplan hasta el año 2013. A día de hoy, se mantienen al frente de esta empresa los otros dos hijos del expresidente del Parlamento Vasco: Iskander, como presidente, y Jon, como secretario y consejero. Es la presencia de los Atutxa en la empresa lo que le permite conseguir contratos públicos del Consorcio.

Finalmente, según la información de Zelaieta, esta firma también fichó al exalcalde del PNV de Zaldibar, municipio donde Iskander Atutxa había realizado varios trabajos, entre ellos, arquitectura municipal. De hecho, juntos habían dado los primeros pasos para facilitar la instalación del polémico vertedero de Zaldibar.

El caciquismo de Barkala: del Consorcio de Aguas al Puerto de Bilbao

Cabe recordar que entre junio de 2015 y septiembre de 2018, Ricardo Barkala era el presidente del consorcio de aguas de Bizkaia. En la actualidad, Barkala es el presidente del Puerto de Bilbao, un cargo al que llegó como sucesor de otro miembro del famoso clan familiar, Asier Atutxa, quien cruzó la puerta giratoria hacia una empresa del cártel de consultoras, PricewaterhouseCoopers.

Desde luego, la gestión de Barkala deja muchas dudas tanto en aquel entonces como ahora en el Puerto. Apenas siete días después de que Ricardo Barkala Zumelzu fuera propuesto por la administración vasca como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, el 8 de marzo del 2018, la empresa PKF Attest firmó ocho contratos a dedo, que ascienden a 98.495 euros, con la Autoridad Portuaria de Bilbao (incluido un contrato  con su filial, Uliker). Esto sucedió un año después de que su hermano, Javier Barcala Zumelzu, se incorporara a esta firma como consultor, en junio de 2017. 

Barkala también aparece en los correos intervenidos por la CNMC en las sanciones por el cartel de consultoras. Su nombre se recoge en un mensaje entre Ana Andueza (Deloitte) y Sabin Azua (Bmasi) en el que se pedía una cobertura para un análisis de usos e impacto de la plaza de toros de Vistalegre. Como Primer Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao (2015 y 2018), fue el responsable último de la adjudicación. Ricardo Barkala, es en la actualidad director de la Autoridad Portuaria de Bilbao, organismo que, según la CNMC, ha tenido un “grave” rol en el cártel de las consultoras.

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, su particular manera de gestionar el dinero público, da cuenta de que la privatización de los bienes públicos, en este caso el agua, no tiene como fin el perfeccionamiento de la eficiencia o una mejor provisión del servicio, sino el enriquecimiento corporativo de las firmas del IBEX 35 y los caciques locales cercanos al Partido Nacionalista Vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Educación pública
Opinión Sigue girando la rueda
El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación en el que la educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda
Sanidad pública
Sanidad El Gobierno Vasco sigue privatizando la Sanidad Pública
VV.AA.
Pese a las buenas intenciones manifestadas con el Pacto Vasco de Salud, el diagnóstico inicial ya muestra que no abordará las causas que han conducido a la grave crisis de la sanidad pública ni identifica los problemas estructurales
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.