Urdaibai
Manifestación contra el Guggenheim de Urdaibai mañana en Gernika

La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha convocado esta movilización con el respaldo de 400 personas y numerosos colectivos.
Derribo Dalia Guggenheim Urdaibai
Concentración en Gernika contra el derribo de la antigua fábrica Dalia, previsto en los planes del Guggenheim Urdaibai (Foto: Busturialdeko Hitza).
18 oct 2024 05:00

Una multitudinaria manifestación recorrerá mañana las calles de Gernika-Lumo para rechazar la construcción del museo de Guggenheim Urdaibai que el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia quieren edificar en plena Reserva de la Biosfera. La convocatoria cuenta con amplio respaldo de personalidades sociales y culturales, así como con parte de la representación de la política municipal de la comarca. 

La manifestación comenzará a las 18.00 horas en el Pasileku de Gernika y contará con el respaldo y la participación de numerosas caras conocidas -se han recogido más de 400 firmas- del ámbito cultural y social, entre los que se incluirán cantantes como Eñaut Elorrieta y Aiora Renteria (Zea Mays), la actriz Aitziber Garmendia, además de artistas, profesores universitarios, como la exconsejera de Cultura, Blanca Urgell, escritores y surfistas.

Desde la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop han criticado que “el plan rebasa todas las líneas rojas en lo que respecta al medio ambiente. Va en contra de la esencia de este entorno protegido y vulnera la normativa de protección vigente”. Así, exigen a las instituciones que “en lugar de fomentar la masificación turística, se centren en la conservación y restauración del entorno natural”. 

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Elantxobe, ha señalado en los últimos días que el proyecto “no está definido”, pero que se trata de “un proyecto nacional”

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha señalado en los últimos días que el proyecto “no está definido”, pero que se trata de “un proyecto nacional”. Y la plataforma se pregunta si eso “es una contradicción, ¿no? Defender ciegamente un proyecto que no se conoce con exactitud es actuar sin responsabilidad ”.

También estará presente en la movilización la asociación Zain Dezagun Urdaibai, que sigue a la espera de que “la Audiencia Nacional resuelva las demandas interpuestas por la reducción del ámbito de protección de 100 a 20 metros en la zona de Astilleros de Murueta, demanda a la que pronto añadiremos alguna más, además de extender el frente jurídico a instancias internacionales”.

Zain Dezagun Urdaibai sigue a la espera de que “la Audiencia Nacional resuelva las demandas interpuestas por la reducción del ámbito de protección de 100 a 20 metros en la zona de Astilleros de Murueta"

Además, recuerdan que “también seguimos esperando respuesta a las ya casi viente demandas administrativas interpuestas, que no serán las últimas”. Así, marcharán mañana para “decir no al mega proyecto de turistificación del corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, porque tenemos que salvar su futuro”.

Acampada juvenil

La Gazte Asanblada de Gernika también se ha unido a las protestas y han convocado hoy una huelga y manifestación de estudiantes que complementarán con una acampada de 24 horas. Tras estas, se unirán a la manifestación ruidosa de mañana. “Tenemos claro que lejos de beneficiar económicamente a toda la población de la comarca, este proyecto sólo aportará riqueza a quienes forman parte del negocio turístico que quieren construir en Urdaibai y en toda Busturialdea, a costa del empobrecimiento de la población“, critican. 

La Gazte Asanblada de Gernika denuncia que "este proyecto sólo aportará riqueza a quienes forman parte del negocio turístico que quieren construir en Urdaibai y en toda Busturialdea, a costa del empobrecimiento de la población“
Guggenheim Ez Urdaibai ikasle greba

La convocatoria también ha sido respaldada por alcaldes y cargos electos municipales de EH Bildu, Guzan, Armendu de Ibarrangelu y el Grupo Murueta Independiente (MIT) de toda la comarca de Busturialdea, que se reunieron el pasado martes junto a la tejera de Murueta para reivindicar que ”no comparten en absoluto“ el macroproyecto. Los políticos municipales explicaron que este museo ”va en contra de los objetivos principales de cualquier Reserva de la Biosfera: esta apuesta por la turistificación masiva y el modelo económico terciarizado, no beneficiará al ecosistema ni a las necesidades socioeconómicas locales".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Transición justa: la habitabilidad del planeta como lucha de clases
La herida colectiva que el cambio climático está generando se está convirtiendo en algo dramático y devastador. Al deterioro de las condiciones de trabajo y vida cabría añadir efectos meteorológicos extremos como la DANA
Urdaibai
TURISTIFICACIÓN No necesitamos otro museo Guggenheim en Urdaibai
Este proyecto tiene todas las características de una “estética fósil”, un imaginario donde confluyen los intereses del capital y de las élites dominantes, junto con una concepción de progreso, vinculada a una supuesta modernidad industrial.
Urdaibai
Gernika Guggenheim Urdaibain aurkako manifestazio jendetsua egin dute Gernikan
Iazko deialdian baino askoz jende gehiago batu zen zapatuan Gernikan, Urdaibaiko Guggenheimek sustatuko lukeen turistifikazioaren ereduari aurre egiteko.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.